3. SALUD Y BIENESTAR

El LABIC Puebla impulsa soluciones ciudadanas para mejorar la calidad de vida a orillas del contaminado río Atoyac – Secretaría General Iberoamericana

El LABIC Puebla impulsa soluciones ciudadanas para mejorar la calidad de vida a orillas del contaminado río Atoyac – Secretaría General Iberoamericana
Written by ZJbTFBGJ2T

El LABIC Puebla impulsa soluciones ciudadanas para mejorar la calidad de vida a orillas del contaminado río Atoyac  Secretaría General Iberoamericana

 

Informe del Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana (LABIC Puebla 2025): Un Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Contexto y Alineación con la Agenda 2030

El Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana (LABIC Puebla 2025) se ha centrado en abordar la crítica situación del Río Atoyac en México, uno de los más contaminados del país. Esta iniciativa busca transformar un grave problema ambiental en oportunidades de desarrollo para las comunidades ribereñas, impactando directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de Puebla y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), representa un claro ejemplo de ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, uniendo esfuerzos intergubernamentales y de cooperación para generar soluciones locales con impacto global.

Objetivos Estratégicos y su Vínculo con los ODS

El propósito fundamental del laboratorio ha sido mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, en un contexto donde la falta de saneamiento y agua potable agrava la vulnerabilidad. Los objetivos del LABIC Puebla 2025 se alinean directamente con la Agenda 2030 de la siguiente manera:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Abordar de manera central la contaminación del río y la falta de acceso a servicios básicos de agua y saneamiento.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Reducir la exposición a contaminantes y mitigar el impacto negativo en la salud de la comunidad.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fomentar soluciones resilientes y sostenibles que puedan ser gestionadas por la propia comunidad, mejorando su entorno vital.

Prototipos y Soluciones Desarrolladas en Clave ODS

Durante cinco días, equipos de ciudadanos co-diseñaron y desarrollaron prototipos de soluciones concretas. Cada prototipo es una herramienta para avanzar en metas específicas de los ODS:

  1. Construcción de humedales para el tratamiento de aguas negras: Una solución basada en la naturaleza que contribuye directamente al ODS 6 (meta 6.3), mejorando la calidad del agua al reducir la contaminación y tratando las aguas residuales a escala comunitaria.
  2. Captación de agua de lluvia para usos domésticos seguros: Iniciativa que promueve el acceso a fuentes de agua alternativas y seguras, avanzando hacia el ODS 6 (meta 6.1) sobre el acceso universal y equitativo al agua potable.
  3. Implementación de biofiltros para el tratamiento de aguas grises: Tecnología de bajo costo para hogares y espacios comunitarios que apoya el ODS 6, permitiendo la reutilización del agua y disminuyendo la carga contaminante sobre el ecosistema.
  4. Diseño de sensores de bajo costo para medir la calidad del agua: Fomenta la ciencia ciudadana y la innovación (ODS 9), permitiendo a las comunidades monitorear su entorno y tomar decisiones informadas, lo cual es vital para la gestión sostenible del agua (ODS 6).
  5. Programas de sensibilización para niñas y niños: A través de metodologías de “aprender haciendo”, se impulsa la Educación para el Desarrollo Sostenible (ODS 4, meta 4.7), creando conciencia sobre la problemática del agua y el Río Atoyac desde la infancia.

Impacto, Escalabilidad y Sostenibilidad Futura

Pablo Pascale, jefe de la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB, destacó que realidades como la del río Atoyac son comunes en Iberoamérica. “En un LABIC generamos soluciones muy aplicadas que mitigan los impactos inmediatos y mejoran la calidad de vida de las familias afectadas”, afirmó. Este enfoque garantiza un impacto directo sobre el ODS 3 y el ODS 11.

Las propuestas desarrolladas serán probadas en terreno con acompañamiento técnico, priorizando su escalabilidad y la capacidad de ser mantenidas por la propia comunidad, asegurando así su sostenibilidad a largo plazo y el empoderamiento local.

LABIC Puebla 2025 reafirma el compromiso de la SEGIB con una cooperación que genera soluciones tangibles y sostenibles, demostrando que la innovación ciudadana es un motor clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra en el río Atoyac, “uno de los ríos más contaminados de México”, y en comunidades que “carecen de saneamiento y agua potable”. Las soluciones desarrolladas, como la construcción de humedales para tratar aguas negras y la captación de agua de lluvia, abordan directamente la necesidad de mejorar la calidad del agua y el acceso a servicios de saneamiento.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El proyecto busca “reducir la exposición a la contaminación y mitigar así su impacto en la salud y la vida cotidiana”. Esto conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana, ya que la contaminación del agua es una causa principal de enfermedades en las comunidades afectadas.

ODS 4: Educación de Calidad

  • Una de las soluciones piloto es el “despliegue programas de sensibilización para niñas y niños sobre los problemas del agua y del Río Atoyac”. Esto promueve la educación para el desarrollo sostenible, enseñando a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de los recursos hídricos y su conservación.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El laboratorio se lleva a cabo en Puebla y aborda un problema ambiental urbano significativo. Al desarrollar soluciones para la gestión del agua y la contaminación en un entorno comunitario, el proyecto contribuye a hacer de la ciudad un lugar más seguro, resiliente y sostenible.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca que el laboratorio fue organizado por la SEGIB “en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Puebla y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”. Esta colaboración entre organismos internacionales, gobierno local y ciudadanos es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. El proyecto aborda esta meta mediante la “captación de agua de lluvia para usos domésticos seguros” en comunidades que carecen de agua potable.
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de las aguas residuales. Esto se refleja en las soluciones de “construcción de humedales para el tratamiento de aguas negras” y la “implementación de biofiltros para el tratamiento de aguas grises”.
  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento. El formato de “Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana” y el objetivo de que las soluciones puedan “mantenerse por la propia comunidad” son un claro ejemplo de esta meta.

Metas del ODS 3: Salud y Bienestar

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del agua. El propósito explícito de “mitigar su impacto en la salud” al reducir la exposición a la contaminación del río Atoyac se alinea directamente con esta meta.

Metas del ODS 4: Educación de Calidad

  • Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Los “programas de sensibilización para niñas y niños sobre los problemas del agua” con metodologías de “aprender haciendo” son una implementación directa de esta meta.

Metas del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. La colaboración entre SEGIB, el Gobierno de Puebla, AECID y los ciudadanos para co-diseñar soluciones demuestra este tipo de alianza.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • Indicador 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura. Las soluciones de humedales y biofiltros para tratar aguas negras y grises son acciones directas para mejorar este indicador a nivel comunitario.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad. El “diseño de sensores de bajo costo para medir parámetros de calidad del agua” es una herramienta que permite monitorear este indicador y medir el impacto de las intervenciones en el río Atoyac.

Indicadores del ODS 3: Salud y Bienestar

  • Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida a la insalubridad del agua, el saneamiento y la falta de higiene. Aunque no se menciona explícitamente, el objetivo de mitigar los impactos en la salud busca reducir las enfermedades y muertes que este indicador mide.

Indicadores del ODS 4: Educación de Calidad

  • Indicador 4.7.1: Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en los planes de estudio. El programa de sensibilización para niños es una iniciativa que, a nivel local, implementa los principios que este indicador busca medir a escala nacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1, 6.3, 6.b 6.3.1, 6.3.2
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9 3.9.2
ODS 4: Educación de Calidad 4.7 4.7.1
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles (Meta general implícita en el contexto urbano) N/A
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17 N/A

Fuente: segib.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El LABIC Puebla impulsa soluciones ciudadanas para mejorar la calidad de vida a orillas del contaminado río Atoyac – Secretaría General Iberoamericana.

Leave a Comment