15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe – Environmental Justice Foundation

Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe – Environmental Justice Foundation
Written by ZJbTFBGJ2T

Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe  Environmental Justice Foundation

 

Informe sobre la Conservación de Humedales de Agua Dulce y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: La Crisis de los Humedales y la Agenda 2030

Un informe reciente de la Environmental Justice Foundation (EJF), presentado en Brasilia el 17 de octubre de 2025, subraya la crítica situación de los humedales de agua dulce a nivel mundial. Estos ecosistemas, considerados aliados naturales cruciales, están desapareciendo a un ritmo alarmante, lo que representa una amenaza directa para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). La destrucción de humedales como el Pantanal y los de la cuenca del Congo no solo libera masivas reservas de carbono, sino que también socava la biodiversidad, la regulación hídrica y los medios de vida de comunidades vulnerables.

Análisis del Rol de los Humedales en el Desarrollo Sostenible

Contribución a la Acción Climática (ODS 13)

Los humedales de agua dulce son depósitos de carbono de una magnitud incalculable. Su conservación es una solución basada en la naturaleza fundamental para la mitigación del cambio climático.

  • Las turberas de la cuenca del Congo almacenan aproximadamente 29 mil millones de toneladas de carbono, equivalentes a 33 años de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea.
  • El humedal del Pantanal contiene tres veces más suelos de turba que la Amazonia.

La degradación de estos ecosistemas libera este carbono almacenado, acelerando el calentamiento global y contraviniendo directamente las metas del ODS 13.

Soporte para la Vida y el Agua (ODS 15 y ODS 6)

Además de su función climática, los humedales son vitales para otros objetivos de la Agenda 2030:

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Sostienen una inmensa biodiversidad y su protección es esencial para detener la pérdida de especies. A nivel global, los humedales desaparecen tres veces más rápido que los bosques.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Actúan como reguladores naturales de los flujos de agua, purificándola y previniendo inundaciones y sequías, contribuyendo a la seguridad hídrica.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Como señaló la embajadora de la Unión Europea en Brasil, Marian Schuegraf, la conservación del Pantanal, alineada con la bioeconomía y el turismo sostenible, tiene el potencial de generar empleo e ingresos, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Llamado a la Acción y Recomendaciones Políticas

El informe fue presentado en un evento de alto nivel con el objetivo de posicionar la conservación de los humedales como un eje central en las negociaciones de la COP30. Se insta a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes que integren la protección de estos ecosistemas en las estrategias nacionales de desarrollo y clima, fomentando las alianzas estratégicas en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Recomendaciones Clave para la Integración en Políticas Públicas

El informe de EJF establece diez recomendaciones prioritarias para que los gobiernos avancen en la protección de los humedales y, con ello, en el cumplimiento de sus compromisos climáticos y de desarrollo sostenible:

  1. Integrar la protección de los humedales en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para cumplir con el ODS 13.
  2. Introducir legislación específica para mantener la conectividad hidrológica de los humedales, clave para el ODS 6.
  3. Reorientar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente hacia proyectos de restauración de humedales.
  4. Incluir las emisiones derivadas de la degradación de humedales y los avances en su restauración en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
  5. Incrementar la financiación y la investigación científica sobre las turberas tropicales para informar políticas basadas en evidencia.

Conclusión: La Protección de los Humedales como Imperativo para un Futuro Sostenible

Steve Trent, director ejecutivo de EJF, afirmó que “cada hectárea de humedal preservada puede ayudarnos a mantenernos dentro de los límites planetarios seguros”. La protección de los humedales no es una cuestión marginal, sino un pilar fundamental para evitar el colapso climático y asegurar un futuro habitable, equitativo y sostenible. La brecha de financiación para soluciones basadas en la naturaleza sigue siendo un obstáculo crítico. Es imperativo que los líderes mundiales en la COP30 reconozcan el valor irremplazable de estos ecosistemas y actúen de manera decisiva para protegerlos, garantizando así el progreso simultáneo en la agenda climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la interconexión entre los ecosistemas de humedales, el cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo económico. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 13: Acción por el Clima: Este es el objetivo central del artículo. Se destaca el papel crucial de los humedales como “héroes climáticos” por su capacidad para almacenar “grandes cantidades de carbono”. La advertencia de que su destrucción desencadena una “bomba de carbono” y socava los “objetivos climáticos mundiales” conecta directamente con la urgencia de la acción climática. La mención a la COP30 y la necesidad de integrar la conservación de humedales en los planes climáticos nacionales refuerza esta conexión.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El artículo se centra en la conservación de un ecosistema específico: los “humedales de agua dulce”. Describe cómo estos ecosistemas “sostienen la biodiversidad” y están “desapareciendo tres veces más rápido que los bosques”. Las recomendaciones, como la “restauración de zonas degradadas” y la protección del Pantanal, se alinean directamente con la protección y el restablecimiento de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Aunque de forma secundaria, el artículo menciona que los humedales “regulan los flujos de agua”. La protección de estos ecosistemas es fundamental para la salud de los ciclos hídricos, lo que se relaciona con la gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección de los ecosistemas relacionados con el agua.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo establece un vínculo entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico. La cita de la embajadora de la UE menciona explícitamente iniciativas de “bioeconomía”, “turismo sostenible”, “creación de empleo” y “generación de ingresos” como resultados positivos de la conservación del Pantanal.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El evento descrito en el artículo, que reúne a la Environmental Justice Foundation (EJF), embajadores de múltiples países (UE, Chipre, Irlanda, Suiza, etc.) y representantes del gobierno brasileño y la sociedad civil, es un claro ejemplo de alianzas. El llamado a la “comunidad internacional” para tomar “medidas urgentes” en el marco de la COP30 subraya la necesidad de cooperación global para abordar estos desafíos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El informe de EJF insta explícitamente a los gobiernos a “integrar la conservación de los humedales en los planes nacionales sobre el clima” y en las “contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)”.
  2. Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios. El llamado central del artículo a “protegerlos y restaurarlos” para evitar el colapso climático y la pérdida de biodiversidad es una encarnación directa de esta meta.
  3. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica. El artículo advierte que los humedales están siendo “drenados, quemados y destruidos a un ritmo alarmante”, y el llamado a la acción busca detener esta degradación.
  4. Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos. El enfoque exclusivo del artículo en la protección y restauración de los “humedales de agua dulce” se alinea perfectamente con esta meta.
  5. Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. La embajadora de la UE menciona el “turismo sostenible” y la “creación de empleo” como componentes clave de las iniciativas en el Pantanal, lo que refleja el objetivo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la Meta 6.6.1 (Variación de la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo): El artículo afirma que “a nivel mundial, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques”. Esta afirmación se basa en la medición de la extensión de los humedales a lo largo del tiempo, que es exactamente lo que este indicador mide. El progreso se mediría por una reducción en la tasa de desaparición de estos ecosistemas.
  • Indicador relacionado con la Meta 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por año): El artículo recomienda “que se incluyan las emisiones y la restauración de los humedales en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero”. Esto implica directamente el uso de inventarios de GEI como herramienta de medición. Medir las emisiones liberadas por la destrucción de humedales y las reducciones logradas por su restauración sería una forma de seguir el progreso.
  • Indicador relacionado con la Meta 15.a.1 (Asistencia oficial para el desarrollo y gasto público destinados a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas): El artículo señala que “la financiación para soluciones basadas en la naturaleza sigue estando muy por debajo de lo necesario” y pide “aumentar la financiación”. El seguimiento de los flujos financieros dedicados a la protección de los humedales sería un indicador clave del progreso, alineado con esta métrica.
  • Datos cuantitativos sobre almacenamiento de carbono: El dato de que “solo las turberas de la cuenca central del Congo almacenan alrededor de 29 000 millones de toneladas de carbono” sirve como una línea de base. El seguimiento de la preservación de estas reservas de carbono puede funcionar como un indicador del éxito en la protección de estos ecosistemas para la mitigación del cambio climático (ODS 13 y 15).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Inclusión de la protección de humedales en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
Inclusión de las emisiones de los humedales en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1: Velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
15.5: Detener la degradación de los hábitats y la pérdida de diversidad biológica.
Medición de las reservas de carbono en los humedales (ej. “29 000 millones de toneladas de carbono”).
Seguimiento del gasto público y la financiación internacional para la conservación de humedales.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los humedales. Tasa de desaparición de los humedales (mencionado como “tres veces más rápido que los bosques”), que se alinea con el Indicador 6.6.1 sobre la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. Desarrollo de iniciativas de “turismo sostenible” y “creación de empleo” en zonas de humedales como el Pantanal.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Colaboración entre gobiernos (Brasil, UE, etc.), sociedad civil (EJF) y foros internacionales (COP30) para la protección de los humedales.

Fuente: ejfoundation.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca la importancia de los humedales de agua dulce como héroes climáticos olvidados, advirtiendo sobre su desaparición según un nuevo informe de la Environmental Justice Foundation.

Leave a Comment