Informe sobre la Brecha Salarial de Género en Euskadi en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto y Alineación Estratégica con la Agenda 2030
La consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres constituye un pilar fundamental para el desarrollo global y una responsabilidad compartida a nivel político, económico y social. La eliminación de las disparidades de género, con especial atención a la brecha salarial, no solo responde a un imperativo democrático, sino que es una condición indispensable para el avance hacia un desarrollo justo y sostenible, en plena consonancia con la Agenda 2030.
Este objetivo se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 5 (Igualdad de Género): Busca eliminar todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas, asegurando su participación plena y efectiva e igualdad de oportunidades.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Específicamente en su meta 8.5, promueve lograr la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Aborda la necesidad de reducir las desigualdades de ingresos y oportunidades entre y dentro de los países.
2. Análisis de la Evolución en Euskadi (Período 2018-2023)
Los datos correspondientes al período 2018-2023 en Euskadi indican una tendencia positiva en la reducción de la brecha salarial. Se ha observado que el salario medio de las mujeres ha experimentado un crecimiento a un ritmo superior al de los hombres, contribuyendo a una disminución progresiva de la disparidad.
Esta evolución es el resultado de un esfuerzo colectivo y la implementación de un conjunto de medidas estratégicas, reflejando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los factores clave incluyen:
- La implementación de políticas activas de igualdad.
- La mejora del marco normativo estatal en materia de igualdad retributiva.
- Las actuaciones sistemáticas de la Inspección de Trabajo.
- La consolidación de los Planes de Igualdad en el tejido empresarial.
- El despliegue de la Estrategia Vasca contra la Brecha Salarial.
3. Desafíos Estructurales Persistentes
A pesar de los avances, persisten desafíos estructurales significativos que impiden la erradicación completa de la brecha salarial. Estas barreras están profundamente arraigadas en estereotipos de género y en una distribución desigual de las responsabilidades de cuidados no remunerados, lo cual impacta negativamente en la trayectoria profesional de las mujeres. Esta situación contraviene directamente la meta 5.4 del ODS 5, que busca reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado. La brecha salarial es, por tanto, una de las manifestaciones más visibles de una desigualdad sistémica más profunda que debe ser abordada de manera integral.
4. Líneas de Actuación Futuras: IV Congreso Internacional sobre Brecha Salarial
El IV Congreso Internacional sobre Brecha Salarial se configura como un foro estratégico para definir las próximas acciones y acelerar el progreso hacia la igualdad retributiva. El evento tiene como finalidad consolidar un nuevo plan operativo para los próximos dos años, basado en propuestas ambiciosas y realistas.
Los objetivos principales del congreso son:
- Analizar el estado actual de la brecha salarial y los factores subyacentes.
- Recoger propuestas innovadoras y efectivas para la nueva Estrategia Vasca.
- Elaborar un plan operativo bienal que guíe las acciones futuras.
- Reforzar el compromiso de todos los agentes implicados para avanzar con paso firme hacia la igualdad retributiva real, un componente esencial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la “igualdad real entre mujeres y hombres”, destacando la brecha salarial como una de sus “manifestaciones más visibles”. Se mencionan esfuerzos específicos como la “Estrategia Vasca contra la Brecha Salarial” y los “Planes de Igualdad en las empresas”, que son iniciativas directas para alcanzar la igualdad de género en el ámbito económico.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta directamente la eliminación de la brecha de género con el desarrollo económico. Afirma que eliminar la brecha salarial “no es solo una exigencia democrática, sino también una condición indispensable para el desarrollo justo y sostenible de nuestras economías”. Esto vincula la igualdad de remuneración con la calidad del trabajo y el crecimiento económico sostenible.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El texto aborda la desigualdad de ingresos entre géneros. Al centrarse en la “brecha salarial” y las “desigualdades estructurales” que penalizan a las mujeres, el artículo trata directamente sobre la reducción de las desigualdades económicas dentro de la sociedad, un pilar fundamental del ODS 10.
Metas específicas de los ODS identificadas
-
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La brecha salarial es una forma de discriminación económica. El artículo se enfoca en eliminar esta brecha, lo que contribuye directamente a esta meta al combatir una discriminación sistémica en el ámbito laboral.
-
Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
El artículo identifica explícitamente una de las causas de la desigualdad: “una distribución injusta de los cuidados que sigue penalizando a las mujeres en su trayectoria profesional”. Al señalar este problema, se alinea con la necesidad de reconocer y revalorizar el trabajo de cuidados, como propone la Meta 5.4.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El objetivo central del artículo es alcanzar la “igualdad retributiva real”. La discusión sobre la reducción de la “brecha salarial” y el crecimiento del “salario medio de las mujeres” se alinea perfectamente con el principio de “igualdad de remuneración por trabajo de igual valor” de esta meta.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
El artículo menciona varias políticas adoptadas para combatir la brecha salarial, como “políticas activas de igualdad”, la “mejora del marco normativo estatal”, las “actuaciones de la Inspección de Trabajo” y la “Estrategia Vasca contra la Brecha Salarial”. Estas son ejemplos concretos de las políticas a las que se refiere la Meta 10.4 para reducir la desigualdad.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
-
Indicador 8.5.1: Ingresos medios por hora de las empleadas y los empleados, por sexo, ocupación, edad y personas con discapacidad.
Este indicador está claramente implícito. El artículo se basa en datos que miden la diferencia salarial entre hombres y mujeres para afirmar que “el salario medio de las mujeres ha seguido creciendo a un ritmo superior al de los hombres, y la brecha salarial continúa reduciéndose”. Este análisis requiere la recopilación y comparación de datos salariales por sexo, que es exactamente lo que mide este indicador.
-
Indicador 5.1.1: Determinar si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.
El artículo hace referencia a la existencia de estos marcos al mencionar “la mejora del marco normativo estatal” y la “consolidación de los Planes de Igualdad en las empresas”. Estas son herramientas legales y políticas diseñadas para promover y supervisar la igualdad de género en el lugar de trabajo, lo que se alinea con el propósito de este indicador.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: euskadi.eus