Informe de Situación: Respuesta Humanitaria al Tifón Halong en Alaska Occidental
Fecha: 20 de octubre de 2025
Este informe detalla el impacto devastador del tifón Halong en las comunidades de Alaska Occidental y la respuesta coordinada de la Cruz Roja Americana. Las acciones se enmarcan en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando las consecuencias inmediatas y sentando las bases para una recuperación resiliente.
Análisis del Impacto y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El tifón Halong ha generado una crisis humanitaria que afecta directamente a múltiples ODS. La destrucción de viviendas, infraestructuras y medios de vida amenaza el progreso en áreas críticas para el desarrollo humano y la sostenibilidad.
Impactos Directos en la Comunidad
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Cientos de familias han perdido todos sus bienes, incluyendo sus hogares, lo que las sitúa en una condición de vulnerabilidad extrema y pobreza multidimensional.
- ODS 2 (Hambre Cero): La tormenta ha destruido las reservas de alimentos almacenadas para el invierno, comprometiendo la seguridad alimentaria de comunidades remotas que dependen de la caza y la pesca.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La infraestructura crítica, como carreteras, redes de comunicación e instalaciones portuarias y aeroportuarias, ha sufrido daños severos, aislando a las comunidades y dificultando la respuesta.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Comunidades enteras han sido declaradas inhabitables, con hogares arrasados desde sus cimientos. La necesidad de reconstrucción total pone de manifiesto la urgencia de desarrollar asentamientos resilientes al clima.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Este evento meteorológico extremo subraya la vulnerabilidad de las comunidades costeras y remotas a los efectos del cambio climático, haciendo imperativa la acción climática y la adaptación.
Estrategia de Respuesta y Alineación con los ODS
La Cruz Roja Americana, en colaboración con socios estratégicos, ha movilizado una operación de gran escala para atender las necesidades inmediatas de la población afectada, alineando cada acción con los principios de los ODS.
Operación de Evacuación y Refugio
Se está llevando a cabo uno de los puentes aéreos más grandes en la historia reciente de Alaska para evacuar a los residentes de las comunidades más afectadas.
- Traslado a Centros Seguros: Los residentes son transportados en helicóptero a Bethel, donde reciben apoyo inicial en refugios temporales.
- Reubicación y Asistencia Integral: Posteriormente, son trasladados a Anchorage para recibir alojamiento seguro, alimentos, suministros de emergencia y apoyo psicosocial, contribuyendo directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 11.
- Coordinación Institucional: Esta compleja operación se realiza en estrecha colaboración con autoridades estatales, tribales y locales, así como con la Guardia Nacional, demostrando la eficacia del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) en la gestión de desastres.
Asistencia en Comunidades Aisladas
Equipos de desastre se están desplegando por aire y mar para llegar a otras aldeas afectadas que enfrentan la falta de servicios básicos.
- Suministros de Emergencia: Se está priorizando la entrega de alimentos y artículos no tradicionales para suplir las reservas perdidas, una acción clave para el ODS 2.
- Restablecimiento de Condiciones de Vida: La habilitación de refugios y el apoyo para reparar sistemas de calefacción son vitales ante la llegada del invierno, promoviendo el ODS 3 y el ODS 11.
Llamado a la Acción: Fomento de Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La magnitud de esta crisis requiere un esfuerzo colectivo. La recuperación a largo plazo y la reconstrucción de comunidades resilientes solo serán posibles a través de alianzas multisectoriales.
Cómo Contribuir
El apoyo de individuos y organizaciones es fundamental para sostener las operaciones de asistencia y recuperación. Se puede realizar una donación a la asistencia ante desastres de la Cruz Roja a través de:
- En línea: CruzRojaAmericana.org
- Teléfono: 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767)
- Mensaje de texto: Enviar “REDCROSS” al 90999
Programa Anual de Donaciones para Desastres (ADGP): Un Modelo de Colaboración (ODS 17)
El apoyo sostenido de los miembros del ADGP y de Respuesta a Desastres garantiza que la Cruz Roja pueda responder de manera inmediata y eficaz. Esta colaboración entre el sector privado y la sociedad civil es un ejemplo tangible del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
Socios Estratégicos en la Misión
- Miembros líderes de la misión: Amazon; American Airlines; Bank of America; The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints; Costco Wholesale; Dollar General; Lowe’s; State Farm
- Miembros del ADGP de un millón de dólares: Anheuser-Busch Foundation; Caterpillar Foundation; CMA CGM Foundation; Delta Air Lines; Enterprise Mobility Foundation; FedEx; Honda; Lilly Endowment Inc.; McDonald’s Corporation; Merck; Nationwide Foundation; The Pfizer Foundation; The Starbucks Foundation; Takeda; Truist Foundation; VSP Vision; Walmart and the Walmart Foundation; Wells Fargo Foundation
- Miembros del ADGP de medio millón de dólares: ALDI; Altria Group; Aon; Baxter International Foundation; Boeing; Bread Financial; Capital One; Chick-fil-A; Citi Foundation; The Clorox Company; Danaher Foundation; Darden Foundation; Delta Dental; Edison International Foundation; Energy Transfer/Sunoco Foundation; Ford Philanthropy; Fox Corporation; GE Aerospace Foundation; General Motors; Google.org; Harbor Freight Tools Foundation, LLC; HCA Healthcare; The Home Depot Foundation; The J.M. Smucker Company; Johnson Controls Foundation; The Kroger Co. Foundation; Liberty Mutual Insurance; Lockheed Martin Corporation; Marathon Petroleum Corporation; Mastercard; Microsoft; Mondelēz International Foundation; New Balance Foundation; Northrop Grumman Foundation; NTT Data; Paul Davis Restoration; PayPal; PepsiCo Foundation; PetSmart Charities; Southeastern Grocers and the SEG Gives Foundation; Stryker; Suburban Propane; Target; The TJX Companies, Inc.; Toyota; United Airlines; UPS; USAA; U.S. Bank Foundation; Visa Foundation; The Walt Disney Company; The Wawa Foundation; Wesco; Wingstop Restaurants; Yum! Brands; Zoetis Foundation
- Miembros de respuesta ante desastres: 7-Eleven Cares Foundation; Adobe Foundation; The AES Corporation; Aflac; Albemarle Corporation; The Allstate Foundation; American Family Insurance; American Water Charitable Foundation; Ameriprise Financial; Assurant; AvalonBay Communities, Inc.; Avangrid Foundation; Barclays; Bath & Body Works; Blue Cross Blue Shield Association; Build-A-Bear Foundation; Canadian National Railway; CarMax; CDW; Charles Schwab Foundation; Cisco and Cisco Foundation; CNA Insurance; The Coca-Cola Foundation; The Deluxe Foundation; DENSO North America Foundation; DHL Supply Chain; The DICK’S Sporting Goods Foundation; Dollar Tree; Duke Energy; Elevance Health Foundation; Eli Lilly and Company Foundation; Equitable ; Erie Insurance; Fastenal; Grainger; HP Foundation; International Paper; Invitation Homes; Johnson & Johnson Foundation; Keurig Dr Pepper; Kimberly-Clark Corporation; The Kraft Heinz Company Foundation ; L’Oréal; The Labcorp Charitable Foundation; Lenovo ; LKQ; Macy’s, Inc.; Major League Baseball; Martin Marietta; Masco Corporation; McKesson Foundation; MetLife Foundation; Mutual of Omaha Foundation; NextEra Energy, Inc.; Nike Foundation; Norfolk Southern; Northwestern Mutual; Novartis US Foundation; Old Dominion Freight Line; Oxy; Pacific Life Foundation; Prudential; Raymond James; RBC Foundation USA; Reckitt; Reynolds American Inc.; RTX; Ryder System, Inc.; Salesforce; Salt River Pima-Maricopa Indian Community; Security Finance’s Lending Hand Foundation; ServiceNow; Southwest Airlines; Stanley Black & Decker; Stephens; Tennant Company; Toyota Tsusho America, Inc.; Uber; U-Haul International; Ulta Beauty Charitable Foundation; US Foods; Zurich
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo describe cómo el tifón Halong ha dejado a muchos residentes sin nada, “con sus hogares inhabitables, algunos arrasados desde sus cimientos”. Esta pérdida total de bienes y vivienda empuja a las personas a una situación de pobreza extrema. La respuesta de la Cruz Roja, al proporcionar refugio, alimentos y suministros, es una acción directa para mitigar esta pobreza inducida por el desastre.
-
ODS 2: Hambre cero
Se menciona específicamente que en algunas aldeas “los alimentos que habían almacenado para el invierno ahora están arruinados”. Esto crea una situación de inseguridad alimentaria aguda, especialmente en comunidades remotas que dependen de la caza y la pesca almacenadas. La Cruz Roja está entregando “suministros de emergencia, especialmente artículos no tradicionales, para ayudar a las familias que perdieron sus reservas de alimentos para el invierno”, abordando directamente el riesgo de hambre.
-
ODS 3: Salud y bienestar
La respuesta al desastre incluye la provisión de “apoyo emocional y servicios de salud” a las personas evacuadas. Esto es crucial para atender tanto las lesiones físicas como el trauma psicológico que resultan de un evento tan devastador, contribuyendo así al bienestar de la población afectada.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
El artículo señala que, como consecuencia del tifón, hay pueblos “donde las personas no tienen electricidad ni agua corriente”. La falta de acceso a agua corriente es una amenaza directa para la salud y el saneamiento, un problema que los esfuerzos de ayuda deben abordar.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El tifón “dañó gravemente infraestructuras críticas, como carreteras, redes de comunicación e instalaciones aeroportuarias y portuarias”. La destrucción de esta infraestructura no solo dificulta la respuesta de emergencia, sino que también paraliza la vida económica y social, destacando la necesidad de reconstruir infraestructura resiliente.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El foco principal del artículo es el impacto del desastre en las comunidades, con “hogares inhabitables” y la posibilidad de que “algunos pueblos podrían necesitar ser reconstruidos por completo”. La respuesta de la Cruz Roja, proporcionando refugio y apoyo, es un primer paso para hacer que estas comunidades vuelvan a ser seguras y habitables.
-
ODS 13: Acción por el clima
El desastre fue causado por el “tifón Halong”, un evento meteorológico extremo cuya frecuencia e intensidad están relacionadas con el cambio climático. El artículo es un ejemplo claro de la necesidad de responder y adaptarse a los impactos de los peligros relacionados con el clima.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La respuesta al desastre es un esfuerzo colaborativo. La Cruz Roja está trabajando “estrechamente con las autoridades estatales, tribales y locales, así como con socios como la Guardia Nacional”. Además, el artículo enumera una larga lista de empresas y fundaciones que contribuyen a través del Programa Anual de Donaciones para Desastres, demostrando una sólida alianza público-privada-civil para la acción humanitaria.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.5
“Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales”. El artículo se centra en la respuesta a un desastre climático que ha afectado a comunidades vulnerables y remotas en Alaska. Los esfuerzos de la Cruz Roja para proporcionar ayuda inmediata son un componente clave de la gestión del riesgo de desastres y la respuesta a las crisis mencionadas en esta meta.
-
Meta 2.1
“Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. La destrucción de las reservas de alimentos para el invierno pone en riesgo directo el acceso a la alimentación. La distribución de alimentos por parte de la Cruz Roja es una intervención directa para cumplir con esta meta en una situación de emergencia.
-
Meta 9.1
“Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El artículo destaca la destrucción de infraestructuras críticas (carreteras, comunicaciones, puertos). Esto subraya la importancia de esta meta, ya que la recuperación a largo plazo dependerá de la reconstrucción de estas infraestructuras de una manera que sea resiliente a futuros desastres.
-
Meta 11.5
“Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres […] y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas […] con especial atención a la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. Toda la operación descrita en el artículo es un esfuerzo para ayudar al “número de personas afectadas” por el tifón, proporcionando refugio, alimentos y apoyo, lo que se alinea perfectamente con el objetivo de esta meta.
-
Meta 13.1
“Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El tifón Halong es un desastre natural relacionado con el clima. La respuesta de emergencia es el primer paso en un proceso que idealmente debería conducir a una reconstrucción que aumente la resiliencia y la capacidad de adaptación de estas comunidades de Alaska.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El artículo ejemplifica esta meta al detallar la colaboración entre la Cruz Roja (sociedad civil), las autoridades gubernamentales (esfera pública) y una extensa lista de socios corporativos (esfera privada) que proporcionan financiación y apoyo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS por su código, pero proporciona datos cualitativos y cuantitativos que funcionan como ejemplos de lo que estos indicadores miden:
-
Indicador para las Metas 1.5 y 11.5: Número de personas afectadas por desastres.
El artículo proporciona cifras y descripciones que se relacionan directamente con este indicador. Menciona que “2,000 estadounidenses que tenían un hogar […] no les queda literalmente nada” y que se están evacuando “comunidades completas”. Estas cifras son una medida directa del número de personas afectadas por el tifón.
-
Indicador para la Meta 1.5: Pérdidas económicas directas atribuidas a desastres.
Aunque no se presenta una cifra monetaria, el artículo describe la magnitud de las pérdidas económicas de forma cualitativa: “Muchos residentes lo han perdido todo, con sus hogares inhabitables, algunos arrasados desde sus cimientos y arrastrados al mar”. También se mencionan los daños a “infraestructuras críticas”, lo que implica enormes pérdidas económicas para la región.
-
Indicador para la Meta 17.17: El valor en dólares de la financiación y el apoyo de múltiples interesados.
El artículo no da un valor total, pero la larga lista de socios corporativos en diferentes niveles de donación (“Miembros del ADGP de un millón de dólares”, “Miembros del ADGP de medio millón de dólares”, etc.) es una clara indicación de la movilización de recursos del sector privado. Esto sirve como un indicador cualitativo de la existencia y escala de estas alianzas financieras.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables ante desastres climáticos. | Número de personas que lo han perdido todo (“2,000 estadounidenses”); Pérdidas económicas directas (destrucción total de hogares e infraestructura). |
ODS 2: Hambre cero | 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y suficiente en situaciones de vulnerabilidad. | Descripción de la destrucción de las reservas de alimentos para el invierno y la respuesta de entrega de suministros. |
ODS 3: Salud y bienestar | (General) Provisión de servicios de salud en emergencias. | Mención de la provisión de “apoyo emocional y servicios de salud” a los evacuados. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | (General) Acceso a agua potable. | Descripción de pueblos sin “agua corriente” tras el desastre. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes y de calidad. | Descripción de daños graves a “carreteras, redes de comunicación e instalaciones aeroportuarias y portuarias”. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.5: Reducir el número de personas afectadas por desastres. | Número de personas evacuadas (“comunidades completas”) y de personas que han perdido sus hogares. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales. | La totalidad del artículo es un caso de respuesta a un desastre climático (tifón), lo que evidencia la necesidad de adaptación. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre los sectores público, público-privado y la sociedad civil. | Número y tipo de socios involucrados: colaboración con autoridades estatales, tribales y locales, y una larga lista de socios corporativos. |
Fuente: redcross.org