14. VIDA SUBMARINA

Los residentes presionan a la ciudad para salvar el bosque urbano de desarrollarse – MassLive.com

Los residentes presionan a la ciudad para salvar el bosque urbano de desarrollarse – MassLive.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Los residentes presionan a la ciudad para salvar el bosque urbano de desarrollarse  MassLive.com

 

Informe sobre el Conflicto de Desarrollo Urbano y Sostenibilidad en Elmwood Forest, Holyoke

Resumen del Proyecto y Controversia Comunitaria

Se ha generado una controversia en Holyoke, Massachusetts, en torno a una propuesta para construir un complejo deportivo en una parcela de 22.5 acres conocida como Elmwood Forest. Este espacio verde, ubicado en el Distrito 3, es objeto de un debate que contrapone el desarrollo de nuevas infraestructuras con la preservación ambiental y la participación ciudadana, poniendo de relieve tensiones directamente relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El conflicto en Elmwood Forest involucra múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de un enfoque integrado para el desarrollo urbano. Los ODS principalmente afectados son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: La calidad del aire y el acceso a espacios para la recreación pasiva.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La planificación urbana inclusiva, el acceso a zonas verdes públicas y la protección del patrimonio natural.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El papel de los bosques urbanos como sumideros de carbono.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La conservación de la biodiversidad y los hábitats locales.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública en la toma de decisiones.

Argumentos de la Comunidad en Defensa de la Sostenibilidad

Durante una reunión del Concejo Municipal, residentes y algunos concejales expresaron su oposición al proyecto, fundamentando sus argumentos en principios alineados con los ODS.

  1. Protección de la Salud Pública (ODS 3): Se señaló la preocupación por la eliminación de un “pulmón verde” en una ciudad con “índices de asma inaceptablemente altos”. La preservación del bosque se considera fundamental para mantener la calidad del aire y promover el bienestar de la comunidad.
  2. Conservación de la Biodiversidad (ODS 15): Se hizo referencia a la presencia de fauna, como un águila calva, en el bosque. La destrucción del área implicaría una pérdida directa de hábitat, contraviniendo los esfuerzos por proteger la vida de los ecosistemas terrestres.
  3. Fomento de Ciudades Sostenibles (ODS 11): Los opositores argumentan que la ciudad debería priorizar la rehabilitación de edificios y terrenos baldíos existentes en lugar de destruir uno de los pocos espacios verdes accesibles del barrio, lo cual es clave para el desarrollo de comunidades sostenibles e inclusivas.

Gobernanza y Participación Ciudadana (ODS 11 y ODS 16)

Una crítica central de los residentes se enfoca en la falta de un proceso de toma de decisiones transparente e inclusivo, un pilar del ODS 16 y un componente esencial del ODS 11 para la planificación urbana participativa.

  • Falta de Transparencia: Se denunció que el plan fue “elaborado a puerta cerrada” y aprobado “con prisas”.
  • Exclusión de la Opinión Pública: Los residentes sienten que sus preocupaciones han sido ignoradas por los funcionarios municipales.
  • Retrasos en la Información: Se mencionó que las actas de las reuniones sobre el proyecto no se publicaron hasta meses después, dificultando el seguimiento y la participación informada del público.

Estas deficiencias en el proceso han llevado a un llamado a la acción cívica, instando a los votantes a elegir candidatos comprometidos con la protección del bosque y la gobernanza transparente.

Perspectiva de los Funcionarios y el Proceso Administrativo

En defensa del proceso, el concejal Michael Sullivan, miembro de la Corporación de Desarrollo Económico e Industrial de Holyoke (HEDIC), presentó los siguientes puntos:

  • Las reuniones de HEDIC son públicas y se anuncian debidamente.
  • Los retrasos en la publicación de actas se debieron a problemas de personal y no a un intento de ocultar información.
  • El terreno ha estado en venta durante 25 años y el interés público surgió solo tras la aparición de un comprador.
  • El proyecto ocuparía entre 9 y 10 acres, no la totalidad de la parcela.
  • El desarrollo aún requiere un proceso público formal, incluyendo un cambio de zonificación y la aprobación del Tribunal de Tierras del estado, donde la comunidad tendrá oportunidad de participar.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en un conflicto sobre el uso del suelo urbano: la propuesta de construir un complejo deportivo frente a la preservación de un espacio verde urbano (Elmwood Forest). Esto se relaciona directamente con la planificación de ciudades sostenibles que equilibren el desarrollo con la calidad de vida y el acceso a espacios públicos y naturales.
  2. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • La principal preocupación de los residentes es la protección de Elmwood Forest, un ecosistema terrestre de 22.5 acres. La discusión sobre “talar árboles” y la mención de la vida silvestre, como el “águila calva en ese bosque”, conecta directamente con la conservación de los bosques, la detención de la degradación de los hábitats y la protección de la biodiversidad.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar

    • Se establece una conexión explícita entre el medio ambiente y la salud pública. Una residente pregunta: “¿Por qué demoler el bosque en un pueblo con índices de asma inaceptablemente altos?”. Esto vincula la preservación del bosque, que actúa como un pulmón verde mejorando la calidad del aire, con la salud y el bienestar de la comunidad, especialmente en la reducción de enfermedades respiratorias.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Una parte significativa del artículo detalla las quejas de los residentes sobre la falta de transparencia y participación pública en el proceso de toma de decisiones del gobierno local. Frases como “plan se elaboró a puerta cerrada”, “poca transparencia y sin tener en cuenta la opinión pública” y “No hay ningún interés en escuchar al público” apuntan a la necesidad de instituciones responsables, inclusivas y participativas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

    • El debate gira en torno al destino de Elmwood Forest, un “espacio verde de 22.5 acres” que los residentes consideran parte del “corazón de su barrio”. La lucha por preservar este bosque es un esfuerzo por mantener el acceso a una zona verde pública, lo que se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación y los procesos de desarrollo locales.

    • Los residentes y algunos concejales argumentan que el valor del bosque (su biodiversidad, como el águila calva, y sus beneficios ambientales) no se está considerando adecuadamente en el plan de desarrollo de la ciudad. Su protesta es un llamado a integrar estos valores ecológicos en la planificación urbana.
  3. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire, el agua y el suelo.

    • La mención de los “índices de asma inaceptablemente altos” en la ciudad implica una preocupación por la calidad del aire. La defensa del bosque se presenta como una medida para mitigar este problema de salud pública, ya que los árboles mejoran la calidad del aire, contribuyendo así a esta meta.
  4. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.

    • Las acusaciones de los residentes sobre que el plan “se aprobó con prisas, con poca transparencia y sin tener en cuenta la opinión pública” y que la ciudad “no publicó las actas de las reuniones” reflejan un fracaso percibido en el cumplimiento de esta meta. La movilización ciudadana y el llamado a votar por candidatos que protejan el bosque son intentos de hacer que el proceso de toma de decisiones sea más representativo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.7.1: Proporción de la superficie de una ciudad que se dedica a espacios abiertos para el uso público.

    • El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden ser utilizados para este indicador. Menciona el tamaño total del bosque (“un espacio verde de 22.5 acres”) y el área que ocuparía el desarrollo propuesto (“entre nueve y diez acres”). Estos números permiten medir directamente el cambio en la superficie de espacio verde disponible para el público si el proyecto avanza.
  2. Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total.

    • El dato de “22.5 acres” de Elmwood Forest es una medida directa de la superficie forestal en una zona específica de la ciudad. La decisión de preservar o desarrollar este terreno afectaría directamente a este indicador a nivel local.
  3. Indicador relacionado con la Meta 3.9 (ej. Tasa de prevalencia de enfermedades respiratorias).

    • Aunque no se proporciona una cifra exacta, la afirmación sobre los “índices de asma inaceptablemente altos” es una referencia cualitativa a un indicador de salud. Implica que existen datos sobre la prevalencia del asma en la comunidad, los cuales podrían ser utilizados para medir el impacto de la calidad del aire y la presencia de espacios verdes en la salud pública.
  4. Indicador 16.7.2: Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y sensible a sus necesidades.

    • El artículo en sí mismo sirve como evidencia cualitativa para este indicador. Las numerosas citas de los 12 residentes que hablaron en la reunión del Concejo Municipal, expresando su frustración con la falta de transparencia y participación (“ignorando las preocupaciones”, “no se mencionó nada sobre el bosque”), reflejan una percepción negativa sobre la inclusividad del proceso de toma de decisiones por parte de un segmento de la población.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. 11.7.1 (Implícito): El artículo menciona el tamaño del espacio verde (22.5 acres) y el área propuesta para el desarrollo (9-10 acres), datos que se usarían para calcular la proporción de espacio abierto.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación y los procesos de desarrollo locales. 15.1.1 (Implícito): La mención de “Elmwood Forest, un espacio verde de 22.5 acres” y la presencia de un “águila calva” son datos sobre la superficie forestal y la biodiversidad que se verían afectadas por la planificación local.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por la contaminación del aire. Indicador relacionado (Implícito): La referencia a “índices de asma inaceptablemente altos” apunta a la existencia de datos sobre la prevalencia de enfermedades respiratorias en la comunidad.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. 16.7.2 (Implícito): Las quejas de los residentes sobre un “plan elaborado a puerta cerrada” y la “poca transparencia” son datos cualitativos que miden la percepción pública sobre la inclusividad en la toma de decisiones.

Fuente: masslive.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment