Informe sobre Innovación Agrícola para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un reciente desarrollo científico en Colombia representa un avance significativo en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en las áreas de seguridad alimentaria, producción sostenible y alianzas estratégicas. La creación de una nueva variedad de arroz, resultado de la colaboración entre el sector público y privado, aborda desafíos críticos para la agricultura en América Latina.
Desarrollo Tecnológico y su Impacto en los ODS
Científicos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con Semillas del Huila y BASF Soluciones para la Agricultura, han desarrollado la variedad de arroz Sicalis SH CL. Esta innovación está directamente alineada con las metas de los ODS.
- ODS 2 (Hambre Cero): La nueva semilla está diseñada para incrementar la productividad agrícola. Su resistencia a herbicidas permite un control eficaz de la maleza conocida como “arroz rojo”, reduciendo las pérdidas de cosecha y mejorando la calidad del grano. Los resultados iniciales en el departamento del Huila, con rendimientos de hasta 150 bultos por hectárea, demuestran su potencial para fortalecer la seguridad alimentaria.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al aumentar la rentabilidad de los cultivos y reducir los costos asociados al control de malezas, esta tecnología contribuye directamente a mejorar los ingresos y la estabilidad económica de los pequeños y medianos agricultores.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La variedad se integra en el sistema de producción Clearfield®, que promueve un enfoque integral de manejo agrícola. Este sistema incluye la rotación de cultivos y la adopción de buenas prácticas, fomentando patrones de producción más sostenibles y un uso más eficiente de los recursos.
Alianzas Estratégicas como Motor del Desarrollo Sostenible (ODS 17)
Este proyecto es un ejemplo destacado del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), demostrando cómo la cooperación entre diferentes sectores puede acelerar la innovación y el progreso.
Actores Clave y sus Roles
- Investigación y Desarrollo (ODS 9): La Alianza de Biodiversity International y el CIAT, como parte del consorcio global CGIAR, lideraron la investigación científica. Con más de 50 años de experiencia, el CIAT ha sido fundamental para el desarrollo de 34 variedades de arroz que hoy ocupan entre el 60% y 70% del área de siembra en la región.
- Sector Privado Tecnológico: La empresa BASF aportó su experiencia en tecnología de semillas y herbicidas, un componente crucial para la eficacia del sistema Clearfield®.
- Sector Privado Local: Semillas del Huila, una empresa con profundas raíces en el sector agrícola colombiano y asociada a la Organización Roa Florhuila (ORF), asegura que la innovación llegue de manera efectiva a los agricultores, facilitando su adopción y escalabilidad.
Proyección Regional y Sostenibilidad a Largo Plazo
El éxito de esta iniciativa no se limita a Colombia. La validación de la nueva variedad en países como Perú, Panamá y República Dominicana abre la puerta a su expansión regional. Este escalamiento tiene el potencial de reforzar la seguridad alimentaria en toda América Latina y el Caribe, contribuyendo de manera sostenida a las metas globales de los ODS y promoviendo un sector agrícola más resiliente, productivo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 2: Hambre Cero
- El artículo se centra en el desarrollo de una nueva variedad de arroz que mejora la productividad y la calidad, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria. Se menciona que el objetivo original del CIAT era el “aumento de la productividad en los cultivos, ante una situación de hambre de los pequeños agricultores” y que el consorcio CGIAR busca “aumentar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza rural y asegurar un manejo sostenible de los recursos naturales”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El desarrollo de la semilla Sicalis SH CL es un claro ejemplo de innovación y aplicación de la ciencia y la tecnología en el sector agrícola. El artículo destaca los “años de investigación en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)” y la colaboración con BASF, una compañía que combina “alta tecnología en semillas y herbicidas”, lo que impulsa la modernización del sector arrocero.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El proyecto es el resultado de una compleja red de alianzas. El artículo describe una “asociación entre el sector público y privado”, que involucra a centros de investigación internacionales (CIAT, Alianza de Biodiversity International), empresas privadas (Semillas del Huila, BASF) y un consorcio global (CGIAR). Esta colaboración es fundamental para desarrollar la tecnología y asegurar que “llegue de manera eficiente y oportuna a los agricultores”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo señala que la nueva variedad logra “una producción de entre 140 y 150 bultos por hectárea”, lo que representa una mejora en la productividad. Además, ayuda a los agricultores a “reducir pérdidas y proteger la rentabilidad de sus cultivos”.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. La nueva variedad se enmarca en el sistema Clearfield®, que incluye “rotación de cultivos y buenas prácticas agrícolas”, promoviendo un manejo más sostenible y eficiente de las malezas, lo que permite “ahorrar en fumigación”.
- Meta 2.a: Aumentar las inversiones en la investigación agrícola. La existencia y el trabajo continuo del CIAT, un centro de investigación que “lleva más de 50 años liderando la investigación en arroz para América Latina y el Caribe”, es una manifestación directa de la inversión en investigación para mejorar la agricultura.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países. El desarrollo de una semilla resistente a herbicidas por parte de “científicos colombianos” en el CIAT es un ejemplo claro de investigación científica aplicada para mejorar la capacidad tecnológica del sector agrícola.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre el CIAT (organismo de investigación con respaldo público), BASF (empresa privada global) y Semillas del Huila (empresa privada local) es un modelo de alianza público-privada para alcanzar objetivos de desarrollo agrícola.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que se alinean directamente con un indicador específico de los ODS.
- Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo, desglosado por tamaño de la explotación agropecuaria/pastoral/forestal.
- El artículo menciona explícitamente que la nueva variedad de arroz ha logrado “excelentes resultados, con una producción de entre 140 y 150 bultos por hectárea”. Este dato es una medida directa de la productividad agrícola (volumen de producción por unidad de superficie), que es un componente clave del Indicador 2.3.1. Permite cuantificar el progreso hacia la Meta 2.3 de duplicar la productividad agrícola.
- Además, aunque no se cuantifican, se mencionan de forma cualitativa otros elementos que actúan como indicadores de progreso, como la liberación de “34 variedades” de arroz por parte del CIAT (indicador de innovación, relacionado con la Meta 9.5) y la existencia de la propia “alianza del CIAT con Biodiversity International” y el sector privado (indicador de la Meta 17.17).
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: las2orillas.co