Informe sobre el Impacto del Cambio Climático en la Pobreza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un nuevo informe de las Naciones Unidas, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa de Oxford sobre la Pobreza y el Desarrollo Humano, evidencia la intensificación de la pobreza mundial a causa del cambio climático. Los hallazgos subrayan una amenaza directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
Brecha Climática y su Contravención al ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El estudio concluye que el cambio climático exacerbará las desigualdades existentes entre naciones ricas y pobres. Los países con mayores índices de pobreza no solo se calentarán a un ritmo más acelerado, sino que también soportarán olas de calor más prolongadas.
Proyecciones de Calor Extremo para 2059
En un escenario de altas emisiones, se proyecta una disparidad significativa en la exposición a temperaturas superiores a 35°C, lo que socava directamente los esfuerzos del ODS 10:
- Países más pobres: Experimentarán un promedio de 37 días adicionales de calor extremo al año.
- Países con menor pobreza: El aumento sería de 24 días adicionales al año.
Pedro Conceição, director de la oficina del informe sobre desarrollo humano del PNUD, afirmó que “lo que probablemente hará el cambio climático es profundizar aún más la brecha de las desigualdades”, dejando a las poblaciones ya vulnerables en una situación de mayor rezago.
Amenazas Climáticas Múltiples y su Impacto en el ODS 1: Fin de la Pobreza
El análisis, que abarca 108 países, revela cómo los peligros climáticos se superponen con la pobreza multidimensional, creando una barrera formidable para la consecución del ODS 1.
Poblaciones Vulnerables a Peligros Climáticos
De los 1,100 millones de personas que viven en la pobreza a nivel mundial, una abrumadora mayoría se enfrenta a condiciones adversas exacerbadas por el clima.
- Exposición a un peligro: Cerca del 80% de la población en situación de pobreza está expuesta a al menos uno de los cuatro peligros climáticos principales: calor intenso, sequía, inundaciones y contaminación atmosférica.
- Exposición a peligros superpuestos: La vulnerabilidad se multiplica para millones de personas.
- 651 millones de personas enfrentan dos o más peligros climáticos simultáneamente.
- 309 millones de personas enfrentan tres o cuatro peligros al mismo tiempo.
La región del sur de Asia presenta la mayor exposición, con el 99% de su población afectada por al menos una de estas amenazas, lo que demuestra la urgencia de integrar la acción climática en las estrategias de erradicación de la pobreza.
Implicaciones para la Agenda 2030 y el ODS 13: Acción por el Clima
La interconexión entre los riesgos climáticos y la pobreza amenaza con intensificarse, poniendo en jaque no solo los objetivos 1 y 10, sino toda la Agenda 2030. La falta de una acción climática decisiva, como lo exige el ODS 13, compromete directamente otros objetivos fundamentales como el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). El informe concluye que la lucha contra el cambio climático es inseparable de la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo conecta directamente el cambio climático con el agravamiento de la pobreza mundial. Señala que “el 80% de los 1.100 millones de personas de todo el mundo que viven en la pobreza se enfrentan a condiciones más duras” debido a los peligros climáticos, lo que demuestra que el fin de la pobreza está intrínsecamente ligado a la gestión de los impactos climáticos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El texto subraya cómo el cambio climático exacerba las desigualdades existentes. Afirma que “los países más pobres del planeta se calentarán más rápido que los más ricos” y que el cambio climático “profundizará aún más la brecha de las desigualdades”. La predicción de que los países más pobres experimentarán 37 días más de calor extremo, en comparación con 24 días en los países menos pobres, es una clara manifestación de esta creciente disparidad.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es el eje central del artículo. Todo el análisis se basa en los efectos del cambio climático, como el “calor intenso, sequía, inundaciones y contaminación atmosférica”, denominados “peligros climáticos”. El informe de la ONU que se cita busca comprender y cuantificar el impacto de un “escenario de emisiones altas”, lo que sitúa la acción climática como el tema principal.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima.
El artículo destaca la extrema vulnerabilidad de las poblaciones pobres a los “peligros climáticos”. Al mencionar que “651 millones se enfrentan a dos o más y 309 millones a tres o cuatro [peligros] al mismo tiempo”, el texto pone de manifiesto la urgente necesidad de construir resiliencia en estas comunidades, que es el objetivo principal de esta meta.
-
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su situación económica u otra condición.
El artículo ilustra el riesgo de una mayor exclusión debido al cambio climático. La afirmación de Pedro Conceição de que “los que ya son más vulnerables se quedarían todavía más rezagados” apunta a un proceso contrario a la inclusión. Por lo tanto, el contenido del artículo resalta la importancia de esta meta al mostrar las consecuencias de no abordarla en el contexto climático.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Esta meta es directamente relevante, ya que el artículo se enfoca en cómo los países, especialmente los más pobres, están expuestos a riesgos climáticos crecientes. El análisis de cómo el calor extremo, las sequías y las inundaciones afectan a 108 países es un llamado implícito a fortalecer la capacidad de adaptación global para mitigar estos impactos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Número de días con temperaturas extremas
El artículo utiliza un indicador muy específico y medible: “días de calor extremo, con temperaturas superiores a los 35°C”. Este dato no solo cuantifica un peligro climático, sino que también se utiliza para proyectar futuros impactos y comparar la vulnerabilidad entre diferentes grupos de países.
-
Número y proporción de personas en situación de pobreza expuestas a peligros climáticos
El informe proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores directos de vulnerabilidad. Menciona que “Cerca del 80% de los 1.100 millones de personas de todo el mundo que viven en la pobreza se enfrentan a condiciones más duras a causa de al menos uno de los cuatro ‘peligros climáticos’”. Además, desglosa esta exposición al señalar el número de personas que enfrentan peligros superpuestos, lo que permite medir la intensidad de la vulnerabilidad.
-
Diferencial de impacto climático entre países pobres y ricos
El artículo implícitamente utiliza un indicador de desigualdad al comparar el aumento proyectado de días de calor extremo. La diferencia entre los “37 días de calor extremo más” en los países pobres y los “24 días más” en los países con niveles de pobreza más bajos sirve como un indicador claro para medir cómo el cambio climático está ampliando la brecha de desigualdad (ODS 10).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su exposición y vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos. | Número de personas en situación de pobreza expuestas a uno o más peligros climáticos (80% de 1.100 millones); Número de personas pobres que enfrentan peligros climáticos superpuestos (651 millones con dos o más). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2 Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Diferencia en el aumento proyectado de días de calor extremo entre países pobres (+37 días) y países menos pobres (+24 días). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Número de días con temperaturas superiores a 35°C como medida de un peligro climático. |
Fuente: bloomberglinea.com