8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Lamentablemente muchos de los trabajadores despedidos terminarán en el sector informal: Héctor Rodríguez – rancherita.com.mx

Lamentablemente muchos de los trabajadores despedidos terminarán en el sector informal: Héctor Rodríguez – rancherita.com.mx
Written by ZJbTFBGJ2T

Lamentablemente muchos de los trabajadores despedidos terminarán en el sector informal: Héctor Rodríguez  rancherita.com.mx

 

Informe sobre el Incremento del Empleo Informal en Piedras Negras y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto General de la Situación Laboral

Se ha reportado una situación económica adversa en el municipio de Piedras Negras, Coahuila, derivada de una reciente pérdida de empleos en el sector formal. De acuerdo con declaraciones de Héctor Rodríguez López, expresidente de la CONCANACO en el estado, existe una alta probabilidad de que una parte significativa de la fuerza laboral desplazada se integre al sector informal de la economía.

  • La industria y el sector comercial formal carecen de la capacidad necesaria para absorber la totalidad de los empleos perdidos.
  • Para muchos trabajadores, la informalidad representa la única alternativa viable para el sustento de sus familias.
  • Este fenómeno ha sido comunicado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, sin que hasta la fecha se haya implementado una solución efectiva.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desplazamiento de trabajadores hacia la economía informal representa un desafío directo para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El incremento de la informalidad contraviene directamente la meta de lograr un empleo pleno, productivo y decente para todos. Los empleos informales suelen carecer de protección social, derechos laborales y condiciones de trabajo seguras, lo que frena el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza. La falta de empleos formales y estables aumenta la vulnerabilidad económica de las familias, elevando el riesgo de que caigan en la pobreza al no contar con ingresos regulares ni acceso a seguridad social.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La economía informal acentúa las desigualdades, ya que los trabajadores de este sector no gozan de los mismos beneficios y protecciones que los del sector formal, creando una brecha económica y social más profunda.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La proliferación de micro-negocios no regulados puede generar desorden en el desarrollo urbano y dificultar la planificación de servicios públicos, afectando la sostenibilidad de la comunidad.

Declaraciones y Repercusiones Económicas

El Sr. Rodríguez López ha subrayado las consecuencias negativas que la expansión de la informalidad trae para la economía local y regional.

  • Se ha observado un aumento en la instalación de micro-negocios que operan en la total informalidad.
  • Esta tendencia impacta negativamente la recaudación fiscal y genera una competencia desleal para los comercios formalmente establecidos que cumplen con sus obligaciones tributarias y laborales.
  • La falta de una estrategia gubernamental para abordar esta problemática agrava el desafío de fomentar un entorno económico que promueva el trabajo decente, en línea con el ODS 8.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El artículo se centra directamente en la pérdida de empleo y el consecuente aumento del trabajo en el sector informal. Esto se opone al concepto de “trabajo decente”, que implica formalidad, protección social y estabilidad. La declaración de que “ni la industria ni el sector comercio formal tienen la capacidad de absorber todos los empleos que se perdieron” subraya un problema de crecimiento económico que no genera suficiente empleo formal.

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • La transición al sector informal se presenta como “la única alternativa que tendrán para sacar a sus familias adelante”. Esto conecta directamente la situación laboral con la subsistencia familiar y la prevención de la pobreza. El empleo informal a menudo es precario y mal remunerado, lo que aumenta el riesgo de que las familias caigan en la pobreza o no puedan salir de ella.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El crecimiento del sector informal puede exacerbar las desigualdades. Los trabajadores informales carecen de las protecciones y beneficios (seguridad social, atención médica, pensiones) de los que gozan los trabajadores formales, creando una brecha significativa en seguridad económica y bienestar entre diferentes segmentos de la población trabajadora.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

    El artículo describe una situación que va en contra de esta meta. La incapacidad del sector formal para absorber a los trabajadores despedidos y el aumento de “micro-negocios” en la “total informalidad” indican un fracaso en la promoción de la formalización y la creación de trabajo decente.

  • Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.

    La pérdida de empleos formales y el desplazamiento de trabajadores hacia la informalidad representan un retroceso en el objetivo de lograr el empleo pleno, productivo y decente. El trabajo informal, por su naturaleza, no se considera “decente” según los estándares de la OIT y los ODS.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo total, por sector y sexo.

    Este indicador está directamente implícito en el artículo. Aunque no se proporciona una cifra o porcentaje específico, el texto se centra en el “incremento en la informalidad” y en cómo “una buena parte de los trabajadores que acaban de perder su empleo terminarán en el sector informal”. La preocupación expresada por Héctor Rodríguez López sobre este aumento se refiere directamente a lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, y la creación de puestos de trabajo decentes. 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo total (implícito en la discusión sobre el “incremento en la informalidad”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. No se menciona un indicador específico, pero la temática del artículo (pérdida de empleo formal) es contraria a esta meta.

Fuente: rancherita.com.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment