3. SALUD Y BIENESTAR

¡Atención! ¿No duermes sin cannabis o alcohol? Puede haber problemas con eso – Gizmodo en Español

¡Atención! ¿No duermes sin cannabis o alcohol? Puede haber problemas con eso – Gizmodo en Español
Written by ZJbTFBGJ2T

¡Atención! ¿No duermes sin cannabis o alcohol? Puede haber problemas con eso  Gizmodo en Español

 

Informe sobre el Uso de Sustancias como Auxiliares del Sueño en Jóvenes Adultos y su Impacto en el ODS 3

Un estudio reciente revela una tendencia preocupante entre los jóvenes adultos en Estados Unidos respecto al uso de cannabis y alcohol como somníferos. Este comportamiento representa un desafío significativo para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Metodología y Alcance del Estudio

La investigación, conducida por científicos de la Universidad de Michigan y publicada en JAMA Pediatrics, se basó en el análisis de datos del estudio “Monitoring the Future” (MTF). Este proyecto a largo plazo monitorea el uso de sustancias y la salud general en adolescentes y jóvenes adultos.

Población Analizada

  • La muestra incluyó a casi 1,500 individuos.
  • El rango de edad de los participantes fue de 19 a 30 años.

Resultados Principales: Prevalencia y Patrones de Consumo

Los hallazgos indican que una proporción considerable de jóvenes recurre a estas sustancias para conciliar el sueño, lo que pone en riesgo directo el cumplimiento de las metas del ODS 3.

Estadísticas de Uso como Somnífero

  • 22% de los encuestados reportó haber utilizado cannabis y/o alcohol para dormir durante el último año.
  • 18% utilizó específicamente cannabis con este fin.
  • 7% recurrió al alcohol para poder dormir.
  • Casi el 41% de los consumidores generales de cannabis lo emplearon como ayuda para el sueño, en comparación con solo el 9% de los consumidores de alcohol.

Se observó una correlación directa entre la frecuencia de consumo de estas sustancias y la probabilidad de su uso como auxiliar del sueño.

Implicaciones para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar

El uso de cannabis y alcohol para tratar problemas de sueño, aunque pueda ofrecer un alivio a corto plazo, genera graves riesgos que contravienen directamente las metas específicas del ODS 3.

Desafíos para la Meta 3.5: Prevención y Tratamiento del Abuso de Sustancias

La dependencia de estas sustancias para una función biológica básica como el sueño es una barrera para la meta de fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

  1. Desarrollo de Tolerancia: El cuerpo se habitúa a las sustancias, requiriendo dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto sedante.
  2. Riesgo de Dependencia: El aumento de la dosis incrementa significativamente el riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias, un problema de salud mental y física que el ODS 3 busca combatir.
  3. Ciclo de Abstinencia: La interrupción del consumo de cannabis o alcohol puede provocar insomnio de rebote, dificultando el abandono del hábito y perpetuando el ciclo de dependencia.

Impacto en la Meta 3.4: Promoción de la Salud Mental y el Bienestar

La automedicación para el insomnio con estas sustancias socava la promoción de la salud mental. Aunque la intención es mejorar el descanso, la consecuencia a largo plazo puede ser un deterioro de la salud general, incluyendo un mayor riesgo de problemas de salud mental asociados al abuso de sustancias, lo cual se opone al objetivo de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover el bienestar.

Conclusiones y Recomendaciones Clínicas

Es imperativo que los profesionales de la salud reconozcan la alta prevalencia de esta práctica para poder intervenir de manera efectiva y alinear sus esfuerzos con los objetivos de salud pública globales.

Llamado a la Acción para el Sector Salud

Para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 3, se recomienda a los clínicos:

  • Estar Conscientes: Reconocer la intersección común entre los problemas de sueño y el uso de sustancias en jóvenes adultos.
  • Realizar Cribados: Incorporar preguntas sobre el uso de alcohol y cannabis como somníferos en las evaluaciones de rutina.
  • Ofrecer Alternativas: Desarrollar y ofrecer intervenciones clínicas basadas en evidencia para tratar los trastornos del sueño, promoviendo soluciones saludables y sostenibles que no comprometan el bienestar a largo plazo del individuo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra en la salud de los jóvenes adultos, específicamente en sus hábitos de sueño y el uso de sustancias como el cannabis y el alcohol para conciliarlo. Discute los riesgos para la salud asociados con esta práctica, como el desarrollo de dependencia y trastornos por uso de sustancias, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro del ODS 3, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

    Esta meta es la más relevante. El artículo analiza explícitamente el uso de cannabis (“estupefacientes”) y alcohol como somníferos. Advierte sobre los riesgos de desarrollar dependencia y “desorden del uso de sustancias”. Además, concluye sugiriendo que los clínicos deben estar más al tanto para “desarrollar u ofrecer intervenciones clínicas”, lo que se relaciona directamente con la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias.

  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

    Aunque de forma secundaria, esta meta también es relevante. Los trastornos por uso de sustancias son considerados problemas de salud mental. El artículo destaca cómo el uso de estas drogas para dormir puede convertirse en un problema mayor, afectando el bienestar general. La recomendación de intervención clínica apoya la promoción de la salud mental y el tratamiento de condiciones que pueden llevar a problemas de salud crónicos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos de un estudio que funcionan como indicadores implícitos o proxy para medir la magnitud del problema abordado en la Meta 3.5.

  • Indicador implícito: Prevalencia del uso de sustancias para conciliar el sueño en jóvenes adultos.

    El artículo cita datos específicos del estudio “Monitoring the Future” que cuantifican el problema. Estos datos pueden ser utilizados para medir la prevalencia de esta conducta de riesgo:

    1. “Aproximadamente el 22% [de los jóvenes adultos] había informado el uso de cannabis y/o alcohol en el año anterior para que les ayudaran a quedarse dormidos”.
    2. “Alrededor del 18% informó el uso de cannabis, en tanto que el 7% utilizaba alcohol”.
    3. “Casi un 41% [de los consumidores de cannabis] lo había utilizado a veces para poder dormir”.

    Estos porcentajes actúan como indicadores que miden la extensión del uso de sustancias para un propósito específico, lo cual es fundamental para evaluar la necesidad de intervenciones de prevención y tratamiento (Meta 3.5).

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
  • 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
  • Prevalencia del uso de cannabis y/o alcohol como somnífero en jóvenes adultos: El artículo informa que el 22% de los jóvenes adultos los usó con este fin en el último año.
  • Prevalencia específica por sustancia: El 18% usó cannabis y el 7% usó alcohol para dormir.
  • Necesidad de intervenciones clínicas: El artículo destaca la importancia de que los clínicos ofrezcan intervenciones para estas conductas de riesgo, lo que implica una necesidad de medir la cobertura y eficacia de dichos tratamientos (relacionado con el indicador oficial 3.5.1).

Fuente: es.gizmodo.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment