Informe sobre la Creación del Organismo de Transporte “Tiburón Urbano de La Paz” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Cabildo de La Paz ha aprobado la constitución del Organismo Público Descentralizado denominado “Tiburón Urbano de La Paz”. Esta entidad se encargará de la administración y operación integral del sistema de transporte público municipal, con el fin de alinear la movilidad urbana con los principios de sostenibilidad, eficiencia y equidad social, contribuyendo directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La creación de este organismo representa un avance significativo en el cumplimiento de la Agenda 2030, impactando de manera directa en varios ODS:
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El proyecto aborda directamente la meta 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial y prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al expandir la cobertura a comunidades donde el servicio es deficiente o inexistente, se garantiza que más ciudadanos tengan acceso a oportunidades de empleo, educación y salud, promoviendo la inclusión social y económica.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El modelo propuesto es inclusivo, permitiendo la integración de los concesionarios actuales. Esto busca profesionalizar el sector y formalizar el servicio, asegurando condiciones de trabajo más estables y dignas.
- ODS 13: Acción por el Clima. Un sistema de transporte público eficiente y de alta calidad incentiva la reducción del uso de vehículos particulares, lo que se traduce en una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y una mejora en la calidad del aire.
Estructura y Objetivos del Nuevo Organismo
El dictamen, aprobado con 12 votos a favor y dos en contra, establece una entidad con autonomía y capacidad para modernizar el transporte en la capital sudcaliforniana.
Características Jurídicas y Administrativas
- Personalidad jurídica y patrimonio propio.
- Autonomía técnica y de gestión.
- Cobertura de modalidades de pasaje urbano, suburbano y colectivo.
Metas Operativas Clave
La regidora Amor Fenech Montaño, presidenta de la Comisión de Transporte Público, señaló que los objetivos centrales son:
- Alcanzar la eficacia operativa y la flexibilidad administrativa.
- Asegurar la continuidad en los proyectos de transporte a largo plazo.
- Profesionalizar la prestación del servicio público.
- Establecer un control municipal riguroso sobre la calidad del servicio.
Fundamentación y Viabilidad del Proyecto
La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, defendió la iniciativa como una acción necesaria para garantizar la movilidad como un derecho humano fundamental, un pilar del ODS 11.
Evidencia de Crecimiento y Demanda
El sistema ha demostrado una viabilidad creciente, reflejada en los siguientes indicadores:
- Viajes mensuales: Aumento de 25,000 en agosto de 2024 a 148,000 actualmente.
- Índice de Pasajeros por Kilómetro (IPK): Incremento de 0.37 a 1.23 en el último año.
Estos datos subrayan la necesidad ciudadana de un sistema de transporte público robusto y estructurado, similar a cómo el OOMSAPAS gestiona el recurso hídrico.
Fases de Implementación y Marco Administrativo
El dictamen establece una hoja de ruta clara para la puesta en marcha del organismo:
- El Consejo de Gobierno deberá nombrar al titular de la Dirección General en un plazo de 30 días.
- La Tesorería Municipal integrará al “Tiburón Urbano de La Paz” en los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el año 2026.
- La Oficialía Mayor coordinará la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el inicio de operaciones.
- El organismo solo podrá prestar el servicio una vez que obtenga las autorizaciones correspondientes del gobierno estatal, pudiendo celebrar convenios transitorios con concesionarios para no interrumpir el servicio.
Análisis del Debate y Conclusiones
Inquietudes y Aclaraciones
Durante la sesión, se plantearon reservas sobre la factibilidad financiera y las competencias legales del municipio. En respuesta, se argumentó que la propuesta es el resultado de un extenso proceso de análisis y diálogo, diseñado para garantizar un servicio eficiente para todos los sectores de la población, especialmente estudiantes, trabajadores y residentes de zonas periféricas.
Hacia un Modelo de Movilidad Justo y Sostenible
La aprobación del “Tiburón Urbano de La Paz” establece las bases para un sistema de transporte público que no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Este esfuerzo posiciona a La Paz como un municipio comprometido con el derecho a la movilidad y el bienestar de sus ciudadanos, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo principal abordado. La creación del organismo “Tiburón Urbano de La Paz” tiene como fin explícito “mejorar la calidad, cobertura y eficiencia del servicio” de transporte público. El artículo se centra en la reorganización de la movilidad urbana para hacerla más justa, eficiente y accesible, lo cual es fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles. Se menciona directamente la movilidad como un “derecho” y la necesidad de un “transporte público digno”, lo que se alinea con la meta de hacer las ciudades más inclusivas y seguras.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe la creación de una nueva infraestructura organizativa (un Organismo Público Descentralizado) para “profesionalizar y fortalecer la prestación del servicio”. Este esfuerzo por desarrollar un sistema de transporte público de calidad, confiable y sostenible es una inversión directa en la infraestructura de la ciudad, buscando “eficacia operativa, flexibilidad administrativa y mayor continuidad en los proyectos de transporte”.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El proyecto tiene un claro componente de inclusión social. La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, destaca la obligación de “llegar a aquellas comunidades en donde lamentablemente el servicio no llega”. Al extender el transporte público a “habitantes de colonias alejadas”, se busca reducir las desigualdades en el acceso a oportunidades (empleo, educación, servicios) para los ciudadanos, promoviendo así una mayor equidad social y económica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos
Esta meta es la más relevante. Todo el artículo gira en torno a la creación de un sistema de transporte público municipal que sea accesible y eficiente. La iniciativa busca garantizar “el derecho a la movilidad y a un transporte público digno” para todos los ciudadanos, incluyendo “estudiantes, trabajadores y habitantes de colonias alejadas”, lo cual se alinea directamente con el objetivo de expandir el transporte público y atender las necesidades de la población.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La creación del organismo “Tiburón Urbano de La Paz” con “personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica” es un paso para desarrollar una infraestructura de gestión de transporte de alta calidad. El objetivo de “profesionalización de la prestación del servicio público” y la búsqueda de “eficacia operativa” reflejan el esfuerzo por construir un sistema de transporte fiable y sostenible para apoyar el bienestar de la comunidad.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
El artículo subraya que el nuevo modelo de transporte será “inclusivo” y buscará llegar a comunidades desatendidas. Al asegurar que el transporte público alcance zonas donde antes no llegaba, el municipio está promoviendo activamente la inclusión social y económica de sus residentes, permitiéndoles un mejor acceso a la ciudad y sus recursos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona explícitamente datos cuantitativos que funcionan como indicadores de progreso y viabilidad del sistema de transporte, los cuales están directamente relacionados con la Meta 11.2. Aunque no son los indicadores oficiales de la ONU, sirven para medir el desempeño del proyecto a nivel local:
-
Número de viajes mensuales
El artículo señala que “el número de viajes mensuales pasó de 25 mil en agosto de 2024 a 148 mil actualmente”. Este es un indicador directo del aumento en el uso y la cobertura del sistema de transporte público. Mide la cantidad de personas que acceden y utilizan el servicio, reflejando el progreso hacia un sistema más accesible y utilizado por la población.
-
Índice de Pasajeros por Kilómetro (IPK)
Se menciona que “el Índice de Pasajeros por Kilómetro aumentó de 0.37 a 1.23 en un año”. Este es un indicador técnico clave que mide la eficiencia y la demanda del sistema de transporte. Un aumento significativo en el IPK demuestra que el servicio no solo se está expandiendo, sino que también se está volviendo más eficiente y financieramente viable, lo cual es crucial para su sostenibilidad a largo plazo.
Estos dos indicadores son presentados en el artículo como “cifras que reflejan la viabilidad y necesidad del proyecto”, demostrando cómo se está midiendo el progreso hacia un sistema de transporte público más robusto y efectivo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. |
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Creación de un Organismo Público Descentralizado (“Tiburón Urbano”) para la gestión profesionalizada del transporte. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Expansión del servicio a “comunidades en donde lamentablemente el servicio no llega” y a “colonias alejadas”. |
Fuente: pasajero7.com