4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Con ‘La Escuela te extraña’ SEP busca evitar abandono escolar en el paso a la ‘Prepa’ – Estación Pacífico

Con ‘La Escuela te extraña’ SEP busca evitar abandono escolar en el paso a la ‘Prepa’ – Estación Pacífico
Written by ZJbTFBGJ2T

Con ‘La Escuela te extraña’ SEP busca evitar abandono escolar en el paso a la ‘Prepa’  Estación Pacífico

 

Informe sobre la Estrategia “La Escuela te Extraña” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de México ha anunciado la implementación de la estrategia “La Escuela te Extraña”, un programa diseñado para combatir la deserción escolar y fortalecer el sistema educativo nacional. Esta iniciativa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular con el ODS 4 (Educación de Calidad), y genera un impacto positivo en otros objetivos relacionados.

Contexto y Justificación del Programa

El análisis de la Secretaría de Educación Pública (SEP) identifica un punto crítico de abandono escolar durante la transición de la educación secundaria al nivel medio superior, específicamente en el mes de enero, tras el periodo vacacional de fin de año. Para abordar esta problemática, el programa se enfoca en la reintegración proactiva de los estudiantes que no retornan a las aulas.

Objetivo Principal y Contribución al ODS 4: Educación de Calidad

El objetivo central es reducir al mínimo las tasas de deserción, garantizando que todos los jóvenes tengan la oportunidad de completar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tal como lo estipula la meta 4.1 del ODS 4. La estrategia busca:

  • Asegurar la continuidad educativa de los estudiantes en una etapa vulnerable.
  • Promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • Fortalecer el sistema educativo para que sea más resiliente e inclusivo.

Metodología y Componentes Estratégicos

La implementación del programa se basa en un enfoque de acompañamiento personalizado y la modernización de los servicios educativos. Las acciones clave incluyen:

  1. Seguimiento Personalizado: Se asigna a directores y maestros la responsabilidad de contactar directamente a los estudiantes que no regresan a clases. Utilizando la información disponible (teléfono, dirección), se busca entender las causas del abandono y persuadirlos para que retomen sus estudios.
  2. Identificación de Barreras: Este acercamiento permite identificar las barreras socioeconómicas o personales que enfrentan los estudiantes, lo que contribuye directamente al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al ofrecer soluciones a medida para poblaciones vulnerables.
  3. Políticas Complementarias: La estrategia se refuerza con otras iniciativas gubernamentales que apoyan la permanencia escolar:
    • Digitalización de trámites administrativos.
    • Ampliación de la cobertura educativa.
    • Continuidad de programas de becas.

Impacto en Objetivos de Desarrollo Sostenible Adicionales

Más allá del ODS 4, la iniciativa “La Escuela te Extraña” tiene un efecto multiplicador en la consecución de otros objetivos clave:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al prevenir el abandono escolar, se rompe el ciclo de la pobreza, ya que una mayor formación académica aumenta las oportunidades de obtener un empleo digno.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La conclusión de la educación media superior es fundamental para desarrollar una fuerza laboral calificada que impulse el crecimiento económico sostenible del país.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El programa demuestra el compromiso del Estado para construir instituciones educativas eficaces, responsables e inclusivas, que no dejen a nadie atrás.

Declaraciones y Perspectiva a Futuro

Según Mario Delgado, titular de la SEP, esta política representa un cambio de paradigma, donde el sistema educativo asume una responsabilidad activa en la retención de su alumnado. “Tenemos su teléfono, tenemos su dirección… por qué no vamos a ir por él”, declaró, subrayando el enfoque proactivo de la estrategia. Tras una fase piloto exitosa, se pretende aplicar el programa de manera masiva, consolidándolo como una política de estado para el nivel medio superior, asegurando así un avance significativo hacia las metas de desarrollo sostenible de México.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La totalidad del texto se centra en una estrategia del Gobierno de México, el programa “La Escuela te Extraña”, cuyo propósito es “reducir al mínimo los niveles de deserción escolar”. Las acciones descritas, como el acompañamiento de maestros, la digitalización de trámites y la ampliación de la cobertura, están directamente orientadas a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, que es la esencia del ODS 4.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. De manera secundaria, el artículo se conecta con este objetivo. El abandono escolar a menudo afecta de manera desproporcionada a estudiantes de entornos socioeconómicos vulnerables. Al implementar una política activa para “ir por los que no regresan”, el programa busca asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias, tengan la oportunidad de continuar sus estudios. Esto contribuye a reducir las desigualdades en el acceso a la educación media superior.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.1: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”. El artículo se enfoca específicamente en la transición de la secundaria al nivel medio superior, un punto crítico para la finalización de la educación secundaria completa. El programa “La Escuela te Extraña” es una intervención directa para asegurar que los estudiantes completen este ciclo educativo y no lo abandonen, alineándose perfectamente con el objetivo de esta meta.
  2. Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. Al prevenir el abandono en la educación media superior, el programa actúa como un paso fundamental para que los estudiantes puedan acceder en el futuro a la educación superior o técnica. La mención de la “ampliación de la cobertura educativa” también respalda directamente esta meta, al buscar que más jóvenes tengan un lugar en el sistema educativo post-secundario.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Sí, aunque el artículo no menciona códigos de indicadores específicos, sí hace referencia a métricas que se utilizan para medir el progreso hacia el ODS 4.
  • Tasa de deserción escolar / Tasa de finalización: El objetivo central del programa es “reducir al mínimo los niveles de deserción escolar”. Este es un indicador clave y medible. El éxito del programa se evaluaría directamente a través de la disminución de la tasa de abandono en la educación media superior. Esto se corresponde con el espíritu del Indicador 4.1.4: Tasa de finalización (enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria, segundo ciclo de enseñanza secundaria). Una menor deserción implica una mayor tasa de finalización.
  • Tasa de participación / Cobertura educativa: El artículo menciona la “ampliación de la cobertura educativa” como una iniciativa complementaria. El progreso en esta área se mediría por el aumento en el porcentaje de jóvenes en edad de cursar la educación media superior que están efectivamente inscritos. Esto se alinea con el concepto del Indicador 4.3.3: Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Asegurar que todos los jóvenes terminen la enseñanza secundaria.
  • 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior.
  • Tasa de deserción escolar: Mencionada directamente como el problema a reducir.
  • Tasa de finalización (Indicador 4.1.4): El resultado deseado de reducir la deserción.
  • Cobertura educativa / Tasa de participación: Mencionada como una de las iniciativas del gobierno.

Fuente: estacionpacifico.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment