5. IGUALDAD DE GÉNERO

Destacan lucha por la participación electoral de las mujeres – lider919.com

Destacan lucha por la participación electoral de las mujeres – lider919.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Destacan lucha por la participación electoral de las mujeres  lider919.com

 


Informe sobre Participación Política Femenina en México

Informe sobre la Participación Política Femenina en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Conmemoración y Vínculo con el ODS 5

En el marco del 72º aniversario del reconocimiento del sufragio femenino en México, se evalúan los avances y desafíos pendientes en materia de participación política de la mujer. Este análisis se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): Igualdad de Género, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública.

Avances y Desafíos en la Consecución de la Igualdad de Género (ODS 5) y la Reducción de Desigualdades (ODS 10)

Según declaraciones de Erika Pérez García, presidenta estatal de Morena en Jalisco, si bien los avances son significativos, persisten obstáculos que impiden la plena consecución de la igualdad. Estos desafíos representan barreras para el cumplimiento no solo del ODS 5, sino también del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

  • Violencia Política de Género: Se identifica como una barrera persistente que contraviene el derecho a una participación libre y segura.
  • Resistencia a la Inclusión: La persistencia de barreras para compartir el poder evidencia la necesidad de transformar las estructuras institucionales, un pilar del ODS 16.
  • Hitos Relevantes: La elección de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República es citada como un evento catalizador que rompe “techos de cristal” y promueve la aspiración a roles de liderazgo.

La dirigente enfatizó la necesidad de “cambiar las reglas del juego” en lugar de simplemente integrarse a un sistema preexistente, lo que resuena con el objetivo de construir instituciones más inclusivas y representativas.

Análisis Cuantitativo de la Representación Femenina

Los datos actuales reflejan un progreso tangible en la representación política femenina, un indicador clave para el monitoreo de la meta 5.5 del ODS 5. El padrón electoral se compone en un 51% por mujeres, lo que subraya su peso demográfico y político.

  1. Poder Ejecutivo: 13 mujeres ocupan gubernaturas estatales, incluyendo la jefatura de la Ciudad de México.
  2. Poder Legislativo Federal: El Congreso de la Unión cuenta con 252 legisladoras, avanzando hacia la paridad.
  3. Nivel Local (Jalisco): Se registran 49 presidentas municipales y 20 diputadas locales.

Contexto Histórico del Sufragio Femenino

  • 17 de octubre de 1953: Publicación de la reforma constitucional que otorga a las mujeres el derecho a votar y ser votadas.
  • 3 de julio de 1955: Primera vez que las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto en elecciones federales.

Iniciativas Complementarias: Salud y Bienestar (ODS 3)

En un tema relacionado, se destacó la conmemoración del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Esta mención subraya la importancia de la salud integral como un factor habilitante para la participación plena de las mujeres en la sociedad. La promoción de la detección temprana y la autoexploración contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Salud y Bienestar, específicamente en la reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra principalmente en la participación política de las mujeres en México. Aborda la conmemoración del derecho al voto femenino, los avances en la representación política y los desafíos persistentes como la violencia política de género y la discriminación. Estos temas son el núcleo del ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque de manera secundaria, el artículo menciona la conmemoración del día internacional de lucha contra el cáncer de mama. Al destacar “la importancia de la detección temprana y la autoexploración para prevenir y atender a tiempo”, el texto se conecta directamente con el ODS 3, que tiene como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, incluyendo la prevención y el tratamiento de enfermedades no transmisibles.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo toca indirectamente este objetivo al hablar del derecho a participar en la vida política y la necesidad de combatir la violencia y la discriminación en este ámbito. El ODS 16 promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y garantizar la participación efectiva de las mujeres en las instituciones públicas es fundamental para lograrlo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    Esta es la meta más relevante del artículo. El texto celebra los “72 años de la aprobación de la reforma que reconoció el voto de la mujer en México” y cuantifica los avances mencionando que “13 mujeres encabezan gubernaturas”, “el Congreso de la Unión tiene 252 legisladoras” y “En Jalisco hay 49 presidentas municipales y 20 diputadas locales”. Al mismo tiempo, señala que “el poder aún se resiste a ser compartido”, lo que indica que la participación plena aún es un objetivo por alcanzar.

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    El artículo menciona explícitamente que “muchas mujeres se enfrentan a amenazas exclusión y discriminación solo por ejercer su derecho a participar”, lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta de erradicar la discriminación de género.

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    La presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, es citada diciendo que “la violencia política por razones de género sigue persistiendo”. Esta declaración aborda directamente la necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres en la esfera pública y política, un componente clave de esta meta.

  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

    La mención de la “lucha contra el cáncer de mama” y la promoción de la “detección temprana y la autoexploración” son acciones de prevención y tratamiento temprano que contribuyen directamente a reducir la mortalidad por esta enfermedad no transmisible, en línea con lo que propone esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales.

    El artículo proporciona datos específicos que sirven para este indicador. Menciona cifras concretas sobre la representación femenina:

    1. Parlamentos nacionales: “el Congreso de la Unión tiene 252 legisladoras”.
    2. Gobiernos locales: “En Jalisco hay 49 presidentas municipales y 20 diputadas locales”.
    3. Cargos ejecutivos: “13 mujeres encabezan gubernaturas y la jefatura de la Ciudad de México” y la llegada de “Claudia Sheinbaum” a la presidencia.

    Estos números son una medida directa del progreso hacia la Meta 5.5.

  • Indicadores relacionados con la violencia y la discriminación (implícito).

    Aunque no se citan datos numéricos, el artículo menciona la persistencia de “la violencia política por razones de género” y la “discriminación”. Esto implica la necesidad de medir estos fenómenos para evaluar el progreso en las Metas 5.1 y 5.2. Indicadores como la prevalencia de la violencia política o el número de denuncias por discriminación serían relevantes, aunque no se cuantifican en el texto.

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas (implícito).

    El llamado a la “detección temprana y la autoexploración para prevenir y atender a tiempo” el cáncer de mama está directamente relacionado con los esfuerzos para reducir la tasa de mortalidad por esta enfermedad. Si bien el artículo no proporciona datos sobre esta tasa, subraya las acciones preventivas que son cruciales para mejorar este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales. (El artículo menciona 252 legisladoras federales, 13 gobernadoras, 49 presidentas municipales y 20 diputadas locales en Jalisco).
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Implícito: El artículo menciona la persistencia de la “exclusión y discriminación” contra las mujeres en política, sugiriendo la necesidad de medir este fenómeno.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Implícito: El artículo destaca que “la violencia política por razones de género sigue persistiendo”, lo que apunta a la relevancia de indicadores que midan este tipo de violencia.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. Implícito (relacionado con 3.4.1): La mención de la “lucha contra el cáncer de mama” y la “detección temprana” se relaciona con los esfuerzos para reducir la tasa de mortalidad por cáncer.

Fuente: lider919.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment