4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

En la jornada “Potencia tu Futuro”, en la Escuela de Comercio Nº 5 se promovieron las carreras terciarias en San Javier – noticiasdelacalle.com.ar

En la jornada “Potencia tu Futuro”, en la Escuela de Comercio Nº 5 se promovieron las carreras terciarias en San Javier – noticiasdelacalle.com.ar
Written by ZJbTFBGJ2T

En la jornada “Potencia tu Futuro”, en la Escuela de Comercio Nº 5 se promovieron las carreras terciarias en San Javier  noticiasdelacalle.com.ar

 

Informe: Jornada “Potencia tu Futuro” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo

El presente informe analiza la jornada “Potencia tu Futuro”, celebrada en la Escuela de Comercio Nº 5 de San Javier, Misiones. El evento se centró en la promoción de carreras de nivel terciario, constituyendo una iniciativa clave para el desarrollo local y regional. Se destaca su alineación estratégica con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, principalmente en las áreas de educación, trabajo y reducción de desigualdades.

Análisis del Evento y su Alineación con los ODS

Descripción de la Iniciativa

La jornada “Potencia tu Futuro” fue diseñada como una plataforma de orientación vocacional para los estudiantes de la comunidad de San Javier. Su objetivo principal fue presentar la oferta académica de nivel terciario disponible, facilitando el acceso a información crucial para la toma de decisiones sobre la educación superior y la futura inserción laboral de los jóvenes.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa impacta de manera significativa en la consecución de varios ODS:

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este objetivo es el pilar central del evento. La jornada contribuye directamente a:

    1. Asegurar el acceso igualitario de todos los jóvenes a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
    2. Proporcionar a los estudiantes las herramientas informativas necesarias para adquirir competencias relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    3. Fomentar oportunidades de aprendizaje permanente en la comunidad.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Al promover la educación superior, el evento se vincula estrechamente con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo:

    1. Mejora la preparación de la fuerza laboral juvenil, alineando sus capacidades con las demandas del mercado.
    2. Busca reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
    3. Fomenta la creación de capital humano calificado, un motor esencial para el desarrollo económico local.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    La realización del evento en San Javier es un factor clave para disminuir las brechas educativas y de oportunidades:

    1. Facilita el acceso a la información sobre educación superior a jóvenes de localidades alejadas de los grandes centros urbanos.
    2. Promueve la igualdad de oportunidades educativas, independientemente del origen socioeconómico del estudiante.
    3. Potencia la movilidad social a través de la educación como herramienta fundamental.

Conclusiones y Proyecciones

Impacto Potencial

Se proyecta que la jornada “Potencia tu Futuro” genere un impacto positivo a mediano y largo plazo, incluyendo un aumento en la tasa de matriculación en estudios terciarios por parte de los egresados de San Javier y una mejora en sus perspectivas de empleabilidad. La iniciativa se consolida como un modelo de acción local con visión global, demostrando cómo las actividades comunitarias pueden contribuir de manera efectiva al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la jornada “Potencia tu Futuro”, cuyo propósito es promover las carreras de educación superior (terciarias) entre los estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 5. Esta iniciativa busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje, alineándose directamente con la esencia del ODS 4.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: De manera indirecta, el artículo también se conecta con este objetivo. Al promover la educación terciaria, se busca mejorar las competencias y la formación de los jóvenes para que puedan acceder a mejores oportunidades de empleo en el futuro. Una mayor formación académica es un pilar para conseguir un trabajo decente y fomentar el crecimiento económico sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. La jornada “Potencia tu Futuro” es una acción concreta que contribuye a esta meta, ya que su objetivo es informar y motivar a los estudiantes de secundaria para que continúen con su formación superior, facilitando así su acceso a la educación terciaria.
  • Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La promoción de carreras terciarias está directamente relacionada con el desarrollo de habilidades y competencias especializadas que son cruciales para el mercado laboral actual.
  • Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque el plazo de 2020 ya pasó, la meta sigue siendo relevante. Al incentivar a los estudiantes a seguir carreras terciarias, la iniciativa busca activamente reducir el número de jóvenes que, tras finalizar la secundaria, no continúan estudiando ni se incorporan al mercado laboral (la población conocida como “ninis”).

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.3.1 (Implícito): “Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, por sexo”. El artículo no menciona datos numéricos, pero la existencia de la jornada “Potencia tu Futuro” es en sí misma una actividad que busca influir positivamente en esta tasa de participación. El éxito del evento podría medirse a través del seguimiento del número de estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 5 que se inscriben en carreras terciarias después de asistir.
  • Indicador 8.6.1 (Implícito): “Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. El evento descrito en el artículo es una estrategia preventiva para reducir esta proporción en la comunidad de San Javier. Un seguimiento a largo plazo de los egresados de la escuela permitiría medir el impacto de este tipo de iniciativas en la reducción de dicho indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo.
  • 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
  • 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) que no están empleados, no estudian ni reciben capacitación.

Fuente: noticiasdelacalle.com.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment