8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

“Es una limpieza étnica”: la icónica activista de derechos civiles Dolores Huerta repudia el ataque de Trump a las comunidades inmigrantes – Democracy Now!

“Es una limpieza étnica”: la icónica activista de derechos civiles Dolores Huerta repudia el ataque de Trump a las comunidades inmigrantes – Democracy Now!
Written by ZJbTFBGJ2T

“Es una limpieza étnica”: la icónica activista de derechos civiles Dolores Huerta repudia el ataque de Trump a las comunidades inmigrantes  Democracy Now!

 


Informe sobre Activismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre el Activismo de Dolores Huerta y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto: Defensa de los Derechos Humanos y Lucha contra la Desigualdad

La activista por los derechos laborales y migratorios, Dolores Huerta, a sus 95 años, continúa su labor en la defensa de las comunidades inmigrantes frente a políticas de deportación masiva. Su participación en la manifestación “Día sin Reyes” en Watsonville, California, el 18 de octubre, subraya un compromiso directo con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al calificar las redadas migratorias como una “limpieza étnica”, Huerta denuncia directamente las políticas que exacerban la desigualdad y la discriminación contra grupos vulnerables. Su activismo busca reducir las inequidades basadas en el origen nacional y el estatus migratorio.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La protesta contra las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) representa un llamado a la construcción de instituciones más justas, responsables e inclusivas que protejan los derechos humanos de todas las personas, sin distinción.

Trayectoria y Contribuciones al Trabajo Decente y la Igualdad de Género

La carrera de Dolores Huerta está intrínsecamente ligada a la promoción de la justicia social y económica, reflejando principios fundamentales de los ODS.

  1. Fundación de Organizaciones Clave: Como cofundadora de la Unión de Trabajadores Agrícolas de Estados Unidos y fundadora de la Fundación Dolores Huerta, ha creado plataformas institucionales para la defensa de los derechos.
  2. Alineación con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Su histórica lucha junto a César Chávez por los derechos de los trabajadores agrícolas es un ejemplo paradigmático de la búsqueda de condiciones laborales justas, salarios dignos y protección social para uno de los sectores más precarizados.
  3. Alineación con el ODS 5 (Igualdad de Género): Como figura icónica y líder femenina en el movimiento por los derechos civiles, Huerta ha empoderado a innumerables mujeres, promoviendo su participación plena y efectiva en la vida pública y política.

Iniciativas Actuales: Alianzas y Comunidades Sostenibles

La estrategia actual de Huerta incluye el uso de herramientas creativas y colaborativas para movilizar a la sociedad civil, lo que demuestra un enfoque moderno y alineado con los ODS.

  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre la Fundación Dolores Huerta y la organización People for the American Way para producir un cortometraje es un claro ejemplo de una alianza estratégica. Ambas entidades unen recursos y experiencia para amplificar su mensaje y alcanzar objetivos comunes en la defensa de los derechos de los inmigrantes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El cortometraje, que narra cómo una comunidad se une mediante la desobediencia civil no violenta para proteger a una anciana inmigrante, promueve la visión de comunidades inclusivas, seguras y resilientes. Fomenta la cohesión social y la responsabilidad colectiva como pilares para la sostenibilidad comunitaria.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades

    • El artículo se centra en la defensa de los derechos de los inmigrantes, un grupo vulnerable que enfrenta discriminación y desigualdad. La declaración de Dolores Huerta de que las políticas de deportación masiva constituyen una “limpieza étnica” subraya una lucha contra la desigualdad extrema basada en el origen y el estatus migratorio. El activismo descrito busca reducir las desigualdades que enfrentan las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • El texto aborda la respuesta de la sociedad civil a las acciones de las instituciones gubernamentales, específicamente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La manifestación en Watsonville y el cortometraje que muestra “desobediencia civil no violenta” son ejemplos de cómo los ciudadanos buscan promover la justicia y exigir que las instituciones actúen de manera equitativa y respetuosa de los derechos humanos. La lucha es contra lo que se percibe como una injusticia institucionalizada.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Aunque el enfoque principal del artículo es la inmigración, la figura de Dolores Huerta está intrínsecamente ligada a los derechos laborales. Como cofundadora de la Unión de Trabajadores Agrícolas, su defensa de los inmigrantes está conectada con la protección de los trabajadores migrantes, quienes a menudo se encuentran en empleos precarios. La defensa de sus derechos a permanecer en el país está vinculada a su capacidad para acceder a un trabajo decente y seguro.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    • El artículo refleja esta meta a través de la lucha contra las redadas y deportaciones que excluyen a los inmigrantes de la sociedad. La defensa de una “anciana inmigrante” y la denuncia de los “ataques tan tremendos contra nuestra gente” son esfuerzos directos para proteger y promover la inclusión de personas vulnerables por su origen y estatus migratorio.
  2. Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”.

    • La protesta contra la “agenda de deportaciones masivas del Gobierno de Trump” es un claro intento de oponerse a una política considerada discriminatoria. El activismo de Huerta busca eliminar estas prácticas para garantizar que los inmigrantes no sean objeto de desigualdad de resultados (como la deportación) debido a políticas injustas.
  3. Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”.

    • La “manifestación por el ‘Día sin Reyes’ en Watsonville” y la creación de un cortometraje para movilizar a la comunidad son formas de participación cívica. Estas acciones buscan influir en la toma de decisiones políticas sobre inmigración, exigiendo que las voces y necesidades de las comunidades afectadas sean escuchadas y consideradas.
  4. Meta 8.8: “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes…”.

    • La conexión del artículo con la trayectoria de Dolores Huerta como cofundadora de la Unión de Trabajadores Agrícolas vincula implícitamente la lucha por los derechos de los inmigrantes con la protección de los derechos laborales. Al defender a los inmigrantes de la deportación, también se defiende su derecho a trabajar en condiciones seguras y justas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí alude a situaciones y fenómenos que pueden medirse a través de indicadores de los ODS.

  1. Indicador 10.3.1 (implícito): “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por un motivo de discriminación prohibido por el derecho internacional de los derechos humanos”.

    • El artículo describe “ataques tan tremendos contra nuestra gente” y una “limpieza étnica”, lo que implica una alta percepción de discriminación y persecución por parte de la comunidad inmigrante. El progreso se mediría por una reducción en la percepción de estas agresiones.
  2. Indicador 16.3.3 (implícito): “Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial, por tipo de mecanismo”.

    • El cortometraje que muestra a vecinos uniéndose en “desobediencia civil no violenta para evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se lleve a una anciana inmigrante” sugiere un recurso a mecanismos extraoficiales de justicia. Esto implica que los mecanismos oficiales no están protegiendo a esta población, y el progreso podría medirse por un mayor acceso a la justicia formal y una menor necesidad de recurrir a la desobediencia civil.
  3. Número de deportaciones y redadas (implícito):

    • Aunque no es un indicador oficial de los ODS, la “intensificación de las redadas contra inmigrantes” y la “agenda de deportaciones masivas” son métricas directas del problema abordado. Una reducción en el número de redadas y deportaciones sería un indicador claro de progreso hacia las metas 10.2 y 10.3.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Implícitos en el artículo)
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar políticas discriminatorias.
  • Existencia de políticas y prácticas discriminatorias (ej. “agenda de deportaciones masivas”).
  • Percepción de discriminación y acoso en la comunidad inmigrante (Indicador 10.3.1).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas.
  • Nivel de participación ciudadana en protestas y acciones cívicas (ej. “manifestación”).
  • Uso de mecanismos extraoficiales de justicia (ej. “desobediencia civil”) ante la falla de las instituciones (relacionado con el Indicador 16.3.3).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores, incluidos los migrantes.
  • Vulnerabilidad de los trabajadores migrantes a la deportación, lo que afecta su seguridad laboral.

Fuente: democracynow.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment