Análisis de la Dinámica Laboral en la Provincia de Buenos Aires y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Un Contexto Adverso para el Desarrollo Sostenible
El reciente informe sobre la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires evidencia un deterioro sostenido que compromete directamente la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La contracción económica ha generado una reducción significativa del empleo registrado y del número de empleadores, representando un obstáculo considerable para el avance de metas clave como el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
Reducción del Tejido Empresarial: Un Retroceso para el ODS 8 y ODS 9
La estructura productiva de la provincia ha sufrido un debilitamiento notable, lo cual atenta contra la promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible. Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores registrados disminuyó en 4.472, lo que equivale a una caída del 2,7%.
- Total de empleadores en noviembre de 2023: 167.669
- Total de empleadores en julio de 2025: 163.197
Esta tendencia negativa afecta directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ya que los sectores más perjudicados son pilares para una industrialización sostenible y la creación de infraestructuras resilientes.
Sectores con Mayor Reducción de Empleadores
- Construcción: -755 empleadores (-9,6%)
- Industria manufacturera: -743 empleadores
- Transporte y almacenamiento: -678 empleadores (-5,6%)
- Comercio y reparación de vehículos: -643 empleadores
- Servicios inmobiliarios: -386 empleadores (-6,4%)
Contracción del Empleo Formal: Amenaza Directa al ODS 1 y ODS 8
La pérdida de puestos de trabajo formales es uno de los indicadores más alarmantes, ya que impacta en la estabilidad económica de miles de familias y aumenta el riesgo de pobreza, en clara oposición al ODS 1. La provincia registró una disminución de 88.460 trabajadores, una contracción del 2,7% en el empleo registrado, lo que representa un grave retroceso en la meta de lograr empleo pleno y productivo para todos, como estipula el ODS 8.
- Trabajadores registrados en noviembre de 2023: 3.233.720
- Trabajadores registrados en julio de 2025: 3.145.260
Pérdidas de Empleo por Sector
La destrucción de empleo se concentró en sectores productivos clave, debilitando la capacidad de la provincia para fomentar un crecimiento económico sostenible.
- Construcción: -25.371 empleos (-18,7%)
- Industria manufacturera: -25.346 empleos
- Transporte y almacenamiento: -17.834 empleos (-8,7%)
Impacto por Tamaño de Empresa y sus Implicaciones en el ODS 10
El análisis revela que la crisis afecta de manera transversal, aunque con particularidades que pueden acentuar las desigualdades, un desafío abordado por el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)
Las PyMEs, fundamentales para la generación de empleo local y la inclusión económica, han sido las más afectadas en términos de cierre de empresas. El 99,8% de la caída total de empleadores correspondió a empresas con hasta 500 trabajadores. Sin embargo, en términos de puestos de trabajo, absorbieron el 48,7% de las pérdidas totales (43.084 empleos), con una reducción del 2,5% de su plantilla.
Grandes Empresas
Aunque las grandes compañías mostraron mayor resiliencia en su continuidad, lideraron la reducción de personal en términos absolutos, representando el 51,3% de los empleos perdidos (45.376 puestos). Su plantilla se redujo en un 2,9%, lo que indica un ajuste estructural generalizado que afecta a toda la economía.
Conclusión: Un Llamado a la Acción para Reorientar el Desarrollo hacia la Agenda 2030
El informe concluye que la provincia atraviesa una contracción generalizada del empleo formal que impacta con especial dureza en los sectores productivos y en las PyMEs. Esta situación no solo refleja una crisis económica, sino que también representa un serio retroceso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revertir esta tendencia es imperativo para avanzar hacia un futuro más próspero, inclusivo y sostenible, alineado con los principios del ODS 8, ODS 9 y ODS 10.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en el “deterioro sostenido del empleo registrado” y la “reducción significativa del número de empleadores”. La pérdida de 88.460 empleos formales y la desaparición de 4.472 empleadores en la provincia de Buenos Aires son claros indicadores de un retroceso en el crecimiento económico y en la disponibilidad de trabajo decente.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo destaca que los sectores de la “Industria manufacturera” y la “Construcción” se encuentran entre los más afectados, con pérdidas de 25.346 y 25.371 empleos respectivamente. Esto indica una contracción en sectores productivos clave, lo que va en contra del objetivo de promover una industrialización inclusiva y sostenible.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Aunque no se menciona directamente la pobreza, la pérdida masiva de empleo formal es un factor que contribuye directamente al aumento de la vulnerabilidad económica de las familias y, por ende, al incremento de los índices de pobreza. La contracción del empleo formal reduce los ingresos de los hogares y su capacidad para satisfacer necesidades básicas.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El artículo evidencia un movimiento contrario a esta meta. La caída de 4.472 empleadores, de los cuales el 99,8% eran pymes (con hasta 500 trabajadores), muestra un grave deterioro del tejido empresarial y del emprendimiento, afectando directamente la capacidad de la economía para crear puestos de trabajo.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
La reducción de 88.460 puestos de trabajo registrados en un período de pocos meses representa un claro alejamiento del objetivo de empleo pleno. El informe subraya una “contracción generalizada del empleo formal”, lo que impacta negativamente en la consecución de esta meta.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo.
Los datos del artículo muestran una tendencia opuesta. La industria manufacturera fue uno de los sectores con mayores pérdidas, con una reducción de 25.346 empleos. Esto representa una disminución, en lugar de un aumento, de la contribución de la industria al empleo total.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo):
El artículo no proporciona una “tasa” porcentual de desempleo, pero sí los datos brutos que se utilizan para calcularla. La cifra de “88.460 personas” que perdieron su empleo registrado es un dato absoluto que mide directamente la variación del empleo formal, un componente clave de este indicador.
-
Indicador 9.2.2 (Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total):
De manera implícita, el artículo proporciona datos fundamentales para este indicador al señalar la pérdida específica de “25.346 empleos” en la “Industria manufacturera”. Este número refleja una disminución en el empleo del sector, lo que afectaría negativamente su proporción en el empleo total.
-
Datos relacionados con la Meta 8.3 (Salud de las pymes):
Aunque no es un indicador formal de la ONU, la estadística de que “los empleadores con hasta 500 trabajadores representaron el 99,8% de la caída total” funciona como un indicador proxy para medir la salud y la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas, que es el foco principal de la Meta 8.3.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Implícito en Indicador 8.5.2: El artículo reporta la pérdida absoluta de 88.460 empleos formales. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las pymes. | Dato proxy: El artículo indica una caída de 4.472 empleadores, de los cuales el 99,8% son pymes. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo. | Implícito en Indicador 9.2.2: El artículo especifica la pérdida de 25.346 empleos en la industria manufacturera. |
Fuente: infogei.com