13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Geoparque Pillanmapu conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres con la exhibición “Clima y Crisis” – UCM

Geoparque Pillanmapu conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres con la exhibición “Clima y Crisis” – UCM
Written by ZJbTFBGJ2T

Geoparque Pillanmapu conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres con la exhibición “Clima y Crisis”  UCM

 

Informe sobre el Compromiso de la Facultad de Ciencias Básicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Misión Institucional y Pilares Estratégicos

La Facultad de Ciencias Básicas centra su misión en el cultivo y la difusión de las ciencias, abarcando tres áreas fundamentales de acción:

  • La enseñanza a nivel superior.
  • La investigación científica.
  • El desarrollo tecnológico.

Estos pilares se sustentan en un compromiso irrestricto con la excelencia académica, un principio que se alinea directamente con la consecución de metas de desarrollo a nivel global.

Alineación con el ODS 4: Educación de Calidad

La unidad académica demuestra un compromiso significativo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Las acciones concretas que evidencian esta alineación son:

  1. Cuerpo Docente Altamente Cualificado: Se reporta que el 100% de los académicos posee títulos de postgrado obtenidos en instituciones de prestigio nacional e internacional, asegurando una base de conocimiento sólida y actualizada para los estudiantes.
  2. Innovación Pedagógica: Se promueve activamente la exploración de nuevas estrategias de enseñanza, desafiando a la comunidad a generar una inquietud constante por el aprendizaje y el descubrimiento.
  3. Modelo de Aprendizaje Guiado: Se busca redefinir la relación docente-estudiante, posicionando al profesor como un conductor y facilitador en el proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía y el pensamiento crítico del alumnado.

Contribución al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

A través de su enfoque en la investigación científica y tecnológica, la facultad contribuye directamente al ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación. El aporte se materializa en:

  • Generación de Conocimiento Fundamental: La investigación en ciencias básicas es la piedra angular para el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras a problemas complejos de la sociedad.
  • Formación de Capital Humano Avanzado: La preparación de profesionales con una excelente formación disciplinar es crucial para nutrir los ecosistemas de innovación y el sector industrial.

Visión y Declaración Institucional

La visión de la facultad, articulada por su decano, subraya la necesidad imperante de contar con profesionales de la pedagogía que posean una formación disciplinar de excelencia. Este enfoque no solo fortalece el sistema educativo, sino que también crea un efecto multiplicador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Basado en la declaración de Dr. Fernando Córdova Lepe, Decano de la Facultad de Ciencias Básicas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la misión de una facultad universitaria, destacando pilares como la “excelencia académica”, la “enseñanza” y la “pedagogía”. La declaración del decano sobre la necesidad de “profesionales con una excelente formación en su disciplina” y el esfuerzo por “explorar estrategias de enseñanza” refuerzan el compromiso con una educación superior de alta calidad.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo menciona explícitamente que la unidad académica se preocupa por “la investigación científica y tecnológica”. Este enfoque en la investigación es un componente fundamental del ODS 9, que busca fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica. La formación de científicos y profesionales en ciencias básicas es la base para el desarrollo de nuevas tecnologías e industrias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

    El artículo proviene de una facultad universitaria (“Facultad de Ciencias Básicas”) y su contenido se enfoca en la calidad de la educación superior que ofrece. Al hablar de “excelencia académica” y la formación de profesionales, la facultad contribuye directamente a esta meta.

  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.

    Esta meta se aborda de manera muy específica cuando el artículo afirma que la facultad cuenta “con el 100% de nuestros docentes con postgrados a nivel nacional e internacional”. Esta declaración subraya un compromiso directo con la alta calificación del personal docente, un factor clave para garantizar una educación de calidad.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.

    La misión de la facultad de preocuparse por “el cultivo de las ciencias básicas” y “la investigación científica y tecnológica” se alinea directamente con esta meta. Al formar nuevos profesionales e investigadores, la institución contribuye a aumentar el número de personas dedicadas a la investigación y el desarrollo, fomentando la innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la calificación mínima requerida, por nivel educativo.

    El artículo proporciona un dato cuantitativo directo y relevante para este indicador al afirmar: “contamos con el 100% de nuestros docentes con postgrados a nivel nacional e internacional”. Esta cifra del 100% es una medida explícita del altísimo nivel de cualificación de su profesorado, superando las calificaciones mínimas requeridas y sirviendo como un claro indicador de progreso hacia la Meta 4.c.

  • Indicador 9.5.2: Investigadores (en equivalente de jornada completa) por millón de habitantes.

    Aunque el artículo no proporciona cifras específicas, está implícito que la labor de la facultad contribuye a este indicador. Al dedicarse a la “investigación científica y tecnológica” y a la formación de profesionales en ciencias, la institución juega un papel fundamental en el aumento del número total de investigadores en el país, lo cual es el núcleo de lo que este indicador busca medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad
  1. 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  2. 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.
  1. 4.c.1: Proporción de docentes con la calificación mínima requerida. (Mencionado explícitamente en el artículo con el dato del “100% de nuestros docentes con postgrados”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  1. 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  1. 9.5.2: Investigadores por millón de habitantes. (Implícito a través del fomento de la “investigación científica y tecnológica” y la formación de profesionales en ciencias).

Fuente: portal.ucm.cl

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment