Informe sobre el Convenio de Colaboración entre el IMSS y la STyFE para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México han formalizado una alianza estratégica destinada a fortalecer el marco de justicia laboral y ampliar la cobertura de la seguridad social. Este convenio se alinea directamente con la Agenda 2030, impulsando de manera significativa el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fortalecimiento Institucional para la Justicia y el Trabajo Digno (ODS 8 y 16)
La colaboración interinstitucional representa un avance fundamental hacia la consolidación de instituciones sólidas, responsables y transparentes, como lo estipula el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). El objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales, promoviendo un entorno laboral justo y equitativo.
Ejes de Acción para el Trabajo Decente (ODS 8)
Este acuerdo impacta directamente en la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al enfocarse en:
- Protección de los derechos laborales: Asegurar que las personas trabajadoras estén registradas con su salario real y cuenten con todas las prestaciones de ley.
- Formalización del empleo: Reducir las brechas de informalidad, integrando a más trabajadores al sistema de seguridad social.
- Inspecciones efectivas: Utilizar el intercambio de información para realizar supervisiones más eficientes y focalizadas, combatiendo la evasión y el subregistro.
Mecanismos de Colaboración y Sinergias para los ODS (ODS 17)
El convenio establece un modelo de gobernanza colaborativa, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que articula los esfuerzos de los niveles de gobierno federal y local. El mecanismo de operación se basa en un intercambio sistemático de información.
Flujo de Información Estratégica
- La STyFE proporcionará al IMSS datos administrativos derivados de sus procedimientos de inspección y sanciones impuestas a centros de trabajo.
- El IMSS aportará información sobre el registro de patrones, trabajadores y otros sujetos obligados afiliados al Instituto.
- El análisis conjunto de estos datos permitirá identificar patrones de incumplimiento, fortaleciendo la vigilancia y la capacidad de fiscalización de ambas instituciones.
Impacto en la Reducción de Desigualdades y Bienestar Social (ODS 1, 3, 5 y 10)
La ampliación de la cobertura de seguridad social es una herramienta clave para el desarrollo social y la reducción de la vulnerabilidad, contribuyendo a múltiples ODS.
Contribuciones Específicas a la Agenda 2030
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): El acceso a pensiones y prestaciones sociales fortalece la red de protección social, previniendo que las familias caigan en la pobreza.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Garantizar la afiliación al IMSS se traduce en un acceso efectivo a servicios de salud integrales para las personas trabajadoras y sus familias.
- ODS 5 (Igualdad de Género): La estrategia se alinea con reformas previas, como la incorporación de las trabajadoras del hogar, un sector mayoritariamente femenino, promoviendo la equidad de género en el ámbito laboral.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al formalizar el empleo y asegurar el cumplimiento de los derechos, se combate la precariedad laboral y se reduce la desigualdad de ingresos y oportunidades.
Hacia un Modelo de Empleo Sostenible e Inclusivo
La firma de este convenio no solo refuerza el marco legal y operativo de la justicia laboral en la Ciudad de México, sino que también reafirma el compromiso del Estado mexicano con un modelo de desarrollo que pone en el centro la dignidad humana y el bienestar integral. Esta alianza estratégica es un paso decisivo para construir un mercado laboral más justo, inclusivo y resiliente, en plena consonancia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo se centra en la promoción del “trabajo digno”, la “protección de los derechos laborales” y la “formalización laboral”. La colaboración entre el IMSS y la STyFE busca garantizar que los trabajadores estén registrados correctamente, reciban el salario adecuado y tengan acceso a la seguridad social, lo cual es el núcleo del ODS 8. Se menciona explícitamente el objetivo de “cerrar brechas de informalidad”.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Al ampliar la cobertura de la seguridad social y asegurar el cumplimiento de las obligaciones patronales, la iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la protección social. El artículo destaca que el acuerdo refuerza el compromiso con la “justicia social, la equidad y el bienestar laboral”, y se enfoca en trabajadores de “microempresas y sectores informales”, que son grupos vulnerables.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El convenio en sí mismo es un ejemplo de fortalecimiento institucional. Se establece un “mecanismo de intercambio de información” y “vigilancia conjunta” entre dos instituciones gubernamentales (IMSS y STyFE) para hacer cumplir la ley de manera más eficaz y transparente. El artículo lo describe como un “modelo de gobernanza laboral colaborativo” que busca fortalecer la “justicia laboral”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
- El artículo aborda directamente esta meta al centrarse en “incrementar la formalización de los trabajadores que aún permanecen fuera del sistema de seguridad social, especialmente en microempresas y sectores informales de la Ciudad de México”. El objetivo es transformar el empleo informal en trabajo decente y protegido.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
- La alianza busca “reforzar la justicia laboral” y “fortalecer la protección de los derechos laborales”. A través de la inspección y vigilancia conjunta, se busca verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales, como el registro correcto de los trabajadores y sus salarios, lo cual es fundamental para proteger sus derechos.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
- El convenio es una política de protección social. Su fin es “ampliar la cobertura de la seguridad social” para que más trabajadores accedan a “servicios médicos, pensiones y demás prestaciones”. Esto contribuye directamente a una mayor igualdad al garantizar que los beneficios del sistema lleguen a quienes antes estaban excluidos.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- El acuerdo entre el IMSS y la STyFE es una acción concreta para crear un mecanismo institucional más eficaz. El “intercambio de información” y la “verificación cruzada” son herramientas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el cumplimiento de las leyes laborales, haciendo que las inspecciones sean “más eficientes, focalizadas y seguras”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.
- Este indicador está implícito en el objetivo central del artículo. El texto menciona la necesidad de “cerrar brechas de informalidad” e “incrementar la formalización de los trabajadores”. El éxito del convenio se podría medir directamente por una disminución en la proporción de empleo informal en la Ciudad de México, que es lo que este indicador mide.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
N/A (El artículo describe la política de protección social, pero no menciona un indicador cuantitativo específico de esta meta). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
N/A (El convenio en sí es un indicador cualitativo de progreso, pero no se mencionan indicadores cuantitativos del marco de los ODS). |
Fuente: consultorsalud.com.mx