Informe de la Sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología sobre el Fortalecimiento del Ecosistema Innovador Nacional
Contexto de la Sesión
El día 20 de octubre, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, bajo la presidencia de la legisladora Ariana Orué Medina, celebró una sesión de trabajo para evaluar las estrategias de fortalecimiento del ecosistema de innovación en Perú. En la reunión participaron altos funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce) y del programa ProInnóvate, quienes expusieron los avances y la alineación de sus iniciativas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estrategias del Programa ProInnóvate y su Impacto en los ODS
Los representantes de Produce, incluyendo a Vanessa Sánchez Sánchez y Alex Ávila, detallaron las acciones implementadas a través de ProInnóvate. El enfoque principal es el fortalecimiento de capacidades de entidades de soporte como incubadoras y aceleradoras, lo cual impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El programa fortalece la infraestructura de innovación del país al financiar entidades que brindan servicios especializados a startups. Esto fomenta una industrialización inclusiva y sostenible y promueve la innovación como pilar del desarrollo nacional.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al apoyar a emprendimientos innovadores en sus etapas tempranas, ProInnóvate impulsa la creación de empleos de calidad y el crecimiento económico sostenido. El financiamiento no reembolsable permite a las startups escalar, generar valor y dinamizar el sector productivo.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La articulación entre el gobierno (Produce), programas técnicos (ProInnóvate), el poder legislativo y las entidades de soporte del ecosistema de emprendimiento es un claro ejemplo de la creación de alianzas estratégicas para alcanzar metas comunes de desarrollo.
Declaraciones y Compromisos Institucionales
Durante la sesión, los funcionarios y legisladores reafirmaron el papel central de la innovación para el desarrollo sostenible del país.
- Vanessa Sánchez Sánchez (Directora General de Innovación, Produce): Subrayó que la innovación es un eje fundamental para el desarrollo sostenible. Afirmó que el trabajo de Produce se enfoca en actores clave del ecosistema, como las incubadoras, para robustecer el sector productivo y su acceso a financiamiento, contribuyendo así al ODS 9.
- Ariana Orué Medina (Presidenta de la Comisión): Manifestó que la innovación y la tecnología son vitales para la competitividad y el desarrollo sostenible, optimizando procesos productivos y habilitando nuevas estrategias de negocio. Hizo hincapié en tendencias como la tecnología sostenible, vinculando directamente la agenda de la comisión con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Víctor Flores Ruiz (Congresista): Tras visitar diversos centros de investigación tecnológica, destacó la importancia de reforzar el apoyo a las mypes y emprendedores, reconociendo su rol en el desarrollo social y económico del país, en línea con los principios del ODS 8.
Conclusión: La Innovación como Motor para la Agenda 2030 en Perú
La sesión concluyó con un consenso sobre la necesidad de continuar fortaleciendo el ecosistema de innovación como una política de Estado. Se reconoció que la inversión en ciencia, tecnología e innovación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar de manera decidida hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- El impulso a la inteligencia artificial, el comercio electrónico y las tecnologías sostenibles se identificó como clave para la transformación productiva del país.
- Se reafirmó que la colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia es crucial para construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible para todos los peruanos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las iniciativas del programa ProInnóvate y el Ministerio de la Producción (Produce) de Perú.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se conecta con este objetivo al destacar los esfuerzos para impulsar el crecimiento económico a través del apoyo a emprendimientos y mypes. Las acciones para fortalecer incubadoras y aceleradoras que brindan servicios a “startups con alto potencial de crecimiento” y el apoyo a “mypes y emprendedores en temas de innovación tecnológica” están directamente orientadas a fomentar la productividad económica y el emprendimiento, lo que contribuye al desarrollo económico del país, tal como lo menciona el congresista Víctor Flores Ruiz: “reforzar esta labor que es muy importante para nuestro desarrollo social y económico del país”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es el ODS más relevante en el artículo. Todo el texto se centra en el “fortalecimiento del ecosistema innovador en el país”. Se mencionan explícitamente programas para “fortalecimiento de capacidades para gestores de incubadoras”, el financiamiento a entidades de soporte para emprendimientos innovadores y la importancia de la tecnología para la competitividad. La presidenta de la comisión, Ariana Orué, subraya que “la innovación y la tecnología son vitales para el desarrollo sostenible y competitivo del país que impulsa la productividad y competitividad”. Esto se alinea perfectamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo evidencia una colaboración entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de desarrollo. Se describe una sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso con la participación de múltiples funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce), su programa ProInnóvate y el Instituto Tecnológico de Producción (ITP). Esta interacción entre el poder legislativo y el ejecutivo, junto con el apoyo al ecosistema de entidades privadas (incubadoras, aceleradoras, startups), representa una alianza público-privada y entre instituciones gubernamentales para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionados:
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
El programa ProInnóvate, al “fortalecer entidades de soporte (incubadoras y aceleradoras) para que brinden servicios especializados a startups”, está directamente implementando políticas que apoyan el emprendimiento y la innovación. El financiamiento no reembolsable busca fomentar el crecimiento de estos emprendimientos innovadores en sus etapas tempranas.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
El artículo menciona que ProInnóvate “otorga financiamiento no reembolsable a estas entidades [incubadoras] para que desarrollen su capacidad técnica y de gestión”. Aunque el financiamiento es para las incubadoras, su propósito final es “apoyar a emprendimientos innovadores en sus etapas tempranas para su despegue comercial y expansión”, lo que facilita indirectamente el acceso a recursos financieros para las pequeñas empresas y startups.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
La totalidad del artículo se enfoca en esta meta. Las acciones para el “fortalecimiento de capacidades para gestores de incubadoras”, el apoyo a “centros de investigación tecnológicas” y el objetivo general de fortalecer el “ecosistema innovador en el país” son esfuerzos directos para mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación en el sector productivo peruano.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo.
Las iniciativas descritas, impulsadas por el Ministerio de la Producción de Perú, son un claro ejemplo de apoyo gubernamental al desarrollo tecnológico e innovación a nivel nacional. El artículo destaca que “Produce viene trabajando enfocados en los diferentes perfiles de actores” del ecosistema de innovación y emprendimiento para fortalecer el sector productivo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no proporciona datos cuantitativos específicos, pero sí menciona o implica varios indicadores cualitativos y cuantitativos que podrían usarse para medir el progreso:
-
Indicador implícito para la Meta 9.3: Proporción del valor añadido de las pequeñas industrias en el valor añadido total.
Aunque no se menciona directamente, el “financiamiento no reembolsable” que se otorga a las incubadoras para apoyar a las startups es un indicador de los recursos financieros destinados a fomentar el crecimiento de pequeñas empresas innovadoras. El monto total de este financiamiento podría ser un indicador medible del progreso.
-
Indicador implícito para la Meta 9.5: Número de investigadores (en equivalente de jornada completa) por cada millón de habitantes.
El artículo no da cifras, pero las acciones de “fortalecimiento de capacidades para gestores de incubadoras” y el apoyo a “centros de investigación tecnológicas” implican un esfuerzo por aumentar el número y la calidad de las personas que trabajan en el ecosistema de innovación. Un indicador medible sería el número de gestores capacitados o el número de proyectos de innovación apoyados a través de estos programas.
-
Indicador implícito para la Meta 8.3: Proporción de empleo informal en el empleo no agrícola.
El programa ProInnóvate es parte de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción. Al apoyar a startups y emprendimientos para su “despegue comercial y expansión”, se fomenta la creación de empresas formales. Por lo tanto, el número de startups y mypes que se formalizan y crecen gracias a este apoyo podría ser un indicador relevante para medir el progreso hacia la formalización y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. |
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros. |
|
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. |
|
|
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. |
|
Fuente: comunicaciones.congreso.gob.pe