Informe sobre Inversión Inmobiliaria Internacional y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Panorama de Inversión Global
El creciente interés de los inversores peruanos en los mercados inmobiliarios internacionales representa una tendencia significativa hacia la diversificación del patrimonio y la búsqueda de estabilidad económica. Este fenómeno, impulsado por la digitalización financiera, no solo refleja una estrategia de crecimiento individual, sino que también presenta oportunidades para alinear las inversiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un impacto positivo a escala global.
Análisis del Mercado y Crecimiento
Según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), las ventas residenciales a compradores extranjeros superaron los 56.000 millones de dólares entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone un incremento del 33,2% respecto al periodo anterior. Este crecimiento evidencia un flujo de capital que, si se gestiona de manera responsable, puede contribuir directamente a:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al dinamizar los mercados inmobiliarios en destinos como Florida, California y Texas, se fomenta la creación de empleo en los sectores de la construcción, gestión y servicios asociados.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La democratización del acceso a mercados internacionales a través de plataformas digitales permite que un mayor número de personas participe en la economía global, reduciendo las barreras financieras tradicionales.
El Rol de la Digitalización en la Inversión Sostenible
La transformación digital ha sido un catalizador clave en este proceso. Como señaló María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú, “la digitalización ha transformado la forma en que los peruanos acceden a oportunidades de inversión global”. Este avance tecnológico se alinea con:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de soluciones financieras digitales (FinTech) crea una infraestructura más ágil y accesible para las transferencias internacionales, fomentando la innovación y la inclusión en el sistema financiero global.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Estas plataformas promueven alianzas entre mercados y facilitan la cooperación financiera internacional, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.
Recomendaciones Estratégicas para una Inversión con Impacto Sostenible
Para asegurar que la inversión en el extranjero no solo sea rentable, sino también responsable, se presentan las siguientes directrices clave, vinculadas a los ODS:
-
Análisis de Mercados y Sostenibilidad Local (ODS 11)
Es fundamental investigar a fondo las dinámicas del mercado de destino. Esto incluye no solo la valorización y los impuestos, sino también las regulaciones ambientales y sociales. Una inversión informada debe considerar su impacto en las comunidades locales, alineándose con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al optar por desarrollos que promuevan la sostenibilidad urbana y el bienestar social.
-
Definición de Objetivos de Inversión con Propósito (ODS 8 y ODS 12)
El objetivo de la inversión debe ser claro y, preferiblemente, alineado con principios de sostenibilidad. Ya sea para renta o reventa, se puede optar por propiedades con certificaciones de eficiencia energética o que formen parte de proyectos de desarrollo regenerativo. Esto contribuye al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y fortalece el crecimiento económico sostenible (ODS 8).
-
Gobernanza Transparente y Cumplimiento Normativo (ODS 16)
La asesoría legal y tributaria es crucial para garantizar la transparencia y la legalidad de la inversión. Operar dentro del marco normativo local e internacional fortalece las instituciones y promueve la justicia, pilares del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Evitar la evasión fiscal y cumplir con las regulaciones asegura que la inversión contribuya positivamente a la economía del país de destino.
-
Planificación Financiera y Herramientas Inclusivas (ODS 9 y ODS 10)
Una gestión financiera meticulosa, que considere todos los costos asociados, es esencial. El uso de plataformas digitales como la Cuenta Global de Global66 simplifica las transferencias y reduce costos, democratizando el acceso a la inversión. Esto apoya la innovación en infraestructura financiera (ODS 9) y ayuda a reducir las desigualdades económicas (ODS 10) al facilitar la participación de pequeños y medianos inversores.
-
Diversificación para la Resiliencia Económica (ODS 1)
La estrategia de no concentrar el capital en un único mercado o tipo de propiedad es fundamental para mitigar riesgos. Construir un portafolio diversificado geográficamente y por tipo de activo aumenta la resiliencia frente a crisis económicas. Esta estabilidad financiera personal y familiar es un componente clave para la erradicación de la pobreza a largo plazo, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la Pobreza).
Conclusión
La inversión inmobiliaria en el extranjero se consolida como una oportunidad tangible para que los peruanos fortalezcan su patrimonio. Al integrar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la toma de decisiones, estas inversiones pueden trascender el beneficio individual y convertirse en un motor de crecimiento económico responsable, equitativo y sostenible a nivel global.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la inversión internacional, la digitalización financiera y el crecimiento del patrimonio personal.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en la diversificación del patrimonio y la inversión como medios para lograr la resiliencia y el crecimiento económico personal. Al destacar cómo los peruanos pueden “fortalecer y diversificar su patrimonio en mercados competitivos”, se alinea con el fomento de un crecimiento económico sostenido a nivel individual y, por extensión, nacional.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se resalta explícitamente el papel de la tecnología y la innovación. La frase “La digitalización ha transformado la forma en que los peruanos acceden a oportunidades de inversión global” y la mención de “soluciones financieras digitales” como Global66 apuntan directamente a la importancia de la innovación tecnológica para facilitar el desarrollo económico y el acceso a nuevos mercados.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: Al mencionar que las nuevas tecnologías “reducen barreras financieras que antes parecían inalcanzables”, el artículo sugiere una democratización del acceso a oportunidades de inversión. Esto se relaciona con la reducción de desigualdades en el acceso a servicios financieros, permitiendo que más personas participen en mercados globales.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El tema central del artículo son los flujos financieros transfronterizos, específicamente la inversión de peruanos en el extranjero. Esto se relaciona con la movilización de recursos financieros a nivel global, un componente clave de las alianzas para el desarrollo.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que resuenan con el contenido del artículo.
- Meta 8.10: “Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos”. El artículo describe cómo las empresas de tecnología financiera (fintech) como Global66 están ampliando el acceso a servicios financieros internacionales, permitiendo a los peruanos realizar transferencias e inversiones de manera más ágil y económica que a través de opciones bancarias tradicionales.
- Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados”. El artículo subraya que la “digitalización” es el motor que permite a los peruanos acceder a mercados globales, lo que demuestra el impacto directo de un mayor acceso a la tecnología.
- Meta 10.c: “Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con costos superiores al 5%”. Aunque el artículo se enfoca en inversiones y no en remesas, el principio es el mismo. La mención de que las plataformas digitales “reducen tiempos y costos frente a opciones bancarias tradicionales” para las transferencias internacionales está directamente alineada con el espíritu de esta meta.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo proporciona datos y conceptos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas.
- Indicador relacionado con la Meta 17.3 (Movilizar recursos financieros): El artículo menciona un dato cuantitativo específico: “los compradores foráneos generaron más de USD 56.000 millones en ventas residenciales entre abril de 2024 y marzo de 2025”. Este dato funciona como un indicador directo del volumen de flujos financieros privados (inversión) entre países, relevante para medir la movilización de recursos a nivel global.
- Indicador implícito relacionado con la Meta 10.c.1 (Costo de las remesas): El texto no proporciona un porcentaje específico, pero sí menciona de forma cualitativa que las soluciones digitales “reducen tiempos y costos frente a opciones bancarias tradicionales”. Esto implica una mejora en el indicador de costos de transacción para transferencias internacionales, un factor clave para medir la eficiencia y accesibilidad de los servicios financieros.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.10: Fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos. | El artículo describe la expansión de servicios financieros a través de plataformas digitales que facilitan la inversión internacional a los peruanos. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Se destaca que “la digitalización ha transformado la forma en que los peruanos acceden a oportunidades de inversión global”. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.c: Reducir los costos de transacción de las transferencias financieras internacionales. | Implícito: Las soluciones digitales “reducen tiempos y costos frente a opciones bancarias tradicionales” para transferencias internacionales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes. | Mencionado: “compradores foráneos generaron más de USD 56.000 millones en ventas residenciales”, un indicador del flujo de capital privado. |
Fuente: revistaeconomia.com