8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La actividad económica creció en agosto, aunque a un menor ritmo – El Espectador

La actividad económica creció en agosto, aunque a un menor ritmo – El Espectador
Written by ZJbTFBGJ2T

La actividad económica creció en agosto, aunque a un menor ritmo  El Espectador

 

Informe sobre el Desempeño Económico de Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Agosto 2025

Introducción al Contexto Económico y la Agenda 2030

El presente informe analiza los datos del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) publicados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) para agosto de 2025. Los resultados indican una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico, lo cual presenta implicaciones directas para el avance de Colombia hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La evolución de la actividad económica es un indicador clave para evaluar la capacidad del país de fomentar un crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible.

Análisis General del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE)

El ISE proporciona una aproximación a la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB). Los datos de agosto revelan una dinámica mixta que requiere una evaluación detallada desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

  • Crecimiento Anual (Serie Original): Se registró un crecimiento del 1,98% en comparación con agosto de 2024.
  • Crecimiento Anual (Serie Ajustada): El crecimiento fue del 1,84% al ajustar por efecto estacional y calendario.
  • Variación Mensual (Serie Ajustada): Se observó un decrecimiento del 2,10% respecto a julio de 2025, lo que evidencia una contracción a corto plazo y un desafío para la estabilidad económica promovida por el ODS 8.

Evaluación Sectorial y su Vínculo con los ODS

El desempeño heterogéneo de los sectores económicos subraya la necesidad de políticas públicas diferenciadas que impulsen la sostenibilidad en todas las áreas productivas del país.

1. Actividades Primarias: Agricultura, Ganadería y Minería

Este sector, fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, mostró una contracción significativa, afectando directamente metas asociadas a múltiples ODS.

  • Desempeño del Sector:
    1. Decrecimiento del 2,04% respecto a agosto de 2024.
    2. Caída mensual del 2,55% en la serie ajustada.
  • Implicaciones para los ODS:
    • ODS 2 (Hambre Cero): La contracción en la agricultura y ganadería representa un riesgo para la seguridad alimentaria y la promoción de una agricultura sostenible.
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La caída en la explotación de minas y canteras, aunque negativa económicamente, abre un espacio para reevaluar y fortalecer la gestión sostenible de los recursos naturales.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El decrecimiento impacta negativamente el empleo rural y la vitalidad económica de las comunidades que dependen de estas actividades.

2. Actividades Secundarias: Industrias Manufactureras y Construcción

El sector secundario, pilar para la innovación y la infraestructura, también registró un retroceso, lo que supone un obstáculo para la modernización productiva del país.

  • Desempeño del Sector:
    1. Decrecimiento del 0,57% respecto a agosto de 2024.
    2. Caída mensual acentuada del 3,85% en la serie ajustada.
  • Implicaciones para los ODS:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La contracción de la industria y la construcción es un desafío directo para el objetivo de desarrollar infraestructuras resilientes y fomentar una industrialización inclusiva y sostenible.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La debilidad en el sector de la construcción puede ralentizar el desarrollo de viviendas y edificaciones sostenibles.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Este resultado afecta la creación de empleo formal y el valor agregado en la economía.

3. Actividades Terciarias: Sector de Servicios

El sector de servicios fue el único con crecimiento interanual, demostrando su resiliencia y su papel crucial en el cumplimiento de ODS sociales y de infraestructura básica.

  • Desempeño del Sector:
    1. Crecimiento del 3,31% respecto a agosto de 2024.
    2. Decrecimiento mensual del 1,02% en la serie ajustada, indicando una posible moderación en su dinamismo.
  • Implicaciones para los ODS:
    • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 4 (Educación de Calidad): El crecimiento de este sector, que incluye salud y educación, es vital para el capital humano y el bienestar social.
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al comprender la prestación de servicios públicos esenciales, su expansión es fundamental para garantizar el acceso universal a estos recursos.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): A pesar de la caída mensual, el crecimiento anual del sector servicios es clave para la diversificación económica y la generación de empleo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra explícitamente en el crecimiento económico de Colombia, utilizando el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) como una aproximación al Producto Interno Bruto (PIB). Se analiza la evolución de la actividad económica, se mencionan tasas de crecimiento (“crecimiento de 1,98 %”) y decrecimiento, y se evalúa el desempeño general de la economía, lo cual es el núcleo del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Este objetivo está directamente relacionado a través del análisis de las “Actividades secundarias”, que el artículo define como el sector que agrupa a las “industrias manufactureras y construcción”. El informe detalla el desempeño de este sector, señalando un decrecimiento (“decrecimiento de 0,57 %”), lo que permite evaluar el estado de la industrialización y la construcción, componentes clave del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales…

    El artículo está dedicado a medir y reportar el crecimiento económico. Menciona que el ISE “representó un crecimiento de 1,98 % respecto al mes de agosto de 2024”. Este seguimiento del crecimiento del PIB (o su aproximación) es fundamental para evaluar el progreso hacia la Meta 8.1.

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…

    El desglose de la economía en “Actividades primarias”, “Actividades secundarias” y “Actividades terciarias” refleja un análisis de la estructura económica del país. Al informar que las actividades primarias y secundarias decrecieron mientras que las terciarias (servicios) crecieron, el artículo proporciona datos sobre la diversificación económica y el desempeño de diferentes sectores, lo cual es relevante para entender la productividad y la estructura económica del país, como lo sugiere la Meta 8.2.

  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y… aumentar significativamente la contribución de la industria al… producto interno bruto…

    El artículo aborda directamente esta meta al proporcionar datos específicos sobre el desempeño del sector industrial. Informa que el índice de las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) “representó un decrecimiento de 0,57 %”. Esta cifra mide la contribución y el estado actual del sector industrial al PIB, alineándose con el objetivo de la Meta 9.2 de monitorear la industrialización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

    El artículo menciona explícitamente la “tasa de crecimiento” de la economía, utilizando el ISE como un proxy del PIB. La cifra “un crecimiento de 1,98 % respecto al mes de agosto de 2024” es una medida directa que se alinea con este indicador, aunque no esté desglosada per cápita, mide la variable principal (crecimiento del PIB).

  • Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita

    Aunque el artículo no presenta el dato como una proporción del PIB, sí proporciona un indicador directo del rendimiento del sector industrial. El dato de que las actividades secundarias (que incluyen las industrias manufactureras) tuvieron un “decrecimiento de 0,57 %” funciona como una medida del valor agregado de este sector. Es un indicador implícito que mide la salud y la contribución de la industria a la economía general.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.

Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación.

Indicador 8.1.1 (Implícito): El artículo reporta la tasa de crecimiento del ISE (“crecimiento de 1,98 %”), que es un proxy de la tasa de crecimiento del PIB.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al PIB. Indicador 9.2.1 (Implícito): Se informa sobre el rendimiento del sector de las industrias manufactureras, con un “decrecimiento de 0,57 %”, midiendo así el valor agregado del sector.

Fuente: elespectador.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment