7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La industria siderúrgica aboga por una energía asequible – DieSachsen

La industria siderúrgica aboga por una energía asequible – DieSachsen
Written by ZJbTFBGJ2T

La industria siderúrgica aboga por una energía asequible  DieSachsen

 


Informe sobre la Industria Siderúrgica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre la Sostenibilidad y Competitividad de la Industria Siderúrgica Sajona

La industria siderúrgica en Sajonia enfrenta una coyuntura crítica que demanda acciones inmediatas para alinear su viabilidad económica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tras la Cumbre del Acero celebrada en Freital, los líderes del sector han instado a la implementación de medidas urgentes para asegurar la producción en Europa, poniendo de relieve la interconexión entre la política energética, la competitividad industrial y la sostenibilidad global.

1. Desafíos Estratégicos y su Vínculo con los ODS

Alexander Grosse, Director General de BGH Edelstahl, subrayó la necesidad de pasar del diálogo a la acción concreta. Los principales desafíos identificados impactan directamente en la consecución de varios ODS:

  • Costos Energéticos Elevados: La falta de energía asequible amenaza la competitividad y obstaculiza el cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), que es fundamental para una transición industrial justa.
  • Presión Competitiva Internacional: Las importaciones a bajo costo y las barreras arancelarias ponen en riesgo la estabilidad económica regional, afectando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al poner en peligro 45,900 empleos directos en Sajonia.
  • Transición hacia la Neutralidad Climática: Los costos asociados a la reconversión hacia una producción de acero más limpia son un obstáculo significativo, aunque necesarios para avanzar hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

2. Posición Gubernamental y la Necesidad de Alianzas (ODS 17)

El Ministro de Economía, Dirk Panter, reconoció la urgencia de la situación, afirmando que el desafío no es de concepto, sino de implementación. El gobierno sajón se alinea con las demandas de la industria, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La principal demanda dirigida al gobierno federal es la creación de un precio industrial para la electricidad, considerado un pilar para garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria en el marco de sus objetivos de descarbonización.

3. Demandas Clave para una Industria Sostenible

Kerstin Maria Rippel, Directora General de la Federación Alemana del Acero, detalló una serie de medidas necesarias para una transformación exitosa y sostenible:

  1. Garantizar el Suministro con Energías Renovables: Es imperativo asegurar un suministro energético estable y basado en fuentes limpias, en línea con las metas del ODS 7.
  2. Establecer un Precio de Electricidad Industrial: Crear una base de costos predecible y asequible es crucial para que la industria pueda invertir en tecnologías limpias y mantener su competitividad, contribuyendo así al ODS 9 y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  3. Ampliar los Mecanismos de Compensación: Se solicita una mayor desgravación de las tarifas de la red y la ampliación de la compensación del precio de la electricidad para mitigar las cargas financieras de la transición ecológica.

4. Impacto Socioeconómico y Estadísticas Relevantes

La situación actual refleja una tendencia preocupante. La producción de acero bruto en Alemania experimentó una caída de casi el 12% entre enero y agosto de 2025. En Sajonia, la industria siderúrgica, que representa una octava parte del sector manufacturero con una facturación de 10,500 millones de euros en 2024, es un pilar para el ODS 8. La crisis en sectores clave como el automotriz, sumada a los altos costos energéticos y de reconversión, pone en jaque la sostenibilidad económica y social de la región. La acción coordinada es fundamental para transformar estos desafíos en una oportunidad para liderar una industrialización sostenible, innovadora y resiliente.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El artículo se centra en la demanda de la industria siderúrgica de “energía asequible” y un “precio de la electricidad industrial”. También menciona la necesidad de “seguridad de suministro con energías renovables”, lo que conecta directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, fiable y sostenible.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Se destaca la importancia económica de la industria, que emplea a “unas 45.900 personas” y genera una “facturación anual de 10.500 millones de euros”. La amenaza de la disminución de la producción y la presión competitiva ponen en riesgo estos empleos y el crecimiento económico de la región, lo que se alinea con la meta de promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El texto trata sobre los desafíos de un sector industrial clave (la siderurgia). La discusión sobre la “reconversión a una producción de acero más respetuosa con el clima” y la necesidad de una infraestructura energética fiable para mantener la producción en Europa se relaciona directamente con la promoción de una industrialización sostenible y la modernización de la infraestructura.
  • ODS 13: Acción por el clima: La mención explícita de los “costes de reconversión a una producción de acero más respetuosa con el clima” y el objetivo de que la industria siga siendo “neutra para el clima” vincula directamente el artículo con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.1: “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”. La principal demanda de la industria siderúrgica, según el artículo, es la de “energía asequible” y un “precio de la electricidad industrial” que pueda planificarse a largo plazo, lo que refleja directamente esta meta.
  • Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. La crisis que enfrenta la industria, evidenciada por la caída de la producción, y la necesidad de reconvertirse a una producción más limpia para seguir siendo competitiva, se alinea con el objetivo de mejorar la productividad económica a través de la modernización.
  • Meta 9.2: “Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto”. El artículo subraya la contribución de la industria al empleo (45.900 personas) y a la economía (10.500 millones de euros de facturación), y la preocupación por su declive se relaciona con el mantenimiento de esta contribución.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La referencia a la “reconversión a una producción de acero más respetuosa con el clima” y a ser “neutra para el clima” es una manifestación directa de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.2.1 (implícito): “Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita”. El artículo menciona la “facturación anual de 10.500 millones de euros” de la industria siderúrgica en Sajonia, que es un componente clave para calcular el valor agregado de este sector.
  • Indicador 9.2.2 (explícito): “Empleo en la industria manufacturera como proporción del empleo total”. El artículo declara explícitamente que las empresas del sector “emplean a unas 45.900 personas”, un dato directo para este indicador.
  • Indicador de producción industrial (implícito): Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el dato de que “la producción de acero bruto cayó casi un doce por ciento entre enero y agosto de 2025” sirve como un medidor directo del estado de la industria, relevante para las metas 8.2 y 9.2.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.1: Garantizar el acceso a servicios energéticos asequibles y fiables. Demanda de un “precio de la electricidad industrial” y “energía asequible”.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica. Caída de la producción de acero bruto en un 12% como medida de la productividad económica.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo y al PIB.
  • Indicador 9.2.1 (implícito): Facturación anual de 10.500 millones de euros.
  • Indicador 9.2.2 (explícito): Empleo de 45.900 personas.
9.4: Reconversión de las industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. Mención de la “reconversión a una producción de acero más respetuosa con el clima”.
ODS 13: Acción por el clima Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Objetivo de que la industria permanezca “neutra para el clima”.

Fuente: diesachsen.de

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment