Informe sobre Iniciativas de Inclusión Laboral y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Evento: “El derecho financiero y las mujeres con discapacidad”
Con fecha del 20 de octubre de 2025, en el marco de la jornada “La protección del ordenamiento tributario a las mujeres con capacidades diferentes” organizada por la Universidad de Vigo, se celebró una mesa redonda que abordó la intersección entre el derecho financiero y la situación de las mujeres con discapacidad. La participación de Marta Marino, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, sirvió para exponer el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción de la igualdad de oportunidades y la empleabilidad, en línea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estrategias de la Xunta para la Promoción del Empleo Inclusivo
Durante su intervención, la directora general detalló una serie de políticas y programas diseñados para eliminar barreras y fomentar la inclusión laboral de colectivos vulnerables. Estas iniciativas contribuyen directamente a la consecución de las metas establecidas en la Agenda 2030.
-
Reserva de Contratos en Licitaciones Públicas: Se destacó que Galicia es una comunidad referente en la reserva de contratos públicos para que sean adjudicados de manera exclusiva a empresas de inserción o centros especiales de empleo de iniciativa social.
- Alineación con ODS: Esta medida impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al promover el empleo pleno y productivo para todos, y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al garantizar la participación económica de personas con discapacidad.
-
Formación Dual para Personas con Discapacidad Intelectual: Se mencionó el desarrollo de programas de formación dual específicos para capacitar a personas con discapacidad intelectual.
- Alineación con ODS: Esta acción apoya el ODS 8, mejorando las competencias y la inserción profesional de este colectivo, y el ODS 10, al reducir las desigualdades en el acceso a la formación y al empleo de calidad.
-
Programa de Empleo con Apoyo: Se hizo referencia al programa que financia la contratación de preparadores laborales para asistir a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social en su puesto de trabajo.
- Alineación con ODS: Esta iniciativa es fundamental para el ODS 8, ya que facilita la integración y permanencia en el mercado laboral ordinario, y para el ODS 10, al ofrecer un soporte individualizado que reduce las barreras a la inclusión.
Contribuciones Transversales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El enfoque integral de la Xunta, tal y como fue presentado, demuestra un compromiso que trasciende un único objetivo, abordando de manera interconectada varios de los desafíos globales más importantes.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Al centrar la discusión en “las mujeres con discapacidad”, se reconoce y aborda la doble discriminación que enfrentan, promoviendo su empoderamiento económico y social.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Todas las políticas mencionadas tienen como fin último reducir las desigualdades económicas y sociales que afectan a las personas con discapacidad.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La celebración de la jornada en colaboración entre una entidad gubernamental (la Xunta) y una institución académica (la Universidad de Vigo) es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para avanzar en la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo se centra en un evento titulado “El derecho financiero y las mujeres con discapacidad”, abordando explícitamente la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres por su género y su discapacidad. Las iniciativas mencionadas buscan promover la igualdad de oportunidades, un pilar fundamental del ODS 5, al enfocarse en un colectivo específico de mujeres para mejorar su inclusión económica y social.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El tema central del artículo es el compromiso con la “igualdad de oportunidades en el ámbito laboral para garantizar la empleabilidad de las personas con discapacidad”. Las políticas descritas, como la formación dual, el empleo con apoyo y la reserva de contratos, están directamente orientadas a promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las personas con discapacidad.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo aborda la necesidad de reducir las desigualdades que enfrentan las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Al implementar programas específicos para “mejorar su inserción profesional” y “favorecer su integración laboral”, la Xunta está trabajando activamente para potenciar la inclusión social y económica de estos colectivos, en línea con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.5:
“Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. El artículo se alinea directamente con esta meta al describir varias iniciativas (formación dual, empleo con apoyo, reserva de contratos) cuyo fin es “garantizar la empleabilidad de las personas con discapacidad” y “favorecer su integración laboral”.
-
Meta 10.2:
“Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. Las acciones mencionadas, como el programa de “empleo con apoyo para financiar la contratación de preparadores que presten apoyo a personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social”, son un ejemplo claro de políticas diseñadas para promover la inclusión económica y social de grupos vulnerables.
-
Meta 5.1:
“Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”. Aunque el artículo no habla de discriminación de forma explícita, el enfoque en “las mujeres con discapacidad” y la promoción de su empleabilidad es una medida para combatir la discriminación interseccional que sufren en el mercado laboral.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS. Sin embargo, describe acciones y programas específicos que pueden ser medidos y utilizados como indicadores implícitos o proxy para evaluar el progreso hacia las metas identificadas:
-
Número y porcentaje de contratos públicos reservados: El texto destaca que “Galicia es referente en reserva de los contratos en sus procesos de licitación con motivo de que participen de manera exclusiva empresas de inserción o centros especiales de empleo de iniciativa social”. Este dato puede ser un indicador para medir el cumplimiento de políticas de acción afirmativa (relacionado con la Meta 10.2).
-
Número de beneficiarios de programas de formación e inserción: Se mencionan la “formación dual para capacitar a personas con discapacidad intelectual” y el “programa de empleo con apoyo”. El número de participantes y la tasa de inserción laboral posterior a estos programas son indicadores clave del éxito de las políticas para mejorar la empleabilidad (relacionado con la Meta 8.5).
-
Tasa de empleo de personas con discapacidad: Aunque no se cita una cifra, el objetivo final de todas las iniciativas es “garantizar la empleabilidad” y “favorecer su integración laboral”. Por lo tanto, la tasa de empleo de las personas con discapacidad, desglosada por género, es el indicador fundamental implícito para medir el impacto de estas políticas (relacionado con las Metas 8.5 y 5.1).
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.1: Poner fin a la discriminación contra todas las mujeres y niñas. | Implementación de políticas enfocadas en la empleabilidad de mujeres con discapacidad para combatir la discriminación interseccional. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las personas con discapacidad. |
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. |
|
Fuente: xunta.gal