Informe sobre el Foro Euskadi-Polonia: Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto y Objetivos Estratégicos
En el marco del Foro Euskadi-Polonia celebrado en Bilbao, representantes gubernamentales y empresariales de ambas regiones han delineado una hoja de ruta común para fortalecer la posición de Europa en el escenario global. El análisis se ha centrado en la necesidad de avanzar hacia una mayor autonomía estratégica, competitividad industrial y colaboración mutua, principios alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Autonomía Estratégica: Se ha subrayado la importancia de reducir la dependencia de agentes externos en el suministro de bienes, tecnologías y recursos esenciales, promoviendo cadenas de valor resilientes y sostenibles.
- Competitividad Industrial: Se ha hecho un llamamiento a la búsqueda de nuevas sinergias para garantizar una base industrial robusta, innovadora y competitiva a nivel continental.
- Colaboración Reforzada: El encuentro ha servido como plataforma para consolidar alianzas que impulsen un crecimiento económico inclusivo y sostenible, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
2. Áreas de Cooperación y su Vínculo con los ODS
Las deliberaciones han identificado sectores clave para la cooperación, los cuales contribuyen directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fomento de la Energía Limpia y la Industria Sostenible
- ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Se ha acordado explorar colaboraciones en energía eólica marina y otras tecnologías limpias, con el fin de acelerar la transición energética y combatir el cambio climático.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): El desarrollo de infraestructuras inteligentes, la logística avanzada y las tecnologías aeroespaciales son pilares para construir una industria modernizada, sostenible y resiliente.
Participantes Destacados
El evento contó con la participación de figuras clave, entre ellas:
- Imanol Pradales, Lehendakari.
- Mikel Jauregi, Consejero vasco de Industria.
- Andrzej Domański, Ministro de Economía y Finanzas de Polonia.
- Monika Krzepkowska, Embajadora de Polonia en España.
- Andrzej Dycha, Presidente de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH).
3. Acuerdos Estratégicos para la Innovación y el Crecimiento
Durante el foro se formalizaron acuerdos significativos que materializan el espíritu de colaboración y el compromiso con la innovación tecnológica.
Convenio Aeroespacial Creotech Instruments y Satlantis
Este acuerdo representa un hito en la industria aeroespacial europea y un impulso al ODS 9.
- Desarrollo de Satélites: Ambas empresas colaborarán en la creación de satélites de próxima generación con capacidades electroópticas y térmicas de alta resolución para programas de la Agencia Espacial Europea y la UE.
- Lanzamiento Inaugural: Se prevé que el primer satélite desarrollado bajo esta alianza sea lanzado al espacio en 2026.
- Expansión Estratégica: El memorando contempla la posible constitución de una sociedad del grupo Satlantis en Polonia, con Creotech como socio estratégico, fomentando la transferencia de conocimiento y tecnología.
Memorando de Entendimiento Interinstitucional
Se ratificó un acuerdo entre la Agencia Vasca de Internacionalización y su homóloga polaca para reforzar la cooperación económica y empresarial, promoviendo el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) mediante la creación de oportunidades comerciales y de inversión.
4. Impacto en el Desarrollo Económico Sostenible
La relación comercial entre Euskadi y Polonia es un claro ejemplo de crecimiento económico compartido. Polonia se ha consolidado como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas.
- Empresas Exportadoras: Un total de 140 empresas vascas exportan a Polonia.
- Sectores Clave: Los principales sectores de exportación son la automoción, la fundición y los bienes de equipo mecánico.
- Implantación Empresarial: 40 compañías vascas tienen presencia física en Polonia, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico local.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El análisis del artículo revela una conexión con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente centrados en la industria, la innovación, la energía y las alianzas estratégicas.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el ODS más prominente en el artículo. La discusión se centra en la necesidad de impulsar la “competitividad industrial” y una “Europa… industrialmente fuerte y tecnológicamente soberana”. Se mencionan explícitamente sectores clave como:
- Tecnologías aeroespaciales (acuerdo entre Creotech Instruments y Satlantis para desarrollar satélites).
- Infraestructuras inteligentes y logística.
- Industrias de automoción, fundición y bienes de equipo mecánico, que son pilares de las exportaciones vascas a Polonia.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El artículo en su totalidad describe una alianza estratégica. El “Foro Euskadi-Polonia” es una plataforma para la colaboración entre gobiernos, agencias y empresas. Esto se materializa a través de:
- La firma de un “convenio de colaboración” entre empresas de alta tecnología.
- La ratificación de un “memorando de entendimiento” entre la Agencia Vasca de Internacionalización y su homóloga polaca para reforzar la cooperación económica.
- El llamado del lehendakari a buscar “nuevas sinergias” y crecer “juntos, colaborando”.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se aborda directamente este objetivo al señalar que la cooperación en “energía eólica marina y tecnologías limpias” fue uno de los temas centrales analizados en el foro. Esto indica un compromiso con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la seguridad energética del continente.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque no se menciona explícitamente la creación de empleo, el objetivo de impulsar la “competitividad industrial” y el crecimiento económico está intrínsecamente ligado al ODS 8. El fomento de las exportaciones (140 empresas vascas) y la implantación de empresas en el extranjero (40) son motores del crecimiento económico sostenible y la productividad.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas basadas en las acciones y temas del artículo:
-
Metas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El acuerdo para desarrollar satélites de alta resolución entre Satlantis y Creotech es un ejemplo directo de esta meta, buscando avanzar en la tecnología aeroespacial.
- Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos. La colaboración busca fortalecer las capacidades tecnológicas domésticas tanto en Euskadi como en Polonia.
-
Metas del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos)
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. El Foro Euskadi-Polonia y los acuerdos firmados son la encarnación de esta meta, facilitando el intercambio de conocimiento y oportunidades de negocio.
- Meta 17.7: Promover el desarrollo, la transferencia, la divulgación y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales. La cooperación en “tecnologías limpias” se alinea directamente con esta meta.
-
Metas del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante)
- Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables. La colaboración en “energía eólica marina” es un claro ejemplo de esta cooperación.
-
Metas del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en sectores de alto valor como el aeroespacial, la automoción y las tecnologías limpias busca precisamente este objetivo.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no cita códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas:
- Indicadores Específicos de Cooperación Económica (Relacionados con ODS 8 y 17): El artículo ofrece métricas concretas que miden la profundidad de la relación económica:
- Número de empresas vascas que exportan a Polonia: 140.
- Número de empresas vascas implantadas en Polonia: 40.
- Clasificación de Polonia como destino de exportación: “entre los diez primeros destinos“.
Estos datos sirven como indicadores directos del éxito de la alianza económica y del crecimiento impulsado por el comercio.
- Indicador de Innovación Tecnológica (Relacionado con ODS 9): La firma de un convenio para el desarrollo y lanzamiento de un satélite en 2026 es un hito concreto y medible. El indicador sería el “desarrollo y lanzamiento exitoso de satélites de nueva generación en colaboración internacional”.
- Indicador Implícito de Inversión en Energía Limpia (Relacionado con ODS 7): Aunque no se cuantifica, el hecho de que la “energía eólica marina y tecnologías limpias” sea un punto central de cooperación implica que se movilizarán recursos e inversiones en este sector. El progreso podría medirse a través de futuros proyectos conjuntos o inversiones en esta área.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Firma de un convenio para el desarrollo de satélites de próxima generación, con lanzamiento previsto para 2026. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. | Datos cuantitativos: 140 empresas vascas exportan a Polonia y 40 están implantadas allí, destacando en sectores como automoción y bienes de equipo. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. | Análisis y cooperación explícita en “energía eólica marina y tecnologías limpias” como parte del foro. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. | Realización del Foro Euskadi-Polonia y firma de un memorando de entendimiento entre agencias de internacionalización. |
Fuente: orain.eus
Los gobiernos vasco y polaco apuestan por impulsar la autonomía estratégica de Europa.