14. VIDA SUBMARINA

Ocean Ecostructures: Deep tech española que regenera ecosistemas marinos – El Ecosistema Startup

Ocean Ecostructures: Deep tech española que regenera ecosistemas marinos – El Ecosistema Startup
Written by ZJbTFBGJ2T

Ocean Ecostructures: Deep tech española que regenera ecosistemas marinos  El Ecosistema Startup

 

Informe sobre Ocean Ecostructures: Innovación Tecnológica para la Regeneración Marina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza el modelo de negocio y la tecnología de la startup catalana Ocean Ecostructures, destacando su contribución directa a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con un enfoque particular en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tecnología Biomimética y su Alineación con el ODS 14: Vida Submarina

Ocean Ecostructures ha desarrollado una solución de “deep tech” que aborda directamente la degradación de los ecosistemas marinos, un desafío central del ODS 14 (Vida Submarina). La compañía transforma infraestructuras marinas convencionales, como muelles, plataformas offshore y cimientos de parques eólicos, en focos activos de biodiversidad.

Life Boosting Units: Un Impulso a los Ecosistemas Marinos

La tecnología patentada se basa en microarrecifes biomiméticos, denominados “Life Boosting Units”. Estas estructuras están diseñadas para replicar las condiciones naturales que fomentan la colonización y el desarrollo de la vida marina. Al hacerlo, la empresa contribuye a:

  • Restaurar y proteger los ecosistemas marinos y costeros (Meta 14.2 del ODS).
  • Aumentar la resiliencia de los océanos y tomar medidas para su restauración (Meta 14.2 del ODS).
  • Fomentar la creación de sumideros de carbono azul, contribuyendo indirectamente al ODS 13 (Acción por el Clima).

Monitorización y Verificación de Impacto

Un componente clave de la solución es su sistema de monitorización, que utiliza drones submarinos e inteligencia artificial. Esta capacidad permite cuantificar y verificar el impacto ambiental positivo, proporcionando datos tangibles sobre la regeneración de la biodiversidad. Este enfoque basado en la evidencia es fundamental para que las empresas puedan reportar de manera creíble su progreso en métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Contribución al ODS 9 y ODS 11: Infraestructura Sostenible y Comunidades Resilientes

La propuesta de Ocean Ecostructures es un claro ejemplo de innovación aplicada al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al modernizar infraestructuras existentes para que sean ecológicamente productivas. La solución se dirige a sectores clave:

  • Infraestructuras portuarias.
  • Plataformas offshore y parques eólicos marinos.
  • Instalaciones de cableado submarino.
  • Zonas costeras urbanas degradadas.

Al revitalizar las zonas costeras urbanas, la empresa también apoya el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ayudando a reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades y mejorando la interacción entre el desarrollo urbano y el medio marino.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

El crecimiento de la compañía se sustenta en alianzas estratégicas, un principio fundamental del ODS 17. La reciente ronda de financiación de 3,5 millones de euros demuestra la confianza del sector inversor en modelos de negocio que integran la sostenibilidad.

Inversión de Impacto y Colaboración Corporativa

La ronda fue liderada por Seven Seas Capital y contó con la participación de inversores especializados en impacto y tecnología climática como Ship2B Ventures, Inclimo Climate Tech y Banco Sabadell. Además, la colaboración con actores industriales como Repsol y Red Eléctrica evidencia la formación de alianzas entre el sector privado para implementar soluciones sostenibles a gran escala, impulsando la expansión internacional de la compañía hacia Portugal y Oriente Medio.

Conclusión

Ocean Ecostructures se posiciona como un referente en la aplicación de tecnología avanzada para resolver desafíos ambientales críticos. Su modelo de negocio no solo ofrece una solución eficaz para la regeneración de la vida marina (ODS 14), sino que también promueve la creación de infraestructuras resilientes e innovadoras (ODS 9) a través de alianzas estratégicas (ODS 17). La capacidad de la empresa para medir y verificar su impacto la convierte en un socio valioso para corporaciones comprometidas con sus objetivos ESG y la consecución de la Agenda 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 14: Vida submarina

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La tecnología de Ocean Ecostructures, con sus “Life Boosting Units”, está diseñada explícitamente para la “regeneración marina” y para transformar “estructuras grises como muelles y plataformas en verdaderos oasis de biodiversidad marina”. Esto se alinea directamente con la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca que Ocean Ecostructures es una “prometedora startup catalana de deep tech” que ha desarrollado una “tecnología innovadora”. Esta innovación se aplica directamente a la infraestructura (puertos, plataformas offshore, parques eólicos) para hacerla más sostenible, lo que se relaciona con el desarrollo de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo menciona la colaboración entre la startup y “importantes actores del sector energético como Repsol y Red Eléctrica”. Además, destaca la ronda de financiación de 3,5 millones de euros liderada por “Seven Seas Capital” y respaldada por otros inversores como “Ship2B Ventures”, “Inclimo Climate Tech” y “Banco Sabadell”. Estas colaboraciones entre el sector privado, empresas tecnológicas e inversores son un claro ejemplo de alianzas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros

    Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos. La tecnología de la startup busca activamente restaurar la biodiversidad en zonas afectadas por infraestructuras humanas, contribuyendo directamente a la restauración y resiliencia de estos ecosistemas.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La solución de Ocean Ecostructures es una tecnología ambientalmente racional que se aplica para “reconvertir” infraestructuras existentes (“estructuras grises”) y hacerlas sostenibles desde el punto de vista ecológico.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La ronda de financiación y las colaboraciones con empresas como Repsol son un ejemplo práctico de alianzas del sector privado que movilizan recursos financieros y tecnológicos para un fin sostenible.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador Implícito (relacionado con la Meta 14.2): Medición de la salud del ecosistema

    El artículo menciona que la tecnología se complementa con “una avanzada monitorización mediante drones submarinos e inteligencia artificial, permitiendo medir y demostrar el impacto positivo en el entorno marino de manera tangible”. Aunque no se cita un indicador oficial, esta capacidad de medición de la biodiversidad y la salud del ecosistema es un indicador de facto para evaluar el progreso hacia la restauración marina (Meta 14.2).

  • Indicador 17.17.1: Cuantía de la financiación para alianzas público-privadas y de la sociedad civil

    Este indicador mide la cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación comprometida para alianzas. El artículo menciona explícitamente que la startup “acaba de asegurar una significativa ronda de financiación de 3,5 millones de euros”. Esta cifra es un dato concreto que se alinea directamente con la medición de este indicador, representando una inversión privada destinada a una solución de sostenibilidad a través de una alianza entre innovadores e inversores.

Tabla: ODS, Metas e Indicadores

ODS Meta Indicador
ODS 14: Vida submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para restaurarlos. Implícito: Medición del aumento de la biodiversidad y la salud del ecosistema marino a través de drones submarinos e IA.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito: Número de infraestructuras “grises” (puertos, plataformas) reconvertidas con tecnología sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. 17.17.1: Cuantía de la financiación comprometida (3,5 millones de euros de la ronda de financiación).

Fuente: ecosistemastartup.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment