Informe sobre la Convergencia Estratégica del Packaging y la Logística en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La interrelación entre el packaging y la logística se ha consolidado como un componente fundamental en la cadena de suministro de la industria de alimentos y bebidas. Este informe analiza cómo la innovación en envases y embalajes no solo optimiza las operaciones, sino que también contribuye de manera significativa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El premio Envase Estelar Food 2025, otorgado por la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), sirve como marco de referencia para identificar las tendencias clave que están redefiniendo el sector.
El packaging ha trascendido su función de protección para convertirse en un sistema inteligente de logística aplicada, orientado a optimizar el uso del espacio, reducir el consumo energético y mejorar la trazabilidad, alineándose con una gestión más sostenible de la cadena de suministro.
El Rol del Packaging en la Eficiencia de la Cadena de Suministro y su Alineación con los ODS
La evolución de los patrones de consumo, impulsada por el crecimiento del retail y el e-commerce, exige una adaptación continua del packaging. Este debe responder a las necesidades operativas de los centros de distribución y a las expectativas de los consumidores, quienes valoran cada vez más las prácticas sostenibles.
Contribución al ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El diseño de empaques se orienta hacia la eficiencia de recursos y la reducción de residuos. Soluciones como el shelf-ready packaging y el uso de materiales más ligeros no solo optimizan el transporte, sino que minimizan el impacto ambiental. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que el 67% de los consumidores valora las opciones de entrega sostenibles, lo que evidencia una demanda clara por soluciones que apoyen el consumo responsable.
Fomento del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El packaging moderno es un catalizador de la innovación industrial. La necesidad de embalajes resistentes para el e-commerce, que soporten la logística inversa y ofrezcan una experiencia de unboxing de calidad, impulsa la ingeniería de materiales y el diseño estructural. La integración de tecnología digital para la trazabilidad convierte al empaque en una herramienta clave para construir cadenas de suministro resilientes y transparentes.
Tendencias Estratégicas en Packaging y su Vinculación con los ODS
Los proyectos galardonados en el Envase Estelar Food 2025 revelan las siguientes tendencias, todas con un fuerte componente de sostenibilidad y eficiencia logística:
- Diseño para la Distribución: Se enfoca en la creación de estructuras compactas, ligeras y modulares que optimizan la carga por pallet. Esto reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, contribuyendo directamente al ODS 13 (Acción por el Clima) y al ODS 12 al eliminar materiales innecesarios.
- Economía Circular Aplicada: La sustentabilidad se integra como una estrategia operativa. El uso de materiales reciclables y procesos de bajo consumo energético reduce la huella de carbono y promueve un modelo de producción circular, pilar del ODS 12.
- Eficiencia Energética y Ahorro de Materiales: El rediseño estructural busca maximizar el rendimiento con la mínima cantidad de material. Tecnologías como el sellado en frío y el uso de materiales híbridos apoyan el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 12.
- Automatización y Compatibilidad: Los envases se diseñan para ser compatibles con sistemas automatizados de alta velocidad, lo que reduce el desperdicio y los paros técnicos, fomentando la industrialización sostenible bajo el ODS 9.
- Experiencia en Punto de Venta y Logística Inversa: Los empaques shelf-ready optimizan la operación en tienda, mientras que los diseños para e-commerce se preparan para el doble tránsito, promoviendo sistemas de retorno y reutilización alineados con los principios del ODS 12.
- Digitalización y Trazabilidad: La incorporación de códigos QR y etiquetas inteligentes transforma el empaque en una herramienta de datos. Esto mejora la transparencia y la gestión de inventarios, fortaleciendo la infraestructura industrial como lo promueve el ODS 9.
Análisis de Casos de Estudio: Innovación Sostenible en Acción
Los siguientes proyectos galardonados ejemplifican la aplicación práctica de estas tendencias y su impacto en los ODS.
CAJA CAVA PALACIO
- Aporte a los ODS: Esta solución de embalaje para e-commerce destaca por su contribución al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al utilizar insertos adaptables 100% reciclables que eliminan por completo el uso de plásticos. Su diseño ingenioso para proteger botellas de diferentes tamaños representa una innovación clave bajo el ODS 9.
BOTELLA MEZCAL SRA. FUEGO
- Aporte a los ODS: Este proyecto integra múltiples objetivos. Contribuye al ODS 12 mediante el uso de vidrio 100% reciclado y etiquetas con certificación FSC. Apoya el ODS 13 (Acción por el Clima) al utilizar biogás en su producción. Además, promueve el ODS 5 (Igualdad de Género) al visibilizar el papel de las mujeres en la industria del mezcal.
CHAROLA PAN PITA LIBANUS
- Aporte a los ODS: Es un caso de estudio sobre cómo el rediseño estructural impacta la eficiencia. Al integrar el inserto a la charola, se eliminan piezas y se reduce el uso de cinta plástica, optimizando inventarios y el paletizado. Esto representa una mejora tangible en la producción responsable (ODS 12) y una innovación en la infraestructura logística (ODS 9).
CAFÉ AMANTOLLI
- Aporte a los ODS: Su uso de impresión digital directa permite la trazabilidad completa del producto, mejorando la visibilidad del inventario y reduciendo errores. Esta digitalización es un avance hacia la industria inteligente (ODS 9) y permite una gestión de recursos más eficiente, alineada con el ODS 12.
ENVASE SIG MIDIBLOC 1000 ML
- Aporte a los ODS: Su versatilidad tecnológica permite procesar múltiples formatos en una sola máquina, lo que aumenta la flexibilidad productiva y reduce costos, en línea con el ODS 9. Su sistema de llenado aséptico ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos al no requerir cadena de frío, contribuyendo a las metas del ODS 12.
CHAROLA PASTA LA MODERNA
- Aporte a los ODS: Utiliza la impresión digital para crear un sistema de identificación visual a escala pallet, lo que facilita la gestión logística y el control de inventarios. Esta integración de datos visuales es un ejemplo de la Industria 4.0 (ODS 9) y permite una producción más ajustada a la demanda, reduciendo el exceso de empaques (ODS 12).
Conclusión: El Packaging como Pilar de una Cadena de Suministro Competitiva y Sostenible
El análisis de las tendencias y casos de éxito del premio Envase Estelar Food 2025 demuestra que el packaging ha evolucionado para convertirse en un eslabón estratégico que impulsa la competitividad y la sostenibilidad. La integración de diseño modular, materiales ecoeficientes, automatización y trazabilidad digital no solo optimiza la cadena de suministro, sino que también posiciona a las empresas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el contexto actual, cada envase es una pieza logística fundamental para construir un futuro más eficiente y responsable.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la innovación dentro de la industria del empaque y la logística. Destaca cómo la tecnología y el diseño inteligente (estructuras prearmadas, compatibilidad con automatización, digitalización y trazabilidad) están modernizando la infraestructura de la cadena de suministro para hacerla más eficiente, resiliente y competitiva. Ejemplos como la impresión digital para la trazabilidad (Café Amantolli, Charola Pasta La Moderna) y los diseños compatibles con líneas de llenado de alta velocidad son una clara manifestación de este objetivo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es uno de los ODS más prominentes. El artículo enfatiza la “economía circular aplicada a la operación”, el uso de “materiales reciclables” y la reducción de desechos. Se mencionan explícitamente productos hechos con “vidrio 100% reciclado postconsumo” (Botella Mezcal Sra. Fuego) e “insertos adaptables y 100% reciclables” (Caja Cava Palacio) que eliminan plásticos. Además, se aborda el consumo responsable al señalar que el “67% [de los consumidores] valora opciones de entrega sostenibles”, impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo conecta directamente las innovaciones en packaging con la mitigación del cambio climático. Se menciona que los materiales más ligeros “reducen costos de combustible y disminuyen emisiones”. La tendencia de “Eficiencia energética y ahorro de materiales” y el uso de procesos de producción de “bajo consumo energético” y “biogás” (Botella Mezcal Sra. Fuego) contribuyen a una “reducción significativa de la huella de carbono del transporte”.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se aborda a través de la tendencia de “Eficiencia energética”, que incluye “procesos de producción de bajo consumo energético” y el uso de “tecnologías de sellado en frío”. El ejemplo de la botella de mezcal, cuyo proceso de producción se alimenta de “biogás”, es una referencia directa al uso de fuentes de energía más limpias en la industria.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Aunque es un tema secundario en el artículo, se menciona explícitamente en el caso de la “BOTELLA MEZCAL SRA. FUEGO”. Se destaca que su “enfoque social visibiliza el papel de las mujeres en la industria del mezcal”, promoviendo la igualdad y el reconocimiento del rol económico de las mujeres en un sector específico.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este ODS se toca a través de la mención de la “certificación FSC” para las etiquetas de la Botella Mezcal Sra. Fuego, lo que “garantiza un manejo forestal responsable”. Esto demuestra un compromiso con la obtención de materias primas de bosques gestionados de manera sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
Todo el artículo describe esta meta. La transformación del packaging de un “elemento pasivo” a un “sistema inteligente de logística aplicada” que utiliza la digitalización, la automatización y la ingeniería para ser más sostenible y eficiente es el núcleo de esta meta. Se busca “utilizar los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios”.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Se refleja en las tendencias de “ahorro de materiales” y el “rediseño estructural de los empaques” para “maximizar el rendimiento del material”. El uso de materiales híbridos (cartón con polímeros reciclados) y la eliminación de piezas innecesarias (Charola Pan Pita Libanus) son ejemplos de un uso más eficiente de los recursos.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Esta meta es evidente en el enfoque en la “economía circular”, el uso de “materiales reciclables” (Caja Cava Palacio) y “vidrio 100% reciclado postconsumo” (Botella Mezcal Sra. Fuego). Además, el diseño para la “logística inversa” promueve la reutilización y el manejo adecuado de los empaques post-consumo.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
Se menciona directamente a través de la tendencia de “Eficiencia energética y ahorro de materiales” y el uso de “procesos de producción de bajo consumo energético”, lo que impacta directamente en la mejora de la eficiencia energética de la industria.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo
La mención de que la Botella Mezcal Sra. Fuego “visibiliza el papel de las mujeres en la industria del mezcal” se alinea con el espíritu de esta meta, al promover el reconocimiento y la participación económica de las mujeres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 12.5.1 (Tasa de reciclado):
Implícito. El artículo no da una tasa numérica, pero menciona ejemplos concretos que contribuyen a este indicador, como el uso de “vidrio 100% reciclado postconsumo” y “insertos adaptables y 100% reciclables”. El progreso se podría medir por el aumento en el porcentaje de material reciclado en los nuevos diseños de empaques.
-
Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido):
Implícito. El artículo afirma que los nuevos diseños “disminuyen emisiones” y reducen la “huella de carbono del transporte”. Aunque no se cuantifica, la reducción de peso del empaque y el menor consumo de combustible son métricas directas que impactan este indicador.
-
Indicador de Consumo Sostenible (Relacionado con la Meta 12.8):
Mencionado explícitamente. El dato del “Estudio de Venta Online 2025” que indica que “67% valora opciones de entrega sostenibles” funciona como un indicador directo de la conciencia y la demanda del consumidor por prácticas sostenibles, lo cual es fundamental para medir el progreso hacia un consumo más responsable.
-
Indicador de Certificación de Manejo Sostenible (Relacionado con la Meta 15.2):
Mencionado explícitamente. La “certificación FSC” en las etiquetas de la Botella Mezcal Sra. Fuego es un indicador verificable y estandarizado que mide el compromiso con la gestión forestal responsable.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Adopción de tecnologías de digitalización y automatización en la cadena de suministro (impresión digital, códigos QR, compatibilidad con líneas de llenado). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Porcentaje de material reciclado en el empaque (ej. “vidrio 100% reciclado”, “insertos 100% reciclables”). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Reducción del peso y del material utilizado en los empaques a través del rediseño estructural. |
ODS 13: Acción por el Clima | Relacionado con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. | Implícito (Indicador 9.4.1): Reducción de la huella de carbono del transporte gracias a empaques más ligeros y eficientes. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Uso de procesos de “bajo consumo energético” y fuentes de energía limpia como el “biogás” en la producción. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres. | Iniciativas que visibilizan el rol económico de las mujeres en la industria (ej. “visibiliza el papel de las mujeres en la industria del mezcal”). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Relacionado con la gestión sostenible de los bosques. | Uso de materiales con “certificación FSC”, que garantiza un manejo forestal responsable. |
Fuente: thelogisticsworld.com