15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Proyecto de restauración de tierras de empresa china ayuda a mejorar productividad sostenible de tierras agrícolas – uy press

Proyecto de restauración de tierras de empresa china ayuda a mejorar productividad sostenible de tierras agrícolas – uy press
Written by ZJbTFBGJ2T

Proyecto de restauración de tierras de empresa china ayuda a mejorar productividad sostenible de tierras agrícolas  uy press

 


Informe sobre el Programa REVERTE y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Brasil

Impulso a la Agricultura Sostenible en Brasil: El Programa REVERTE y su Alineación con los ODS

Un informe sobre la implementación de prácticas agrícolas innovadoras en Brasil revela el impacto positivo del programa REVERTE en la restauración de tierras degradadas. Esta iniciativa, liderada por el Grupo Sinochem Syngenta en alianza con The Nature Conservancy, se presenta como un modelo eficaz para avanzar en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), equilibrando la producción de alimentos con la protección ambiental.

Contexto: El Desafío de la Sostenibilidad en el Cerrado Brasileño

Presión sobre los Ecosistemas y la Necesidad de Innovación

La región del Cerrado en Brasil, un bioma de vital importancia por su biodiversidad y recursos hídricos, enfrenta una creciente presión debido a la demanda mundial de alimentos. Esta situación ha impulsado la búsqueda de nuevas tierras cultivables, a menudo a expensas de ecosistemas nativos. El programa REVERTE surge como una solución estratégica que promueve la intensificación sostenible, enfocándose en la recuperación de pastizales degradados en lugar de la deforestación, abordando directamente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Análisis del Programa REVERTE: Un Modelo de Alianzas y Tecnología

Estructura y Objetivos

Lanzado en 2019, REVERTE es un programa de restauración de tierras que busca expandir la producción agrícola de manera responsable. Su modelo se fundamenta en una alianza estratégica que ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), involucrando a:

  • Syngenta: Provee el conocimiento técnico, análisis de suelos y planes de mejora personalizados para cada finca.
  • The Nature Conservancy: Aporta la perspectiva de conservación y sostenibilidad ambiental.
  • Itaú BBA: Ofrece una línea de crédito a 10 años para los agricultores que cumplen con estrictos estándares sociales y ambientales, facilitando la inversión necesaria.

Este enfoque integral garantiza que el crecimiento económico vaya de la mano con la responsabilidad ambiental, un pilar del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad

El programa fomenta la adopción de tecnologías avanzadas, lo que contribuye al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Los agricultores participantes reciben herramientas digitales para el monitoreo en tiempo real de sus operaciones, desde la siembra de precisión hasta la detección de incendios y el análisis de condiciones meteorológicas. Esta digitalización optimiza el uso de recursos y mejora la eficiencia productiva.

Impacto y Casos de Estudio: Contribuciones Medibles a los ODS

Caso 1: Finca Biancon – De la Degradación a la Alta Productividad

La Finca Biancon, la primera en unirse al programa, transformó un campo estéril por sobrepastoreo en una tierra altamente productiva. Esta recuperación ha permitido un aumento significativo en la producción de alimentos, contribuyendo directamente al ODS 2 (Hambre Cero) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

  • Superficie cultivable antes de 2020: 14,000 hectáreas.
  • Superficie cultivable actual (dos cosechas): 45,000 hectáreas (24,000 de soja, 11,000 de frijol y 10,000 de algodón).
  • Ganadería: Mantenimiento de más de 7,000 cabezas de ganado de forma sostenible.

Caso 2: Finca JNC – Integración y Eficiencia Tecnológica

La Finca JNC, con casi 90,000 hectáreas, es el mayor participante del programa y un referente en la aplicación de tecnología. Implementa un sistema de rotación que integra la agricultura con la ganadería, mejorando la salud del suelo y la nutrición animal.

  1. Siembra de Soja: Durante seis meses, las parcelas se dedican al cultivo de soja.
  2. Siembra de Pasto y Pastoreo: Tras la cosecha, se siembra pasto, ofreciendo forraje nutritivo al ganado.
  3. Rotación: El ganado se traslada a otras parcelas, cuyo suelo ha sido fertilizado de manera natural, para iniciar un nuevo ciclo de siembra.

Este modelo de economía circular en la agricultura no solo evita la degradación del suelo, sino que también maximiza la productividad, alineándose con los principios del ODS 12 y ODS 15.

Proyecciones y Compromiso Ambiental a Largo Plazo

Cumplimiento Normativo y Expansión del Programa

Un requisito fundamental para participar en REVERTE es el cumplimiento de la estricta ley forestal brasileña, que obliga a mantener un porcentaje de la finca con vegetación nativa. Esto asegura que la expansión agrícola no invada áreas protegidas.

Actualmente, el programa ha logrado resultados significativos:

  • Fincas contratadas: 394.
  • Hectáreas en restauración: Casi 280,000.

El objetivo de Syngenta es restaurar un millón de hectáreas de tierras agrícolas degradadas en Brasil para 2030, consolidando este modelo como una contribución clave para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en el aumento de la producción de cultivos alimentarios como la soja y el maíz, así como de algodón, para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. El programa REVERTE permite a los agricultores, como los hermanos Biancon, expandir su producción de manera sostenible, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria.
  2. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Este es el ODS más prominente en el artículo. El programa REVERTE tiene como objetivo principal la restauración de tierras degradadas (“restauración de casi 280.000 hectáreas de tierra”) para la agricultura. Al hacer productivas las tierras estériles, se evita la deforestación y la tala ilegal para crear nuevas tierras de cultivo, protegiendo así la biodiversidad y los ecosistemas, especialmente en la región del Cerrado brasileño. Además, se exige el cumplimiento de la ley forestal brasileña, que obliga a mantener una parte de la finca con vegetación nativa.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El artículo destaca una alianza estratégica entre diferentes actores para lograr los objetivos de sostenibilidad. El programa REVERTE es una colaboración entre Syngenta (sector privado), The Nature Conservancy (organización de la sociedad civil) y el banco Itaú BBA (institución financiera). Esta asociación multisectorial es fundamental para proporcionar a los agricultores la tecnología, el conocimiento y el financiamiento necesarios para implementar prácticas agrícolas sostenibles.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El programa promueve un modelo de producción agrícola sostenible. Al restaurar tierras degradadas y mejorar la calidad del suelo mediante fertilizantes orgánicos y rotación de cultivos con pastoreo, se logra un uso más eficiente de los recursos naturales (la tierra). Esto se alinea con el objetivo de lograr una gestión sostenible y un uso eficiente de los recursos naturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas… y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo”.

    • El programa REVERTE implementa directamente esta meta al desarrollar planes de mejora del suelo a medida (recolectando muestras de suelo e incorporando fertilizantes orgánicos), lo que aumenta la productividad (la Finca Biancon pasó de 14.000 a 45.000 hectáreas cultivables) y restaura la calidad de la tierra degradada.
  2. Meta 15.3: “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”.

    • El objetivo explícito del programa REVERTE es “la restauración de tierras degradadas”. El artículo cuantifica el progreso hacia esta meta, mencionando que ya se han restaurado “casi 280.000 hectáreas de tierra” con el objetivo de llegar a “un millón de hectáreas… para 2030”.
  3. Meta 15.2: “Para 2030, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”.

    • El artículo afirma que el programa REVERTE busca que los agricultores expandan su producción “evitando la deforestación”. Al hacer productivas las tierras ya existentes, se reduce la presión para talar bosques y se exige el cumplimiento de la ley forestal que protege la vegetación nativa.
  4. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.

    • La estructura del programa REVERTE es un ejemplo perfecto de esta meta, siendo una alianza entre Syngenta (empresa privada), The Nature Conservancy (sociedad civil) e Itaú BBA (sector financiero) para apoyar a los agricultores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.3.1: “Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total”.

    • El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven para medir este indicador. Menciona que el proyecto ha contribuido a “la restauración de casi 280.000 hectáreas de tierra” y establece una meta clara de “restaurar un millón de hectáreas de tierras agrícolas degradadas… para 2030”. Estas cifras miden directamente el progreso en la rehabilitación de tierras.
  2. Indicador Implícito para la Meta 2.3: (Duplicar la productividad agrícola y los ingresos).

    • Aunque no se menciona el indicador oficial, el artículo proporciona datos que miden el aumento de la productividad. El caso de la Finca Biancon, que aumentó su superficie cultivable total de “14.000 hectáreas” a “45.000 hectáreas” en dos temporadas de cosecha, es una medida indirecta pero clara del aumento de la productividad y, consecuentemente, de los ingresos.
  3. Indicador Implícito para la Meta 15.2: (Progreso hacia la gestión forestal sostenible).

    • El artículo menciona un requisito clave del programa REVERTE: “adherirse a la ley forestal brasileña, que estipula que un porcentaje de la superficie total de la finca debe permanecer cubierta de vegetación nativa”. El cumplimiento de esta normativa es un indicador cualitativo del progreso hacia la gestión sostenible y la no invasión de zonas boscosas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Aumento de la superficie cultivable total de 14.000 a 45.000 hectáreas en la Finca Biancon como medida de mayor productividad.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Indicador 15.3.1: Restauración de casi 280.000 hectáreas de tierra, con el objetivo de llegar a 1 millón de hectáreas para 2030.
15.2: Poner fin a la deforestación y recuperar los bosques degradados. Cumplimiento obligatorio de la ley forestal brasileña, que exige mantener un porcentaje de vegetación nativa.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Creación del programa REVERTE a través de la alianza entre Syngenta (sector privado), The Nature Conservancy (sociedad civil) e Itaú BBA (sector financiero).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Implementación de sistemas de rotación de cultivos y pastoreo para mejorar la salud del suelo y el uso de la tierra.

Fuente: uypress.net

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment