Análisis de la Reforma Fiscal sobre Plataformas Digitales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la reciente reforma fiscal aprobada por la Cámara de Diputados, la cual otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales. La evaluación se centra en las implicaciones de esta medida para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente en lo referente a la justicia, la innovación y el crecimiento económico.
Contexto de la Reforma y su Justificación Gubernamental
El gobierno argumenta que la medida es indispensable para combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación, un pilar fundamental para financiar políticas públicas orientadas a la consecución de todos los ODS. Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil y del sector privado han manifestado una profunda preocupación por el método propuesto, señalando que contraviene principios básicos de derechos humanos y desarrollo sostenible.
Conflicto Directo con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La reforma presenta tensiones significativas con las metas del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Las principales áreas de conflicto son:
- Vulneración de Libertades Fundamentales (Meta 16.10): Organizaciones como Artículo 19 señalan que el acceso irrestricto y sin orden judicial a datos personales constituye una vigilancia masiva que amenaza directamente el derecho a la privacidad y la libertad de expresión, pilares de una sociedad democrática.
- Debilitamiento del Estado de Derecho (Meta 16.3): La ausencia de controles judiciales claros para autorizar dicho acceso elimina garantías del debido proceso y debilita el estado de derecho, al otorgar facultades discrecionales a una autoridad administrativa.
- Riesgo para Instituciones Responsables y Transparentes (Meta 16.6): La medida es percibida como desproporcionada e intrusiva, lo que podría erosionar la confianza ciudadana en las instituciones públicas y sentar un precedente comparable al de regímenes autoritarios.
- Censura Indirecta: La sanción de bloqueo temporal de servicios digitales es considerada una forma de censura indirecta, prohibida por normativas nacionales e internacionales, que obstaculiza el acceso a la información y la participación cívica.
Impacto en el Desarrollo Económico y la Innovación (ODS 8 y ODS 9)
La reforma también genera riesgos para el crecimiento económico y la innovación, afectando directamente los ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Amenazas a la Economía Digital y la Infraestructura Resiliente
- Desincentivo a la Innovación (Meta 9.5): Un entorno regulatorio percibido como hostil y riesgoso para la privacidad y la ciberseguridad puede desalentar la inversión en el ecosistema digital mexicano.
- Riesgos de Ciberseguridad (Meta 9.1): Obligar a las empresas a proporcionar acceso en tiempo real a sus sistemas incrementa la superficie de ataque y los riesgos de brechas de seguridad, comprometiendo la resiliencia de la infraestructura digital.
- Impacto en el Crecimiento Económico (Meta 8.2): La medida podría dañar la economía digital, un sector clave para el crecimiento económico sostenido, al generar incertidumbre jurídica y costos adicionales para las empresas, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Recomendaciones para una Fiscalidad Justa y Alineada con los ODS
Las organizaciones civiles y la Asociación de Internet MX han propuesto alternativas para lograr los objetivos de recaudación sin sacrificar los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible. Estas propuestas buscan un equilibrio que fortalezca el pacto fiscal en consonancia con la Agenda 2030.
- Sustituir el Acceso en Tiempo Real por Auditorías Selectivas: Implementar revisiones basadas en órdenes judiciales fundadas y motivadas, respetando el estado de derecho (ODS 16).
- Limitar el Alcance de los Datos: Asegurar que el acceso se restrinja exclusivamente a la información indispensable para fines fiscales, protegiendo la privacidad (ODS 16).
- Establecer Sanciones Proporcionales: Evitar el bloqueo de servicios como sanción principal y optar por medidas escalonadas que no constituyan censura (ODS 16).
- Crear Regímenes Simplificados para MiPyMEs: Diseñar esquemas tributarios que faciliten el cumplimiento para las pequeñas y medianas empresas, fomentando un crecimiento económico inclusivo (ODS 8 y ODS 10).
- Garantizar la Adhesión a Estándares Internacionales: Asegurar que la legislación se apegue a los tratados internacionales de protección de datos y derechos humanos, fortaleciendo la cooperación y las alianzas (ODS 17).
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la discusión sobre la reforma fiscal y sus implicaciones en la privacidad, la economía digital y los derechos fundamentales.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante en el artículo. La discusión se centra en cómo la reforma fiscal podría debilitar las instituciones y el estado de derecho al otorgar al SAT facultades de “vigilancia masiva sin controles judiciales claros”. Se mencionan explícitamente las amenazas a derechos y libertades fundamentales, como la “privacidad”, la “libertad de expresión” y la violación de “derechos humanos”. La crítica de que la medida carece de “garantías de debido proceso” y “mecanismos de control judicial” conecta directamente con la necesidad de tener instituciones responsables y justas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo toca este ODS al señalar que la reforma “daña la economía digital”. La economía digital es un motor clave del crecimiento económico moderno y la creación de empleo. Además, la propuesta de crear “regímenes simplificados para las MiPyMEs” como alternativa a la medida actual, busca fomentar el crecimiento y la formalización de las pequeñas y medianas empresas, un componente central del ODS 8.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La infraestructura digital es el núcleo del debate. El artículo menciona plataformas como “Netflix, Amazon, Mercado Libre” y redes sociales, que son parte de la infraestructura tecnológica moderna. La preocupación por los “riesgos en materia de ciberseguridad” y la sanción de “bloqueo temporal del acceso al servicio digital” impactan directamente en la fiabilidad y resiliencia de esta infraestructura, que es crucial para la innovación y la industria.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Este ODS se aborda desde la perspectiva de la financiación del desarrollo. El argumento del gobierno para la reforma es “combatir la evasión fiscal” y “mejorar la recaudación”. La movilización de recursos internos a través de la recaudación de impuestos es una meta fundamental del ODS 17 para que los estados puedan financiar el logro de todos los demás objetivos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas que se relacionan directamente con los temas del artículo:
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales
El artículo se enfoca en la amenaza que la reforma representa para la “libertad de expresión”, calificando el bloqueo de servicios digitales como una “forma de censura indirecta”. La preocupación por el acceso a datos personales sin control judicial también atenta contra el derecho a la privacidad, una libertad fundamental protegida por esta meta.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia
La crítica central de organizaciones como Artículo 19 es que la medida se implementaría “sin exigencia de orden judicial ni límites procesales” y “sin controles judiciales claros”. Esto se opone directamente al principio del estado de derecho, donde las acciones del gobierno deben estar sujetas a supervisión judicial para evitar abusos.
-
Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos (…) para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales
Esta meta refleja el objetivo declarado del gobierno. La reforma que otorga acceso al SAT a las bases de datos de plataformas digitales tiene como fin explícito “combatir la evasión fiscal” y mejorar la “recaudación tributaria”, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen (…) el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
La propuesta de la Asociación de Internet MX de “crear regímenes simplificados para las MiPyMEs” es una acción directa que se alinea con esta meta, buscando facilitar el cumplimiento fiscal de las empresas más pequeñas y apoyar su integración en la economía digital.
-
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet
La sanción de “bloqueo temporal del acceso al servicio digital” es contraria al espíritu de esta meta. Al restringir el acceso a plataformas que son “esenciales para informarse, expresarse y organizarse”, la medida amenaza el acceso universal a la infraestructura digital.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS, pero varios están implícitos en la discusión y podrían usarse para medir el impacto de la reforma fiscal:
-
Indicador 17.1.1: Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB, por fuente
Este indicador está implícito en el objetivo del gobierno de “mejorar la recaudación”. El éxito de la reforma, desde la perspectiva gubernamental, se mediría por un aumento en los ingresos fiscales, lo que se reflejaría en este indicador.
-
Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de (…) detención arbitraria (…) de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos
Aunque el indicador se centra en ataques físicos, su espíritu es proteger las libertades fundamentales. El artículo advierte sobre una “censura indirecta” y una “vigilancia masiva”. El número de sitios web o servicios bloqueados bajo esta nueva ley podría servir como una métrica análoga para evaluar el retroceso en la libertad de expresión en el entorno digital.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población que ha realizado algún soborno a un funcionario público, o que estos le han pedido un soborno
Está implícito en la preocupación por la falta de controles. Un poder sin supervisión judicial, como el que se le otorgaría al SAT, aumenta el riesgo de arbitrariedad y corrupción. La confianza en las instituciones (“debilita la confianza en las instituciones”) es un factor clave que este tipo de indicadores busca medir.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Implícito |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. |
16.10.1: Casos de censura o bloqueo de servicios digitales que afecten la libertad de expresión. 16.6.2: Percepción de la población sobre la arbitrariedad y falta de rendición de cuentas de las instituciones fiscales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales. | 17.1.1: Total de ingresos fiscales como proporción del PIB. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). | Número de MiPyMEs que se acogen a regímenes fiscales simplificados y su contribución a la economía digital. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Número de usuarios afectados por el bloqueo de servicios digitales. |
Fuente: elfinanciero.com.mx