Informe del Seminario “Cuidar los sueños”: Asistencia Escolar y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
Se informa sobre la realización del Seminario “Cuidar los sueños”: Experiencias y estudios sobre la asistencia escolar, programado para el jueves 23 de octubre a las 8:30 horas en el Auditorio del edificio anexo de Presidencia. Este evento se enmarca en los esfuerzos nacionales por fortalecer el sistema educativo en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Alineación Estratégica con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad
Objetivo Central del Seminario
El propósito fundamental del encuentro es analizar y promover la asistencia escolar regular, un pilar indispensable para el cumplimiento del ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La reflexión sobre la asistencia y la difusión de buenas prácticas son acciones directas para asegurar que los estudiantes permanezcan en el sistema educativo y completen su formación (Meta 4.1).
Participantes y Actores Clave
La convocatoria está dirigida a los siguientes actores, cuyo rol es crucial para la implementación de políticas educativas efectivas:
- Docentes (docencia directa e indirecta)
- Directores de centros educativos
- Cuerpos inspectivos
- Investigadores
Metodología y Contenido del Evento
Presentación de Experiencias y Buenas Prácticas
Se presentarán experiencias de centros educativos del sistema nacional bajo la consigna: “¿Qué acciones se están implementando para promover la mejora de la asistencia?”. Esta sección busca identificar y escalar soluciones locales que contribuyan a reducir las tasas de ausentismo, abordando una de las principales barreras para alcanzar una educación de calidad.
Investigación y Análisis de Datos
Se expondrán investigaciones sobre la problemática del ausentismo. Este componente se alinea con la necesidad de formular políticas basadas en evidencia para combatir la deserción escolar, un desafío que impacta directamente en el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, ya que el ausentismo afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables.
Diálogo Multidisciplinario y Fomento de Alianzas
El seminario incluirá una conferencia principal y la participación de referentes del ámbito educativo y comunitario. Esta estructura promueve el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al congregar a diversos actores para sumar voces y construir líneas de trabajo colaborativas que mejoren la asistencia escolar a nivel nacional.
Impacto y Proyecciones Futuras en el Marco de los ODS
Contribuciones a la Agenda 2030
El seminario contribuye de manera significativa a la Agenda 2030 mediante las siguientes acciones:
- Fortalecimiento del ODS 4: Al abordar directamente el ausentismo, se sientan las bases para una educación de calidad y la finalización de los ciclos educativos.
- Reducción de Desigualdades (ODS 10): Las estrategias discutidas buscan mitigar las barreras socioeconómicas y estructurales que causan el ausentismo, promoviendo la equidad.
- Fomento de Alianzas (ODS 17): El evento funciona como una plataforma para la colaboración entre el sistema educativo, la academia y la comunidad, creando sinergias para soluciones integrales.
Líneas de Trabajo Futuras
El objetivo final es definir futuras líneas de trabajo que tiendan a la mejora sistémica de la asistencia escolar en todos los centros educativos del país, asegurando que ningún estudiante quede atrás y garantizando su derecho a una educación de calidad, conforme a los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra exclusivamente en la mejora del sistema educativo, específicamente en el tema de la asistencia escolar y el ausentismo. El seminario “Cuidar los sueños” tiene como propósito “propiciar la reflexión sobre la asistencia” y “difundir experiencias” para su mejora. Esto se alinea directamente con el objetivo general del ODS 4 de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, ya que la asistencia regular es un requisito fundamental para recibir una educación de calidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
-
Meta 4.1: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
El artículo aborda esta meta de manera implícita. La preocupación por el ausentismo y la búsqueda de acciones para “promover la mejora de la asistencia” son pasos cruciales para asegurar que los estudiantes permanezcan en el sistema educativo y completen sus ciclos de enseñanza. Un alto nivel de ausentismo es un predictor clave del abandono escolar, lo que impide directamente el cumplimiento de esta meta. El seminario busca contrarrestar este problema.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
-
Implícito: Medición de la asistencia y el ausentismo escolar.
Aunque el artículo no cita un indicador numérico específico de los ODS, la temática central gira en torno a la “asistencia” y el “ausentismo”. Estos son, en sí mismos, indicadores clave que los sistemas educativos utilizan para medir el compromiso de los estudiantes y el riesgo de abandono. La existencia de un seminario para presentar “investigaciones en torno a la problemática del ausentismo” implica que se están recopilando y analizando datos sobre la asistencia. Estos datos son fundamentales para monitorear el progreso hacia la Meta 4.1 y están directamente relacionados con el espíritu del Indicador 4.1.2 (Tasa de finalización), ya que la asistencia es un prerrequisito para la finalización de los estudios.
4. ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. |
Meta 4.1: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria. | Implícito: El artículo se centra en la “asistencia” y el “ausentismo”, que son métricas fundamentales para evaluar el riesgo de abandono escolar y, por lo tanto, están directamente relacionadas con la medición de la tasa de finalización (Indicador 4.1.2). |
Fuente: anep.edu.uy