Informe sobre la Convocatoria Beca Fundación Melton 2026 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La Universidad de La Frontera (UFRO), en su rol como actor clave para el desarrollo sostenible, ha anunciado la apertura de la convocatoria para la Beca Fundación Melton 2026. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de pregrado y se enfoca en la formación de líderes y ciudadanos globales capaces de impulsar la Agenda 2030. El programa busca desarrollar agentes de cambio que puedan abordar problemáticas complejas a través de la colaboración y la innovación social, contribuyendo directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Programa de Aprendizaje para la Ciudadanía Global (GCLP) y su Contribución a los ODS
El núcleo de la beca es el Global Citizenship Learning Program (GCLP), un itinerario formativo de 10 meses diseñado para equipar a los becarios con herramientas para generar un impacto tangible. La estructura del programa se alinea con varios ODS de la siguiente manera:
- Formación en Liderazgo y Pensamiento Crítico: Los talleres y mentorías fortalecen las capacidades de los estudiantes para diseñar e implementar soluciones efectivas, un pilar fundamental para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al promover una ciudadanía activa y responsable.
- Proyectos de Impacto Social: Se exige a los becarios desarrollar proyectos con impacto local y/o global. Estas iniciativas están diseñadas para abordar directamente desafíos relacionados con metas de ODS específicos, como el ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) o el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Diálogo Intercultural y Red Global: La interacción con jóvenes de universidades en América, Europa, África y Asia fomenta la creación de una red internacional de colaboración. Esto materializa el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), promoviendo la cooperación global para el desarrollo sostenible.
Impacto Estratégico y Vinculación con el Medio
Según Felipe Opazo Oyarzo, coordinador de Campus de la Fundación Melton en la UFRO, el programa permite a los estudiantes desarrollar competencias clave para convertirse en agentes de cambio. Se destaca que los proyectos no solo aportan soluciones a desafíos sociales, sino que también fortalecen la vinculación de la universidad con su entorno. Al integrarse a una red internacional, los becarios amplían sus oportunidades de colaboración y proyección profesional, asegurando que las habilidades adquiridas se traduzcan en transformaciones reales y sostenibles en sus comunidades, en línea con la misión de la Fundación Melton desde 1994.
Requisitos y Proceso de Postulación
Los candidatos interesados en contribuir a la agenda de desarrollo global a través de esta beca deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante de pregrado de la Universidad de La Frontera.
- Tener entre 18 y 25 años de edad.
- Poseer un nivel de inglés intermedio o superior.
- Demostrar un compromiso con la ciudadanía global y el cambio social.
Información de la Convocatoria
- Plazo de postulación: Hasta el 1 de diciembre de 2025.
- Plataforma de postulación: Sitio oficial de la Fundación Melton.
- Consultas y acompañamiento:
- Correo electrónico: melufro@ufrontera.cl
- Instagram: @meltonfoundationtemuco
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
El artículo sobre la Beca Fundación Melton en la Universidad de La Frontera (UFRO) se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la educación, la colaboración internacional y el desarrollo de agentes de cambio social.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el ODS más directamente abordado. El artículo describe un programa educativo, la “Beca Fundación Melton”, que ofrece a estudiantes de pregrado una “formación de liderazgo y ciudadanía global”. El “Global Citizenship Learning Program (GCLP)” incluye talleres, mentorías y espacios de diálogo intercultural, lo que contribuye a una educación integral y de calidad que va más allá del currículo tradicional.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El programa es un claro ejemplo de una alianza estratégica. Se menciona la colaboración entre la Universidad de La Frontera y la Fundación Melton, que a su vez forma parte de una “red internacional de becarios con la oportunidad de asistir a encuentros y convenciones globales con universidades socias de América, Europa, África y Asia”. Esta red global para el desarrollo de competencias es una manifestación de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Aunque de forma indirecta, el artículo aborda este ODS. Al ofrecer una “beca”, el programa busca proporcionar oportunidades a estudiantes que quizás no tendrían acceso a este tipo de formación internacional. Al capacitar a los jóvenes como “agentes de cambio” para “abordar problemáticas sociales”, se les dota de herramientas para combatir las desigualdades en sus propias comunidades.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar las siguientes metas específicas basándose en el contenido del artículo:
-
Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial
Esta meta busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover, entre otras cosas, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural. El artículo describe explícitamente que el programa busca el “desarrollo en formación de liderazgo y ciudadanía global” y fortalecer “habilidades de liderazgo, trabajo intercultural y pensamiento crítico”. El “Global Citizenship Learning Program (GCLP)” está diseñado precisamente para cumplir con este objetivo.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces
Esta meta se enfoca en promover alianzas entre el sector público, el privado y la sociedad civil. La colaboración descrita en el artículo entre la Universidad de La Frontera (una institución de educación superior) y la Fundación Melton (una organización de la sociedad civil) es un ejemplo práctico de este tipo de alianza. El artículo destaca que “Desde 1994, la UFRO es parte de esta red internacional”, lo que demuestra una alianza duradera y eficaz.
-
Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política universal
Esta meta busca potenciar y promover la inclusión de todas las personas. El programa, al estar dirigido a “estudiantes de pregrado que tengan entre 18 y 25 años”, se enfoca en un grupo demográfico clave para el futuro desarrollo social. Al convertirlos en “agentes de cambio capaces de trabajar colaborativamente” y generar “transformaciones reales en sus comunidades”, se promueve su inclusión y participación activa en la sociedad.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo, al ser de carácter divulgativo, no presenta datos cuantitativos, pero sí menciona o implica la existencia de elementos que pueden ser medidos a través de indicadores de los ODS.
-
Indicador Implícito para la Meta 4.7
El indicador 4.7.1 mide el grado en que la educación para la ciudadanía mundial se incorpora en los planes de estudio y la formación. El artículo no da una cifra, pero describe la existencia del “Global Citizenship Learning Program (GCLP)” como un “itinerario formativo que combina talleres, mentorías, proyectos de impacto social y espacios de diálogo intercultural”. La existencia y las características de este programa son en sí mismas una manifestación cualitativa de este indicador.
-
Indicador Implícito para la Meta 17.17
Un indicador relevante podría ser el número de alianzas y colaboraciones para el desarrollo. El artículo menciona explícitamente la “red internacional de fellows” y la participación de “universidades socias de América, Europa, África y Asia”. Un indicador medible derivado del texto sería el “número de instituciones socias en la red internacional” o la “duración de la alianza entre la UFRO y la Fundación Melton (desde 1994)”.
-
Indicador Implícito para la Meta 10.2
Aunque no se proporcionan datos sobre el perfil socioeconómico de los becarios, un indicador implícito es el “número de estudiantes que participan en el programa de becas”. Este número representaría la cantidad de jóvenes que están siendo empoderados para promover la inclusión y el cambio social en sus comunidades, contribuyendo así a la meta.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado (Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluida la ciudadanía mundial. | Existencia y descripción del “Global Citizenship Learning Program (GCLP)” como un programa estructurado de educación para la ciudadanía mundial. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | La existencia de una alianza a largo plazo (desde 1994) entre la UFRO y la Fundación Melton, y la mención de una “red internacional de universidades socias”. |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | El número de estudiantes de pregrado que reciben la beca y son capacitados como “agentes de cambio” para generar transformaciones en sus comunidades. |
Fuente: ufro.cl

El artículo invita a postular a la Beca Fundación Melton 2026, la cual promueve liderazgo y ciudadanía global entre estudiantes.