3. SALUD Y BIENESTAR

Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México – diario.elmundo.sv

Aseguran más de .3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México – diario.elmundo.sv
Written by ZJbTFBGJ2T

Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México  diario.elmundo.sv

 

Informe sobre Operativo de Seguridad y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Sinaloa

Un operativo coordinado por autoridades mexicanas en el estado de Sinaloa ha resultado en el desmantelamiento de una red de producción de drogas sintéticas, una acción que impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente en las áreas de salud, paz, justicia y sostenibilidad comunitaria.

Detalles del Operativo y Decomisos

Las acciones, llevadas a cabo en los municipios de Culiacán y Cosalá, fueron ejecutadas por un grupo de trabajo interinstitucional compuesto por:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
  • Secretaría de Marina (SEMAR)
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Guardia Nacional (GN)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Los resultados cuantitativos del operativo representan un golpe significativo a las finanzas y capacidad operativa del crimen organizado, con un valor estimado superior a los 246 millones de pesos (13.3 millones de dólares). Los principales decomisos incluyen:

  1. En Culiacán:
    • Más de 500 kg y 130 litros de metanfetamina.
    • 23 kg y 211,000 pastillas de fentanilo.
    • Un laboratorio clandestino con más de 3,400 litros y una tonelada de precursores químicos.
  2. En Cosalá:
    • Destrucción de un área de concentración con 1,550 litros y 275 kg de sustancias químicas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este operativo no solo representa una acción de seguridad, sino un avance tangible en la agenda de desarrollo sostenible del país.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La incautación de cientos de miles de dosis de fentanilo y metanfetamina previene directamente una crisis de salud pública, combatiendo la adicción y las muertes por sobredosis. Esta acción se alinea con la meta 3.5 de los ODS, que busca fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El desmantelamiento de laboratorios y la interrupción de las cadenas de suministro del narcotráfico son fundamentales para reducir la violencia y las muertes relacionadas con el crimen organizado, contribuyendo a la meta 16.1. La operación coordinada entre diversas agencias gubernamentales demuestra un fortalecimiento institucional (meta 16.6) y un compromiso con el estado de derecho para combatir los flujos financieros ilícitos (meta 16.4).

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La violencia generada por el narcotráfico, como la pugna interna del Cártel de Sinaloa que ha costado más de 1,700 vidas, impide el desarrollo de comunidades seguras e inclusivas. Al debilitar a estos grupos, el Estado trabaja para pacificar la región y garantizar la seguridad de la población, un pilar fundamental para la sostenibilidad urbana y comunitaria (meta 11.1).

Contexto de Seguridad y Compromiso Institucional

Sinaloa es un punto estratégico para la producción y tráfico de drogas sintéticas, lo que ha generado una grave crisis de violencia. El despliegue de más de 11,800 elementos de fuerzas federales por parte del Gobierno de México subraya la determinación de restaurar la paz. El Gabinete de Seguridad ha refrendado su compromiso de trabajar de forma coordinada para construir un entorno seguro en Sinaloa, condición indispensable para el progreso social y económico y el cumplimiento integral de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en las acciones de las instituciones de seguridad mexicanas (“Secretaría de Defensa, de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la propia SSPC”) para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. El objetivo de estas acciones es “construir la paz en el estado de Sinaloa y brindar seguridad a su población”, lo cual se alinea directamente con la promoción de sociedades pacíficas. Además, el artículo destaca la violencia extrema en la región, con “más de 1,700 personas sin vida”, un problema que el ODS 16 busca erradicar.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque el artículo se enfoca en la seguridad, el tema subyacente es el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y las metanfetaminas. Estas sustancias tienen un impacto devastador en la salud pública, causando adicción, sobredosis y muerte. Al desmantelar laboratorios y confiscar grandes cantidades de estas drogas (“más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo”), las autoridades están trabajando para reducir la oferta de sustancias nocivas, lo cual contribuye indirectamente a las metas de salud y bienestar al prevenir el abuso de sustancias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo describe una “crisis de violencia” en Sinaloa debido a la pugna entre facciones del Cartel, que “ha dejado más de 1,700 personas sin vida”. Las acciones del gobierno, como el despliegue de “más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad”, son un esfuerzo directo para reducir esta violencia y las muertes asociadas.

  • Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

    La operación descrita es un claro ejemplo de la lucha contra la delincuencia organizada (el Cartel de Sinaloa). El aseguramiento de drogas por un valor de “más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares)” representa una interrupción directa de las corrientes financieras ilícitas generadas por el narcotráfico.

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

    El artículo se enfoca en la reducción de la oferta de drogas. Al incautar enormes cantidades de fentanilo y metanfetaminas y desmantelar un laboratorio clandestino, las autoridades están ejecutando una estrategia clave para la prevención del abuso de sustancias. Reducir la disponibilidad de estas drogas en el mercado es un paso fundamental para prevenir que lleguen a los consumidores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.

    El artículo menciona explícitamente un número de víctimas: “más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024”. Aunque no se presenta como una tasa por cada 100,000 habitantes, este dato es la base para calcular dicho indicador y sirve para medir la magnitud de la violencia letal en la región.

  • Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y de salida.

    El artículo proporciona un valor monetario específico de los bienes ilícitos incautados: “más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares)”. Este valor representa una medida directa de la interrupción de una corriente financiera ilícita, que es un componente clave de este indicador.

  • Indicadores implícitos relacionados con la reducción de la oferta de drogas (Meta 3.5).

    Si bien no se menciona un indicador oficial del ODS 3.5, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse como indicadores de progreso en la reducción de la oferta de drogas. Estos datos incluyen:

    • Cantidad de metanfetamina asegurada: “más de 500 kilos y 130 litros”.
    • Cantidad de fentanilo asegurado: “23 kilos y 211 mil pastillas”.
    • Número de laboratorios clandestinos desmantelados: “un laboratorio clandestino”.
    • Cantidad de precursores químicos asegurados: “más de 3,400 litros y una tonelada”.

    Estos números son métricas concretas del éxito de las operaciones para combatir la producción y el tráfico de estupefacientes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. 16.1.1 (implícito): El artículo menciona “más de 1,700 personas sin vida” como resultado de la violencia, un dato fundamental para este indicador.
16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. 16.4.1 (implícito): El valor de las drogas incautadas, “más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares)”, mide la interrupción de flujos financieros ilícitos.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. Indicador proxy (implícito): Cantidad de drogas y precursores químicos incautados (“500 kg de metanfetamina”, “211 mil pastillas de fentanilo”, “una tonelada de precursores químicos”) como medida de la reducción de la oferta para la prevención.

Fuente: diario.elmundo.sv

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment