6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Benicàssim garantiza el suministro de agua potable del casco urbano ante emergencias gracias a una nueva conexión con la desaladora – Las Provincias

Benicàssim garantiza el suministro de agua potable del casco urbano ante emergencias gracias a una nueva conexión con la desaladora – Las Provincias
Written by ZJbTFBGJ2T

Benicàssim garantiza el suministro de agua potable del casco urbano ante emergencias gracias a una nueva conexión con la desaladora  Las Provincias

 

Informe sobre la Modernización de la Infraestructura Hídrica en Benicàssim y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción

Se reporta el inicio de los trabajos de excavación en la calle Miquel Peris i Segarra, en el municipio de Benicàssim. Esta intervención estratégica tiene como finalidad principal habilitar una conexión de emergencia desde la tubería principal de la desaladora de ACUAMED hasta el casco urbano. El proyecto representa una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad, alineando el desarrollo local con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Descripción del Proyecto y Alcance

La obra actual es un componente clave de un plan de inversión más amplio destinado a renovar y mejorar la red de abastecimiento de agua potable. Dicho plan contempla una inversión anual de 500,000 euros, además de una ejecución de 14 millones de euros en los primeros cinco años del contrato de servicio.

  • Objetivo Principal: Incrementar las garantías de abastecimiento de agua potable a la población, fortaleciendo la resiliencia frente a posibles incidencias en infraestructuras críticas como pozos, depósitos o tuberías generales.
  • Detalles Técnicos: Instalación de una tubería de polietileno de 250 mm de diámetro que discurrirá por las calles Miquel Peris i Segarra y Cristóbal Colón hasta enlazar con la red general del municipio.
  • Plazo de Ejecución: Los trabajos se extenderán hasta finales del presente año.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las actuaciones descritas se enmarcan en un compromiso explícito con el desarrollo sostenible, impactando directamente en varios ODS:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El proyecto es una manifestación directa de este objetivo. Al garantizar el suministro de agua potable, incluso en situaciones de emergencia, y mejorar la calidad del agua de los manantiales, se asegura el acceso universal y equitativo al agua, un pilar fundamental para la salud pública y el bienestar.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se está desarrollando una infraestructura fiable, sostenible y resiliente. La modernización de instalaciones, la ampliación del centro de transformación en el depósito La Parreta y la innovación tecnológica en la gestión del ciclo del agua contribuyen a construir una base sólida para el progreso económico y social.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al asegurar un servicio básico esencial como el agua, el proyecto aumenta la resiliencia de Benicàssim. Una red de abastecimiento robusta es crucial para el desarrollo urbano futuro y para garantizar la seguridad y calidad de vida de sus habitantes.

4. Objetivos Estratégicos del Nuevo Contrato de Agua Potable

El nuevo contrato de servicio establece una hoja de ruta clara para la gestión hídrica, enfocada en la sostenibilidad y la eficiencia:

  1. Producción y Almacenamiento: Asegurar la capacidad de los pozos y depósitos para atender los picos de demanda.
  2. Transporte y Potabilización: Garantizar la eficiencia y seguridad en el transporte del agua y en los tratamientos para su potabilización.
  3. Innovación Tecnológica: Implementar soluciones avanzadas para la gestión integral del recurso hídrico.
  4. Optimización de la Red de Distribución: Mejorar la eficiencia de la red que lleva el agua hasta los usuarios finales, minimizando pérdidas.
  5. Seguridad y Accesibilidad: Adecuar todas las instalaciones a los requerimientos normativos vigentes.

5. Actuaciones Complementarias: Modernización de Fuentes Ornamentales

De forma paralela, se ha iniciado un plan para mejorar y adaptar las fuentes ornamentales de la localidad, comenzando por la de la Plaza de Les Corts. Esta iniciativa también se alinea con los ODS:

  • Impermeabilización de vasos: Esta medida busca evitar pérdidas de agua, contribuyendo directamente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) mediante la gestión eficiente de los recursos naturales.
  • Iluminación LED sumergible: La adopción de tecnología LED fomenta la eficiencia energética, en línea con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
  • Sistemas de filtración y dosificación automática: La modernización de los sistemas de tratamiento mejora la calidad del agua y optimiza el uso de productos químicos, apoyando una gestión más segura y sostenible (ODS 6).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central del artículo. Todo el proyecto se enfoca en “garantizar el suministro” de agua potable, “renovar y mejorar la red de suministro”, y mejorar la “calidad del agua de los manantiales”. Las acciones descritas están directamente relacionadas con la gestión del agua y su acceso para la población.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo detalla una inversión significativa en la construcción y modernización de infraestructura crítica. Se menciona explícitamente una “apuesta por la innovación” y la “modernización de diversas instalaciones”. El proyecto de habilitar una “conexión desde la tubería principal de la desaladora” es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura resiliente.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Las obras buscan asegurar los servicios básicos para el “casco urbano de la localidad” y “garantizar el desarrollo futuro del municipio”. Al mejorar la red de agua para protegerla “frente a posibles incidencias en infraestructuras críticas” y “en caso de emergencia”, se está construyendo una comunidad más segura y resiliente.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se mencionan medidas para el uso eficiente de los recursos. Específicamente, en la mejora de las fuentes ornamentales, se planea “impermeabilizar los vasos para evitar pérdidas de agua”, lo que contribuye directamente a una gestión más sostenible del agua.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. El objetivo principal del proyecto es “garantizar el suministro” de agua potable a toda la población de Benicàssim, lo que se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores”. La iniciativa de “impermeabilizar los vasos para evitar pérdidas de agua” en las fuentes ornamentales es una acción concreta para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
  • Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El artículo describe la renovación completa de la red de suministro de agua como una inversión para “garantizar el desarrollo futuro de la localidad” y hacerla más robusta ante emergencias.
  • Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente […] las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, con especial hincapié en la protección de las personas pobres y vulnerables”. La conexión a la desaladora como medida de emergencia busca precisamente mitigar los efectos de posibles incidencias críticas en el suministro de agua, aumentando la resiliencia de la ciudad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso:

  • Inversión en infraestructura hídrica: El artículo proporciona cifras concretas que sirven como indicador del esfuerzo financiero para alcanzar las metas. Se menciona una inversión de “500.000 euros anuales” para mejoras y “14 millones que deberá ejecutar en los primeros 5 años de contrato”. Esto puede relacionarse con indicadores que miden la inversión en capital para infraestructura de agua y saneamiento.
  • Mejoras físicas en la red: Se describen detalles técnicos como la “instalación de una tubería de polietileno de 250 mm de diámetro”. El metraje y las especificaciones de la nueva tubería son indicadores cuantitativos del progreso en la renovación de la infraestructura (ODS 9).
  • Reducción de la pérdida de agua: La acción de “impermeabilizar los vasos para evitar pérdidas de agua” implica que la cantidad de agua ahorrada será un indicador medible del aumento de la eficiencia hídrica (ODS 6 y 12).
  • Capacidad de suministro de emergencia: La finalización de la conexión a la desaladora es un indicador clave de la mejora en la resiliencia de la ciudad (ODS 11). La capacidad de suministro adicional que esta conexión proporciona en litros por segundo o metros cúbicos por día sería un indicador cuantitativo directo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Lograr el acceso universal al agua potable segura.
  • 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • Garantía de suministro continuo a la población del casco urbano.
  • Reducción medible de las pérdidas de agua en las fuentes ornamentales.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
  • Inversión de 500.000 euros anuales y 14 millones en 5 años.
  • Instalación de nueva tubería de 250 mm de diámetro.
  • Modernización de instalaciones y centros de transformación.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.5: Reducir las pérdidas económicas y humanas por desastres, incluidos los relacionados con el agua.
  • Creación de una conexión de emergencia a la desaladora.
  • Aumento de la resiliencia del sistema de abastecimiento ante incidencias críticas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Implementación de medidas para evitar pérdidas de agua (impermeabilización de fuentes).

Fuente: lasprovincias.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment