Informe de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro y su Alineación con los ODS
Marco de Gestión para Proveedores y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Desde 2010, se ha establecido un requisito mandatorio para que los proveedores de primer nivel implementen un sistema de gestión integral que aborde sus responsabilidades sociales y medioambientales. Esta estrategia busca fortalecer las capacidades de los proveedores para operar de manera sostenible, contribuyendo directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los requisitos específicos para los proveedores son los siguientes:
- Implementar un sistema de gestión: Definir y mantener un sistema que gestione las intersecciones de sus operaciones con los empleados, la sociedad y el medio ambiente, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Establecer metas ambientales cuantificables: Medir el rendimiento y fijar objetivos voluntarios en áreas críticas como residuos, energía y emisiones de gases de efecto invernadero. Esta acción apoya directamente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), el ODS 12 y el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Divulgar públicamente los resultados: Publicar los avances relacionados con sus metas ambientales y otros aspectos operativos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas, un principio clave del ODS 12.
- Realizar auditorías y revisiones: Llevar a cabo evaluaciones periódicas de su sistema de gestión para asegurar su eficacia y mejora continua, reforzando las prácticas de producción responsable.
- Extender los requisitos en la cadena de valor: Transmitir estas exigencias a sus propios proveedores, amplificando el impacto positivo y fomentando el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) a través de la colaboración en la cadena de suministro.
Iniciativas Estratégicas y Avances en Objetivos Climáticos y de Agua
Acción por el Clima (ODS 13) en Sectores de Altas Emisiones
En 2021, se introdujo un requisito adicional para proveedores clave en sectores comerciales con altas emisiones (logística, aerolíneas, hoteles, producción y tecnología). Se les exigió establecer un objetivo de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Alcance 1 y 2, alineado con las recomendaciones científicas del IPCC de la ONU. Esta medida es una contribución directa al ODS 13 (Acción por el Clima) y al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover la descarbonización industrial.
- A finales de 2024, el 98% de los proveedores implicados han establecido dichos objetivos.
- Se mantiene un diálogo activo con el 2% restante para asegurar el cumplimiento total.
Fomento de Alianzas (ODS 17) para la Gestión Hídrica (ODS 6)
El tercer Simposio Anual sobre Liderazgo en Sostenibilidad se centró en la “Gestión del agua”, abordando la creciente demanda mundial en regiones con escasez hídrica, un desafío central del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). El evento congregó a un grupo diverso de proveedores, incluyendo fabricantes, empresas de logística y hoteles, para fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, ejemplificando el espíritu del ODS 17. Durante el simposio, se reconoció a varios proveedores por sus estrategias y resultados excepcionales en la gestión del agua.
Mejora Continua y Evaluación del Desempeño Sostenible
Implementación de Herramientas para la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
En 2024, se implementó una solución de un tercero para mejorar la evaluación del rendimiento de sostenibilidad de los proveedores. Esta herramienta optimiza las prácticas de diligencia debida y sirve como un catalizador para que la cadena de suministro avance hacia los objetivos de reducción de emisiones de GEI y otras metas de sostenibilidad. Esta iniciativa refuerza el compromiso con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al asegurar un seguimiento riguroso y fomentar la mejora continua en toda la red de proveedores.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS más relevante, ya que todo el artículo se centra en cómo IBM exige a sus proveedores que adopten prácticas sostenibles. Al requerir sistemas de gestión ambiental y social, establecer objetivos cuantificables y divulgar públicamente los resultados, IBM está promoviendo patrones de producción más responsables a lo largo de su cadena de suministro.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo destaca un requisito específico para que los proveedores en sectores intensivos en emisiones establezcan objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Alcance 1 y 2, alineados con las recomendaciones del IPCC de la ONU. Esto aborda directamente la mitigación del cambio climático.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se menciona explícitamente la organización de un Simposio Anual sobre Liderazgo en Sostenibilidad con el tema “Gestión del agua”. El evento abordó la creciente demanda de agua en regiones con escasez y reconoció a proveedores con estrategias y resultados excepcionales en la gestión de este recurso, conectando directamente con la gestión sostenible del agua.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El enfoque de IBM no es solo de imposición, sino de colaboración. El artículo afirma que “El objetivo de la empresa es ayudar a sus proveedores a desarrollar su propia capacidad para tener éxito en este ámbito”. La celebración de simposios y el uso de soluciones de terceros para involucrar a los proveedores en la mejora continua son ejemplos de alianzas para fomentar el desarrollo sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque se enfoca más en lo ambiental, el artículo menciona que IBM exige a sus proveedores mantener un sistema de gestión para abordar sus “responsabilidades sociales y medioambientales”, incluyendo las “intersecciones de sus operaciones con los empleados”. Esto se relaciona con la promoción de entornos de trabajo seguros y la disociación del crecimiento económico de la degradación ambiental mediante la eficiencia de los recursos (energía, residuos).
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes y las transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
Esta meta se refleja directamente en la exigencia de IBM de que sus proveedores “Definan, implementen y mantengan un sistema de gestión” para sus responsabilidades sociales y ambientales, y que “Divulguen públicamente los resultados asociados con estos objetivos ambientales voluntarios”.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
A nivel corporativo, IBM está aplicando esta meta al exigir a sus proveedores clave que establezcan “un objetivo de reducción de emisiones que aborde sus emisiones de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 que esté alineado con las recomendaciones científicas del IPCC de la ONU”. Esto integra la acción climática en la estrategia de la cadena de suministro.
-
Meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
El simposio sobre “Gestión del agua” que “abordó la creciente demanda mundial de agua en las regiones con escasez de agua” y reconoció a proveedores con “estrategias y resultados excepcionales en la gestión del agua” está directamente alineado con el fomento de la eficiencia en el uso del agua en el sector privado.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
La iniciativa de IBM de convocar un “Simposio Anual sobre Liderazgo en Sostenibilidad” que reunió a “un grupo diverso de proveedores” y la implementación de una “solución de terceros” para involucrar a los proveedores son ejemplos de alianzas público-privadas (en este caso, entre empresas) para compartir conocimientos y fomentar la sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes de sostenibilidad.
Este indicador está implícito en el requisito de que los proveedores deben “Divulguen públicamente los resultados asociados con estos objetivos ambientales voluntarios y otros aspectos ambientales de sus operaciones”. El seguimiento del número o porcentaje de proveedores que cumplen con esta exigencia sería una medida directa de este indicador dentro de la cadena de suministro de IBM.
-
Indicador de progreso en la Acción por el Clima (Implícito).
El artículo proporciona un indicador de progreso muy específico y medible relacionado con el ODS 13. Menciona que “A finales de 2024, el 98 % de estos proveedores [de sectores intensivos en emisiones] han establecido dichos objetivos [de reducción de emisiones]”. Este porcentaje es un indicador cuantitativo claro del éxito de la iniciativa de IBM para que su cadena de suministro establezca objetivos climáticos.
-
Indicadores de Gestión de Recursos (Implícitos).
El requisito de “Midan el rendimiento y establezcan objetivos medioambientales voluntarios y cuantificables en las áreas de residuos, energía y emisiones de gases de efecto invernadero” implica la creación de indicadores específicos para cada una de estas áreas. Aunque los valores no se detallan, la existencia de estos objetivos cuantificables (ej. toneladas de residuos reducidos, kWh de energía ahorrada) sirve como un conjunto de indicadores para medir el progreso hacia el ODS 12.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. | 12.6.1 (Implícito): Número de proveedores que implementan sistemas de gestión ambiental y divulgan públicamente sus resultados. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. | Indicador de progreso (Mencionado): Porcentaje de proveedores clave (98%) que han establecido objetivos de reducción de emisiones de GEI alineados con la ciencia. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. | Indicador de progreso (Implícito): Reconocimiento de proveedores con “resultados excepcionales en la gestión del agua”, lo que implica la medición de la eficiencia hídrica. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Indicador de actividad (Mencionado): Realización de un Simposio Anual y la implementación de una solución de terceros para involucrar a los proveedores. |
Fuente: ibm.com