12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

China completa la construcción del primer centro de datos submarino con energía eólica – Imagen Poblana

China completa la construcción del primer centro de datos submarino con energía eólica – Imagen Poblana
Written by ZJbTFBGJ2T

China completa la construcción del primer centro de datos submarino con energía eólica  Imagen Poblana

 


Informe sobre el Centro de Datos Submarino en Shanghái

Informe: Construcción del Primer Centro de Datos Submarino Alimentado por Energía Eólica y su Alineación con los ODS

Se ha completado en el municipio de Shanghái, China, la construcción del primer centro de procesamiento de datos submarino del mundo alimentado íntegramente por energía eólica. Este proyecto establece un precedente global para el desarrollo de infraestructura informática sostenible, alineándose de manera directa con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Análisis del Proyecto y Especificaciones Técnicas

Inversión y Capacidad

  • Inversión total: 1.600 millones de yuanes (aproximadamente 226 millones de dólares).
  • Capacidad energética: 24 megavatios.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El diseño y operación de esta infraestructura impactan positivamente en varios ODS, demostrando un compromiso con el desarrollo sostenible.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El centro de datos opera con más del 95% de electricidad verde, proveniente de energía eólica. Este hito representa un avance significativo hacia la descarbonización del sector tecnológico y promueve la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables para infraestructuras de alto consumo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Este proyecto es un claro ejemplo de innovación disruptiva en la construcción de infraestructura resiliente y sostenible. Al reubicar los centros de datos en el lecho marino, se crea un nuevo paradigma para la industria, optimizando el rendimiento y minimizando el impacto ambiental, lo que establece un nuevo estándar de referencia para el sector.

ODS 11, 12 y 13: Ciudades Sostenibles, Producción Responsable y Acción por el Clima

La eficiencia de recursos del centro submarino es notable en comparación con las instalaciones terrestres tradicionales, contribuyendo directamente a la sostenibilidad urbana, a patrones de consumo responsables y a la lucha contra el cambio climático.

  1. Reducción del Consumo de Energía: Disminución del 22,8% gracias al enfriamiento natural que proporciona el agua de mar, lo que reduce la huella de carbono (ODS 13).
  2. Eliminación del Consumo de Agua Dulce: Reducción del 100% en el uso de agua para refrigeración, un recurso crítico (ODS 12).
  3. Optimización del Uso del Suelo: Liberación de más del 90% del terreno que ocuparía una instalación convencional, promoviendo un desarrollo urbano más sostenible y eficiente (ODS 11).

Contexto Comparativo Internacional

Antecedentes del Proyecto Natick

Es relevante señalar que otras iniciativas han explorado conceptos similares. La empresa Microsoft desarrolló el proyecto Natick en 2014, el cual fue descontinuado en 2024 tras un incidente en 2018 donde una unidad con 855 servidores se hundió frente a las costas de Escocia. La finalización exitosa del proyecto en Shanghái marca un logro técnico y operativo de gran importancia en este campo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    El artículo destaca que el centro de datos funciona con “energía eólica” y utiliza “más del 95% de electricidad verde”. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, ya que también se menciona que el proyecto “reduciría el consumo de energía en un 22,8%”.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto es descrito como una “infraestructura informática” innovadora y un “punto de referencia para el desarrollo ecológico”. Al construir una infraestructura sostenible que mejora la eficiencia de los recursos (reduciendo el uso de energía, agua y tierra), el proyecto contribuye directamente a la modernización de la infraestructura para que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Al ser un centro de datos submarino, el proyecto aborda el desafío del uso del suelo en zonas urbanas densamente pobladas como Shanghái. El artículo especifica que reduce “el uso de… tierra, en… más de un 90%”, liberando así un recurso valioso en tierra y reduciendo el impacto ambiental de la infraestructura en la ciudad.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El uso masivo de energía eólica (95% de electricidad verde) y la mejora de la eficiencia energética (reducción del 22,8% en el consumo) son medidas directas de mitigación del cambio climático. Al reemplazar la energía de fuentes fósiles, que es común en los centros de datos tradicionales, este proyecto reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el procesamiento de datos.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo indica que el centro de datos es “alimentado por energía eólica” y utilizará “más del 95% de electricidad verde”, lo que contribuye directamente a esta meta.

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    El proyecto está diseñado para “reducir el consumo de energía en un 22,8%” en comparación con los centros de datos terrestres, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia energética.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    El centro de datos submarino es un ejemplo claro de esta meta. Es una “infraestructura informática” modernizada que utiliza una tecnología limpia (energía eólica) y es altamente eficiente en el uso de recursos, como lo demuestra la reducción del consumo de energía, agua (100%) y tierra (más del 90%).

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Este indicador está implícito en la afirmación de que el centro “utilizará más del 95% de electricidad verde”. Esta cifra es una medida directa de la participación de las energías renovables en el consumo energético del proyecto.

  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.

    Aunque no se menciona el PIB, el dato de que el centro “reduciría el consumo de energía en un 22,8%” es una medida directa de la mejora en la eficiencia o la reducción de la intensidad energética para este tipo de infraestructura.

  • Indicadores implícitos de uso de recursos (relacionados con la Meta 9.4).

    El artículo proporciona métricas cuantitativas que funcionan como indicadores de progreso hacia una infraestructura más sostenible: la reducción del “uso de agua… en un 100%” y del “uso de… tierra, en… más de un 90%”. Estos datos cuantifican la mayor eficacia en el uso de los recursos.

Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (mencionado o implícito en el artículo)
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Uso de “más del 95% de electricidad verde” (Implica el Indicador 7.2.1).
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. Reducción del “consumo de energía en un 22,8%” (Implica el Indicador 7.3.1).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. Reducción del uso de agua en un 100% y de tierra en más de un 90%.
ODS 13: Acción por el Clima (General) Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y la planificación. El proyecto en sí mismo, al ser alimentado por energía eólica, sirve como un indicador de acción climática en el sector de la infraestructura tecnológica.

Fuente: imagenpoblana.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Add Comment

Leave a Comment