7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

China convierte la furia de los tifones en una fuente de energía limpia – www.revistaeyn.com

China convierte la furia de los tifones en una fuente de energía limpia – www.revistaeyn.com
Written by ZJbTFBGJ2T

China convierte la furia de los tifones en una fuente de energía limpia  www.revistaeyn.com

 


Informe sobre el Desarrollo de la Energía Eólica Marina en China y su Alineación con los ODS

Introducción: La Energía Eólica Marina como Pilar Estratégico de China

La República Popular China ha emprendido una transformación a gran escala de su matriz energética, posicionando la energía eólica marina como un pilar fundamental para la consecución de sus metas ambientales. Este informe analiza el desarrollo de dicha industria, los desafíos tecnológicos que enfrenta y su contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En las costas de la provincia de Guangdong, se evidencia este compromiso con la instalación de cientos de turbinas eólicas, que representan aproximadamente el 15% del total mundial. Este esfuerzo es central para los objetivos nacionales de alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La expansión de la energía eólica marina en China contribuye significativamente a varias metas de la Agenda 2030.

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El proyecto busca garantizar el acceso a una fuente de energía limpia y moderna, transformando el viento en electricidad para abastecer a millones de hogares e industrias, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Esta iniciativa es una medida de mitigación climática directa. Al generar energía con cero emisiones, China avanza en sus compromisos para combatir el cambio climático y sus efectos, como la intensificación de los ciclones tropicales.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de turbinas capaces de resistir tifones fomenta la innovación y la construcción de infraestructuras resilientes, un componente clave para el desarrollo sostenible en regiones vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos.

El Desafío de los Tifones: Un Obstáculo para la Infraestructura Sostenible

La viabilidad de estos proyectos se ve amenazada por la alta incidencia de tifones en la región. Las mismas zonas con mayor potencial eólico son las más expuestas a estos ciclones, que presentan un desafío directo para la durabilidad y operatividad de la infraestructura.

Características del Desafío Climático:

  • Los tifones azotan las costas chinas anualmente con vientos que superan los 200 km/h.
  • El tifón Ragasa, por ejemplo, alcanzó ráfagas de 241 km/h, causando destrucción significativa.
  • Se estima que cada parque eólico marino enfrentará un promedio de cien tifones durante su vida útil de 25 años.

El objetivo, por tanto, no es solo resistir estos fenómenos, sino también aprovechar las fuertes ráfagas de viento que los preceden para maximizar la generación de energía, alineándose con los principios de resiliencia del ODS 9.

Innovación Tecnológica para la Resiliencia Climática

En respuesta a estos desafíos, la industria china ha desarrollado soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la operatividad y supervivencia de las turbinas.

Desarrollo de Turbinas Especializadas:

  1. Turbinas “tipo tifón”: Diseñadas para resistir vientos sostenidos de casi 200 km/h durante diez minutos.
  2. Turbinas “clase tifón”: Certificadas bajo normas internacionales para soportar ráfagas de hasta 290 km/h.

Casos de Estudio Empresariales:

  • Mingyang Smart Energy: Ha desarrollado el modelo OceanX, una turbina flotante con dos hélices de rotación opuesta que mejoran la eficiencia en más de un 4%. Su estructura de concreto ultrarresistente y su capacidad de orientarse automáticamente le permitieron resistir sin daños el supertifón Yagi.
  • Goldwind: Implementa materiales avanzados como fibra de carbono y sistemas de monitoreo en tiempo real. Durante el paso del tifón Yagi, sus turbinas generaron más de 2 GWh de electricidad en nueve horas, demostrando la capacidad de convertir una amenaza climática en una oportunidad de producción energética.

Resultados y Perspectivas Futuras

A pesar de los notables avances, persisten los riesgos. El tifón Ragasa provocó el derribo de cinco turbinas en Yangjiang, evidenciando la necesidad de una mejora continua. No obstante, la mayoría de las instalaciones resistieron gracias a la implementación de planes de contingencia y sistemas de alerta temprana.

La intensificación de los tifones debido al cambio climático impulsa a los ingenieros a explorar nuevos diseños inspirados en la naturaleza, como las “turbinas palmera”, cuyas aspas podrían flexionarse para minimizar el impacto de vientos extremos. Esta adaptación continua es fundamental para el cumplimiento a largo plazo de los ODS 7, 9 y 13.

Conclusión: Liderazgo Global y Oportunidad para el Desarrollo Sostenible

China se está posicionando como un referente mundial en el desarrollo de energía eólica marina en condiciones extremas. La experiencia adquirida en esta “batalla contra los elementos” no solo fortalece su infraestructura energética, sino que también genera conocimiento exportable a otras regiones vulnerables.

Como señala el profesor Xiaoli Guo Larsén de la Universidad Técnica de Dinamarca, los tifones representan tanto una amenaza como una oportunidad. Desafían a la ingeniería a crear tecnologías que no solo sobrevivan, sino que utilicen la fuerza de los vientos más destructivos para generar energía limpia, convirtiendo un riesgo climático en un motor para la innovación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el desarrollo y la expansión de la energía eólica marina en China como una fuente de electricidad limpia. Se menciona explícitamente que el objetivo es “transformando el poder del viento en electricidad para hogares, fábricas y oficinas”, lo cual se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se destaca la innovación tecnológica para superar los desafíos naturales, como el desarrollo de turbinas “tipo tifón” y modelos flotantes como el “OceanX”. El artículo describe cómo las empresas chinas están “innovando rápidamente” con nuevos materiales y diseños, y cómo se está construyendo una infraestructura energética masiva y resiliente en las costas de Guangdong. Esto se relaciona con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la innovación.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El artículo establece una conexión directa entre el desarrollo de la energía eólica y las metas climáticas de China. Se afirma que el país “ha convertido el viento marino en un pilar de sus metas ambientales: alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060”. Además, aborda la adaptación al cambio climático al mencionar que los ingenieros trabajan en diseños más resistentes porque “el cambio climático [está] intensificando los tifones”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo describe el esfuerzo masivo de China para aumentar su capacidad de energía eólica marina. La afirmación de que la provincia de Guangdong “concentra cerca del 15 % de todas las turbinas marinas del planeta, y las autoridades locales planean duplicar esa cifra en los próximos cinco años” es una evidencia directa del trabajo hacia esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La transformación del sector energético chino hacia la energía eólica marina, utilizando tecnologías avanzadas y sostenibles para generar electricidad, es un claro ejemplo de la modernización de la infraestructura energética. El desarrollo de turbinas que no solo generan energía limpia sino que también son resilientes a desastres naturales contribuye a esta meta.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación.

    El texto detalla múltiples innovaciones: turbinas capaces de resistir vientos de casi 200 km/h, el modelo flotante “OceanX” con dos hélices, el uso de materiales como fibra de carbono y sistemas de monitoreo en tiempo real, y el diseño conceptual de “turbinas palmera”. La existencia del “Laboratorio de Energía Eólica Marina Yangjiang” también subraya el enfoque en la investigación y el desarrollo.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

    Una parte importante del artículo se dedica a cómo China está diseñando turbinas eólicas para soportar y operar durante tifones, que son desastres naturales intensificados por el cambio climático. El desarrollo de turbinas “tipo tifón” y la implementación de “planes de contingencia y sistemas de alerta temprana” son medidas directas para fortalecer la resiliencia de la infraestructura energética.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    El artículo cita explícitamente las políticas nacionales de China como la fuerza impulsora detrás de la expansión de la energía eólica: “alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060”. Esto demuestra la integración de la acción climática en la estrategia de desarrollo nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se proporciona un porcentaje exacto del consumo final, el artículo ofrece datos que sirven como proxy para medir el progreso: la cantidad de turbinas instaladas (Guangdong tiene el 15% del total mundial), los planes de expansión (duplicar la cifra en cinco años) y la capacidad de generación (las turbinas de Goldwind generaron “más de 2 gigavatios-hora de electricidad en apenas nueve horas”).

  • Indicador 13.1.2: Número de países que cuentan con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.

    El artículo describe implícitamente una estrategia de este tipo. El desarrollo de infraestructura crítica (parques eólicos) diseñada específicamente para resistir desastres naturales (tifones), junto con la mención de “planes de contingencia y sistemas de alerta temprana”, son componentes de una estrategia nacional para reducir el riesgo de desastres en el sector energético.

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una estrategia, un plan o una política integrada que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.

    El artículo menciona directamente la política climática nacional de China. Las metas de “alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono en 2060” son la política nacional que impulsa las acciones descritas, lo que se alinea perfectamente con lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. 7.2.1: Medido implícitamente a través de la capacidad de generación (gigavatios-hora), el número de turbinas instaladas y los planes de expansión.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación.
El progreso se evidencia a través de la descripción de innovaciones tecnológicas (turbinas “tipo tifón”, modelo “OceanX”, uso de fibra de carbono) y la creación de infraestructura de investigación (Laboratorio de Energía Eólica Marina Yangjiang).
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
13.1.2: Implícito en el desarrollo de infraestructura resistente a tifones y planes de contingencia.
13.2.1: Mencionado directamente a través de las metas nacionales de China (pico de emisiones para 2030, neutralidad de carbono para 2060).

Fuente: revistaeyn.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment