9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

¿Cómo pueden los productos inteligentes conectados cambiar la forma en que operan los fabricantes? – EY

¿Cómo pueden los productos inteligentes conectados cambiar la forma en que operan los fabricantes? – EY
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Cómo pueden los productos inteligentes conectados cambiar la forma en que operan los fabricantes?  EY

 


Informe sobre Estrategias de Comercialización y su Alineación con los ODS

Informe: Estrategias de Comercialización para la Industria Alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Aprovechamiento de Equipos Ágiles para la Innovación Sostenible

La implementación de equipos de trabajo ágiles y multifuncionales es fundamental para alcanzar la viabilidad de mercado de nuevos productos y, a su vez, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos equipos, compuestos por investigadores, diseñadores, tecnólogos y estrategas, poseen las competencias colectivas para desarrollar productos inteligentes que impulsan la sostenibilidad.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La adopción de metodologías ágiles acelera la innovación y moderniza la industria, creando infraestructuras más resilientes y sostenibles.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima): Un caso de estudio relevante es el de un fabricante de calentadores de agua que, mediante equipos ágiles, desarrolló prototipos conectados para la gestión eficiente de la energía. Esta innovación contribuye directamente a la optimización del consumo energético y a la mitigación del cambio climático.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Al reducir el tiempo de comercialización en un 80%, la empresa optimizó significativamente el uso de recursos, minimizando el desperdicio en el ciclo de desarrollo y promoviendo un modelo de producción más responsable.

Desarrollo de un Enfoque de Mercado Fomentado por Ecosistemas y Alianzas

Para lograr un impacto significativo, los fabricantes deben adoptar un enfoque integral para la comercialización, basado en la creación de ecosistemas de colaboración. Este modelo permite abordar las necesidades de todos los actores de la cadena de valor a través de soluciones digitales innovadoras.

  1. Explorar: Identificar oportunidades de mercado alineadas con metas de sostenibilidad.
  2. Crear: Diseñar soluciones que integren principios de economía circular y eficiencia.
  3. Incubar: Probar y validar los productos en un entorno controlado.
  4. Activar: Lanzar al mercado soluciones escalables y sostenibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Este enfoque basado en ecosistemas es una manifestación directa del ODS 17, ya que requiere la colaboración entre múltiples socios para obtener una ventaja competitiva y avanzar hacia metas de desarrollo sostenible comunes.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al crear nuevas soluciones y modelos de negocio, se fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible en toda la cadena de valor.

Establecimiento de un Camino Claro hacia la Monetización Sostenible

La viabilidad a largo plazo de las innovaciones sostenibles depende de un modelo de monetización claro que justifique la inversión. Aunque los productos innovadores pueden tardar años en generar un retorno de la inversión, es crucial demostrar su valor potencial para asegurar el respaldo directivo.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Aplicaciones como el mantenimiento predictivo y la supervisión remota, habilitadas por productos inteligentes, son esenciales para la producción responsable. Permiten extender la vida útil de los equipos, reducir residuos y optimizar el uso de recursos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Un camino claro hacia la monetización asegura la financiación necesaria para desarrollar y escalar tecnologías que hacen la infraestructura industrial más inteligente, eficiente y resiliente.

El éxito se definirá por la capacidad de combinar productos tradicionales con una cartera de soluciones innovadoras y sostenibles, desarrolladas en colaboración con socios estratégicos. Esto no solo asegura un espacio en el mercado, sino que también garantiza que el crecimiento empresarial esté alineado con los principios del desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante. El artículo menciona el desarrollo de productos para la gestión de la energía, lo que se alinea con la mejora de la eficiencia energética.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. El tema central del artículo es la innovación en el sector manufacturero, la mejora de procesos de desarrollo y la creación de infraestructura tecnológica para productos inteligentes.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. Las tecnologías mencionadas, como el mantenimiento predictivo, promueven un uso más eficiente de los recursos y una mayor durabilidad de los productos, contribuyendo a patrones de producción más sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    El artículo hace referencia directa a esta meta al describir cómo un fabricante desarrolló “tres nuevos productos digitales en torno a la gestión de la energía”. Estos productos están diseñados para optimizar el consumo energético de calentadores de agua y calderas, contribuyendo así a la eficiencia energética.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.

    El texto promueve la implementación de “equipos de cápsulas ágiles” y “multifuncionales (incluidos investigadores, diseñadores, tecnólogos, científicos de datos y estrategas empresariales)” para “explorar, crear, incubar y activar productos inteligentes conectados”. Este enfoque en la I+D y la aceleración de la innovación para mejorar la capacidad tecnológica del sector industrial es un claro reflejo de esta meta.

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    Se mencionan aplicaciones como el “mantenimiento predictivo y la supervisión remota”. Estas tecnologías permiten un uso más eficiente de los productos al prolongar su vida útil, prevenir fallos y optimizar su funcionamiento. Esto reduce el desperdicio y la necesidad de reemplazos, alineándose con el uso eficiente de los recursos naturales necesarios para la fabricación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador de eficiencia en la innovación (Relacionado con la Meta 9.5).

    El artículo proporciona una métrica específica y cuantificable que funciona como un indicador del progreso en la capacidad de innovación. Menciona que, mediante el uso de equipos ágiles, “la empresa redujo su tiempo de comercialización en un 80 %”. Esta reducción del tiempo de desarrollo es un indicador directo de una mayor eficiencia y capacidad tecnológica en el sector industrial.

  • Indicador de desarrollo de tecnologías limpias (Relacionado con las Metas 7.3 y 9.4).

    El desarrollo de “prototipos de calentadores de agua conectados inteligentes y de ingeniería de valor” y “tres nuevos productos digitales en torno a la gestión de la energía” se puede considerar un indicador. El número y la adopción de este tipo de productos en el mercado miden el progreso en la promoción de tecnologías más eficientes y sostenibles.

  • Indicador de adopción de tecnologías para la gestión de recursos (Relacionado con la Meta 12.2).

    El artículo afirma que aplicaciones como el “mantenimiento predictivo y la supervisión remota” se han convertido en “imprescindibles”. La tasa de adopción de estas soluciones en la industria puede ser utilizada como un indicador implícito para medir el avance hacia una gestión más sostenible de los productos y, por ende, de los recursos a lo largo de su ciclo de vida.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Desarrollo y número de nuevos productos digitales para la gestión de la energía.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. Reducción del tiempo de comercialización de nuevos productos (mencionado como una reducción del 80%).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Tasa de adopción de tecnologías de mantenimiento predictivo y supervisión remota en la industria.

Fuente: ey.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment