4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Cronograma para la implementación de los exámenes de graduación de secundaria en computadoras – Vietnam.vn

Cronograma para la implementación de los exámenes de graduación de secundaria en computadoras – Vietnam.vn
Written by ZJbTFBGJ2T

Cronograma para la implementación de los exámenes de graduación de secundaria en computadoras  Vietnam.vn

 

Informe sobre la Implementación de Exámenes de Graduación Digitales y su Alineación con los ODS

El Ministerio de Educación y Formación de Vietnam ha iniciado un proceso estratégico para modernizar el Examen de Graduación de la Escuela Secundaria mediante su transición a un formato computarizado. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que también se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una educación de calidad, innovación y el fortalecimiento institucional.

Gobernanza y Colaboración Interinstitucional (ODS 17)

Para dirigir esta iniciativa, el 29 de septiembre se constituyó formalmente un Comité Directivo, encabezado por el Viceministro Pham Ngoc Thuong. La primera reunión del comité contó con una participación multisectorial, demostrando un fuerte compromiso con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Entre los asistentes se encontraban representantes de:

  • Ministerio de Educación y Formación
  • Ministerio de Seguridad Pública
  • Comité de Cifrado del Gobierno
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología
  • Diversas universidades del país

Esta colaboración es fundamental para asegurar que la transición sea tecnológicamente robusta, segura y pedagógicamente sólida.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de exámenes por computadora es un catalizador para el avance en áreas clave del desarrollo sostenible:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El proyecto busca mejorar la calidad y equidad del sistema de evaluación. Al digitalizar los exámenes, se promueve la familiarización de los estudiantes con herramientas tecnológicas, una competencia esencial en el siglo XXI. Además, se busca un sistema más eficiente y objetivo, garantizando un acceso más justo a la educación superior.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El desarrollo de un banco de preguntas digital, software de examen especializado y la adecuación de la infraestructura tecnológica en las escuelas son acciones directas que fomentan la innovación y modernizan la infraestructura educativa del país.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La transición a un sistema digitalizado fortalece la transparencia y la rendición de cuentas del proceso de examinación. Al minimizar la intervención humana en la calificación, se reduce el riesgo de errores y se construyen instituciones educativas más eficaces y justas.

Hoja de Ruta para la Implementación

El comité ha establecido un cronograma detallado para garantizar una transición ordenada y efectiva, asegurando que ninguna localidad se quede atrás y cumpliendo con el principio de inclusión del ODS 4.

  1. Abril – Mayo 2026: Se realizará una evaluación piloto a gran escala con aproximadamente 100,000 candidatos. El objetivo es validar y perfeccionar el banco de preguntas y el software del examen.
  2. Julio 2026: El proyecto consolidado será presentado formalmente al Gobierno para su revisión y promulgación oficial.
  3. Octubre – Diciembre 2026: El Ministerio emitirá los procedimientos y regulaciones oficiales para los exámenes computarizados y guiará a las localidades en la selección de centros de prueba piloto para el año siguiente.
  4. Febrero – Mayo 2027: Se llevarán a cabo pruebas exhaustivas del sistema y de las preguntas en los sitios de prueba designados.
  5. Junio 2027: Se planea organizar el primer Examen de Graduación de la Escuela Secundaria en un formato híbrido. Se administrará por computadora en las localidades con infraestructura preparada y en papel en las restantes, marcando un hito en la modernización del sistema nacional de exámenes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • El artículo se centra directamente en la mejora del sistema educativo de Vietnam mediante la modernización del Examen de Graduación de la Escuela Secundaria. La transición de un examen en papel a uno por computadora es un esfuerzo por mejorar la calidad, eficiencia y relevancia de la evaluación educativa, lo cual es fundamental para garantizar una educación de calidad.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • La implementación de exámenes por computadora a nivel nacional requiere una inversión significativa en infraestructura tecnológica y procesos innovadores. El artículo menciona explícitamente que “la preparación de la infraestructura y los procedimientos técnicos para el examen es una de las tareas clave”, lo que conecta directamente con el desarrollo de infraestructura fiable y la modernización tecnológica.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El proyecto es una iniciativa gubernamental que involucra a múltiples ministerios (Educación y Formación, Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología) trabajando de manera coordinada. El desarrollo de un “sistema de documentación legal” y la creación de “procedimientos y regulaciones” para el nuevo sistema de exámenes demuestra un esfuerzo por construir instituciones más eficaces, responsables y transparentes en el sector educativo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

    • El plan para “guiar a las localidades en la selección de sitios de prueba piloto para 2027” y la necesidad de preparar la “infraestructura” implican la adecuación de las instalaciones escolares con la tecnología necesaria (computadoras, conexión a internet estable) para crear un entorno de evaluación moderno y eficaz.
  2. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

    • Aunque la meta se enfoca en el acceso universal, este proyecto contribuye directamente a ella al expandir la infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) dentro del sistema educativo. La capacidad de realizar un examen nacional en computadoras depende fundamentalmente de un mayor acceso a esta tecnología en las escuelas de todo el país.
  3. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • El artículo describe un proceso estructurado y planificado por el gobierno, con un cronograma claro y la creación de un “Comité Directivo”. La intención de emitir “procedimientos y regulaciones para las pruebas basadas en computadora” y desarrollar un “sistema de documentación legal” son acciones concretas para crear un proceso institucional más eficaz, transparente y responsable para la evaluación de los estudiantes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.a.1 (Implícito): Proporción de escuelas con acceso a: (d) computadoras para fines pedagógicos; y (e) Internet para fines pedagógicos.

    • El artículo no menciona este indicador explícitamente, pero está fuertemente implícito. Para que el plan tenga éxito, el Ministerio de Educación y Formación deberá medir qué escuelas tienen la infraestructura necesaria. La “selección de sitios de prueba piloto” se basará inevitablemente en la evaluación de este indicador para determinar la viabilidad. El progreso del proyecto podría medirse por el aumento en la proporción de escuelas equipadas para administrar los exámenes por computadora.
  2. Indicador relacionado con la Meta 16.6 (Implícito): Existencia y implementación de un marco legal y regulatorio.

    • El artículo menciona que el Ministerio planea “emitir procedimientos y regulaciones para las pruebas basadas en computadora” y desarrollar un “sistema de documentación legal”. Un indicador claro del progreso sería la promulgación y publicación oficial de estas regulaciones. El cumplimiento de este hito en el cronograma (octubre a diciembre de 2026) serviría como una medida tangible del avance hacia la creación de una institución de evaluación más sólida y transparente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas… que ofrezcan entornos de aprendizaje eficaces. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a computadoras e Internet para fines pedagógicos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Proporción de centros de examen equipados con la infraestructura informática y de red necesaria.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Establecimiento y promulgación de un marco legal y regulatorio para los exámenes nacionales por computadora.

Fuente: vietnam.vn

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment