Informe de Avances Gubernamentales en San Luis Potosí y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, se presentaron ante el Congreso de San Luis Potosí los logros alcanzados en áreas estratégicas, destacando su contribución directa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Gobernabilidad, Paz y Justicia (ODS 16)
El Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó sobre una etapa de estabilidad y crecimiento en el estado, fundamentada en el fortalecimiento de las instituciones y el acceso a la justicia, en consonancia con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Fortalecimiento Institucional: Se resaltó la coordinación efectiva entre los poderes del estado para optimizar la infraestructura pública y la ejecución de programas sociales.
- Acceso a la Justicia e Identidad:
- Puesta en marcha de un laboratorio de genética forense con más de 70 especialistas, que ha emitido 478 resultados para agilizar procesos de investigación y justicia.
- Apertura de nuevas oficinas del Registro Civil en Ciudad Valles, Charcas y Tamazunchale, garantizando el derecho a la identidad y reduciendo la carga en oficinas centrales en un 25%.
- Protección Ambiental: Se confirmó la inexistencia de permisos para la fracturación hidráulica (fracking) en la Huasteca, una acción alineada con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Respuesta a Desastres: Se brindó atención a comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos mediante la entrega de 50,000 despensas y 17,000 paquetes de limpieza, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 2 (Hambre Cero).
Seguridad y Reducción de la Violencia (ODS 16 y ODS 5)
Se reportaron avances significativos en la reducción de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad pública, impactando directamente en el ODS 16 y el ODS 5 (Igualdad de Género).
- Disminución en delitos de alto impacto, incluyendo feminicidios y homicidios.
- Firma de convenios de seguridad interestatales con Zacatecas, Tamaulipas y Guanajuato para una cooperación reforzada.
- Ampliación de las facultades de la Guardia Civil para participar en tareas de investigación.
- Implementación de mecanismos de protección para periodistas y defensores de derechos humanos.
Igualdad de Género y Empoderamiento (ODS 5 y ODS 10)
La Secretaria de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez, detalló acciones para promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia, en cumplimiento del ODS 5 y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Operación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres.
- Certificación de más de 200 mujeres rurales e indígenas para su empoderamiento económico y autonomía.
- Implementación de la Red Metropolitana de Servicios Especializados para la atención a la violencia de género.
- Anuncio de la creación de un área específica para atender a la diversidad sexual, promoviendo la inclusión.
Desarrollo Social y Fin de la Pobreza (ODS 1, ODS 2 y ODS 10)
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), María del Rosario Martínez Galarza, informó sobre la reducción de la pobreza, un avance clave hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 2 (Hambre Cero).
- Reducción de la Pobreza: Entre 2022 y 2024, más de 145,000 personas salieron de la pobreza y 67,000 superaron la pobreza extrema.
- Programas de Apoyo Social:
- Asistencia a grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.
- Implementación de programas de apoyo a la educación (ODS 4) y la vivienda (ODS 11).
- Entrega de 2,000 lotes a mujeres jefas de familia y adultos mayores para garantizar el derecho a una vivienda digna.
- Atención alimentaria a 500,000 hogares para combatir la inseguridad alimentaria.
Crecimiento Económico e Innovación (ODS 8 y ODS 9)
El Secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, presentó resultados que impulsan el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Crecimiento Sostenido: El estado registró un crecimiento económico del 11.5% en cuatro años.
- Atracción de Inversiones: Se captaron 850 millones de dólares en inversión extranjera en 2025, principalmente en el sector automotriz.
- Inversión en Sectores Clave: Se reportaron inversiones en el sector minero por 1,577 millones de dólares.
- Fomento a la Economía Local y Alianzas (ODS 17):
- Participación en foros del T-MEC y promoción internacional en Japón para fortalecer alianzas estratégicas, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Impulso a artesanos y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) para fortalecer el tejido económico local.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo aborda directamente este objetivo al informar que “más de 145 mil potosinos salieron de la pobreza, mientras que 67 mil superaron la pobreza extrema”. Además, menciona programas de apoyo social dirigidos a grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, así como la entrega de lotes a mujeres jefas de familia, todo lo cual contribuye a la reducción de la pobreza.
-
ODS 2: Hambre Cero
Se conecta con este objetivo a través de la mención de “la atención alimentaria a 500 mil hogares” y la “entrega de 50 mil despensas” tras las lluvias, acciones destinadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población, especialmente de los más vulnerables.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es un tema central en el informe. Se mencionan avances específicos como la operación de los “Centros de Justicia para Mujeres”, la “certificación de más de 200 mujeres rurales e indígenas”, la implementación de la “Red Metropolitana de Servicios Especializados” para prevenir la violencia, la disminución de feminicidios y la creación de un área para atender a la diversidad sexual. La entrega de lotes a “mujeres jefas de familia” también promueve su empoderamiento económico.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca un “crecimiento del 11.5 por ciento en cuatro años”, la atracción de “850 millones de dólares en inversión extranjera” y el “impulso a artesanos y MiPyMES”. Estas acciones fomentan un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El informe inicia señalando “reducciones en… desigualdad respecto a 2021”. Los programas sociales dirigidos a grupos específicos (adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, mujeres rurales e indígenas) y la creación de un área para la diversidad sexual son medidas concretas para reducir las desigualdades dentro del estado.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Se aborda ampliamente a través de los logros en gobernabilidad y seguridad. Se menciona la “disminución de feminicidios y homicidios de alto impacto”, el fortalecimiento de instituciones como el “laboratorio de genética forense” y el “Registro Civil”, la coordinación entre poderes, la firma de convenios interestatales de seguridad y la “atención a periodistas y defensores de derechos humanos”, lo que contribuye a construir una sociedad más pacífica y con instituciones más eficaces y justas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.2:
Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El informe de que 145,000 personas salieron de la pobreza y 67,000 de la pobreza extrema se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 1.3:
Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos. Se refleja en la mención de “programas de apoyo a adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, educación y vivienda”.
-
Meta 5.2:
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. La “disminución de feminicidios”, la operación de los “Centros de Justicia para Mujeres” y la “Red Metropolitana de Servicios Especializados” son acciones directas hacia esta meta.
-
Meta 5.a:
Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra. La “entrega de dos mil lotes a mujeres jefas de familia” es una implementación concreta de esta meta.
-
Meta 8.1:
Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. El dato del “crecimiento del 11.5 por ciento en cuatro años” se relaciona directamente con esta meta.
-
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El “impulso a artesanos y MiPyMES” es una acción específica que apoya esta meta.
-
Meta 16.1:
Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. La “disminución de feminicidios y homicidios de alto impacto” es un resultado directo relacionado con esta meta.
-
Meta 16.3:
Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La efectividad del “laboratorio de genética forense” y la apertura de nuevas oficinas del “Registro Civil” para mejorar el acceso son ejemplos de acciones que contribuyen a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.2.1:
Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador al señalar que “más de 145 mil potosinos salieron de la pobreza” y “67 mil superaron la pobreza extrema”.
-
Indicador 5.2.1:
Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja en los últimos 12 meses. Aunque no se da una proporción, la “disminución de feminicidios” es un subindicador clave y una medida directa del progreso en la reducción de la forma más extrema de violencia de género.
-
Indicador 8.1.1:
Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El dato de que “el estado registró un crecimiento del 11.5 por ciento en cuatro años” es una medida directa para este indicador.
-
Indicador 16.1.1:
Número de víctimas de homicidios intencionados por cada 100.000 habitantes. La mención de la “disminución de… homicidios de alto impacto” es una medida cualitativa de este indicador, reflejando un progreso en la reducción de la violencia letal.
-
Indicador (Implícito) 16.9.1:
Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento se ha inscrito en un registro civil. La “apertura de oficinas del Registro Civil en Ciudad Valles, Charcas y Tamazunchale” y la reducción de la carga en las oficinas centrales son acciones que implícitamente buscan mejorar este indicador, facilitando el acceso al registro civil y, por ende, a la identidad jurídica.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2 Reducir la pobreza multidimensional. 1.3 Implementar sistemas de protección social. |
1.2.1: Número de personas que salen de la pobreza (145,000) y de la pobreza extrema (67,000). |
ODS 2: Hambre Cero | 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos. | Número de hogares con atención alimentaria (500,000) y despensas entregadas (50,000). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2 Eliminar la violencia contra las mujeres. 5.a Igualdad de derechos a recursos económicos y propiedad. |
5.2.1: Disminución de feminicidios. Número de lotes entregados a mujeres jefas de familia (2,000). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.1 Mantener el crecimiento económico. 8.3 Fomentar el crecimiento de las MiPyMES. |
8.1.1: Tasa de crecimiento económico (11.5% en 4 años). Monto de inversión extranjera atraída ($850 millones). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2 Promover la inclusión social, económica y política de todos. | Declaración general de “reducciones en… desigualdad”. Implementación de programas para grupos vulnerables. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1 Reducir todas las formas de violencia. 16.3 Garantizar la igualdad de acceso a la justicia. |
16.1.1: Disminución de homicidios de alto impacto. (Implícito) 16.9.1: Mejora del acceso al registro civil con nuevas oficinas. |
Fuente: codigosanluis.com