14. VIDA SUBMARINA

El Foro Marítimo Vasco lanza un curso de tecnología marina y energía offshore – El Canal Marítimo y Logístico

El Foro Marítimo Vasco lanza un curso de tecnología marina y energía offshore – El Canal Marítimo y Logístico
Written by ZJbTFBGJ2T

El Foro Marítimo Vasco lanza un curso de tecnología marina y energía offshore  El Canal Marítimo y Logístico

 

Informe sobre Iniciativas de Formación y Empleabilidad en el Sector Marítimo Vasco y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción a la Estrategia de Desarrollo Sostenible

El cluster de industrias marítimas de Euskadi, Foro Marítimo Vasco (FMV), ha implementado una serie de iniciativas estratégicas para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial regional. Estos programas, desarrollados en colaboración con entidades académicas y gubernamentales, están intrínsecamente alineados con la Agenda 2030, haciendo un énfasis particular en la promoción de una educación de calidad, el trabajo decente, la innovación industrial y la energía sostenible.

Impulso a la Formación Especializada en Tecnologías Marinas y Energías Limpias

En una clara apuesta por el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), el FMV, en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas asociadas, ha lanzado un programa formativo pionero en tecnología marina y energía offshore. Esta iniciativa busca capacitar al capital humano para los desafíos de la transición energética.

Objetivos y Contenidos del Programa Formativo

El curso, enmarcado en el proyecto europeo LeaderSHIP, está diseñado para proporcionar una enseñanza integral que contribuya directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se imparten conocimientos técnicos avanzados sobre la operación y mantenimiento de buques, así como en tecnologías emergentes como la propulsión con hidrógeno, fomentando una industria más innovadora y sostenible.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La formación está dirigida a mejorar las competencias de trabajadores en activo y nuevos profesionales, preparándolos para los empleos del futuro en un sector estratégico.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El programa es un ejemplo de colaboración efectiva entre la industria (FMV), el sector académico (EHU) y la administración pública (Diputación Foral de Bizkaia, FP Vasca).

Los participantes adquieren competencias en ingeniería básica del buque, normativas internacionales, navegación y combustibles alternativos, preparándolos para enfrentar los retos tecnológicos y normativos del sector con un enfoque en la sostenibilidad.

Mejora de la Empleabilidad y Fomento del Crecimiento Inclusivo

A través del programa 3R Empresa, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, el FMV trabaja activamente para cumplir con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), mejorando la empleabilidad en la industria marítima.

Acciones Clave del Programa 3R Empresa

Esta iniciativa se centra en la recualificación y recolocación de personas desempleadas, asegurando que nadie se quede atrás en el desarrollo del sector. Las acciones implementadas son:

  1. Identificación de perfiles: En colaboración con el servicio vasco de empleo (Lanbide), se identifican perfiles con potencial para su inserción en la industria marítima.
  2. Formación personalizada: Se desarrollan programas formativos adaptados a las necesidades reales del mercado laboral, garantizando una educación pertinente y de calidad (ODS 4).
  3. Acompañamiento integral: Se ofrece apoyo continuo a cada participante durante su proceso de incorporación a la industria, promoviendo una inserción laboral exitosa y duradera.

Estas acciones no solo elevan la cualificación profesional, sino que también dinamizan el ecosistema empresarial y potencian la competitividad del sector marítimo vasco de una manera inclusiva y sostenible.

Digitalización para la Conexión del Talento y la Industria

El Portal de Talento del FMV

Para dar respuesta a la alta demanda de personal cualificado, el FMV ha desarrollado el “Portal de Talento”, una plataforma digital que sirve como nexo entre las empresas del sector y los profesionales. Esta herramienta contribuye a:

  • Fortalecer el ODS 8: Facilita la conexión entre la oferta y la demanda de empleo, promoviendo el trabajo cualificado y el crecimiento económico del sector.
  • Apoyar el ODS 4: Promociona ofertas formativas alineadas con las necesidades del mercado, fomentando el aprendizaje continuo y la mejora de la cualificación profesional a lo largo de la vida.

Esta plataforma digital es un instrumento clave para enriquecer la competitividad de un sector estratégico para Euskadi, asegurando que el desarrollo industrial vaya de la mano con el desarrollo del talento humano.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de calidad

    El artículo se centra en la creación de programas de formación (“formación pionera sobre tecnología marina y energía offshore”), cursos de especialización y la mejora de competencias para profesionales del sector marítimo. Iniciativas como el curso “Navalización y Energía Offshore” y las “píldoras formativas personalizadas” buscan garantizar una educación técnica y profesional relevante y de calidad.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Se menciona explícitamente la formación en “energía offshore” y en tecnologías emergentes como la “propulsión con hidrógeno” y “combustibles alternativos”. Esto demuestra un enfoque en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles dentro de la industria marítima.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El objetivo principal de las iniciativas descritas es “generar mayor empleo”, mejorar la “empleabilidad en la industria marítima” y facilitar la “inserción laboral”. Programas como “3R Empresa” se dedican a la “recualificación y recolocación de personas desempleadas”, lo que contribuye directamente a promover el empleo pleno y productivo y a potenciar la competitividad de un sector estratégico para el desarrollo económico.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca el esfuerzo por “fortalecer el ecosistema marítimo-industrial de Euskadi” a través de la innovación y la adopción de “tecnologías emergentes”. La formación especializada y la creación del “Portal de Talento” son infraestructuras de apoyo que buscan modernizar la industria, hacerla más competitiva y sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El texto evidencia una fuerte colaboración entre múltiples actores. El Foro Marítimo Vasco (FMV) trabaja “en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias”, la “Diputación Foral de Bizkaia”, el “Instituto Vasco de Aprendizajes Futuros (FP Vasca)”, las “universidades de Euskadi” y el “servicio vasco de empleo (Lanbide)”. Esta red de alianzas público-privadas es fundamental para el éxito de los programas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4

    “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo describe cómo los cursos ofrecen “conocimientos técnicos avanzados” y “competencias necesarias para enfrentar los retos operativos, normativos y tecnológicos del sector”, con el fin de mejorar la empleabilidad y responder a la “alta demanda de personal cualificado”.

  • Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. La formación en “tecnologías emergentes” como el hidrógeno y la energía offshore, junto con el foco en la “innovación y la sostenibilidad”, busca “potenciar la competitividad del sector marítimo”, lo que se alinea con la modernización tecnológica para aumentar la productividad.

  • Meta 8.6

    “De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque no se limita a los jóvenes, el programa “3R Empresa” se enfoca en la “recualificación y recolocación de personas desempleadas”, abordando directamente el problema del desempleo a través de la formación y la inserción laboral.

  • Meta 9.2

    “Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo…”. El artículo define la industria marítima como un “sector estratégico para el desarrollo económico y social del territorio” y todas las acciones descritas tienen como objetivo final “generar mayor empleo” y fortalecer dicho sector.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración explícita entre el cluster industrial (FMV), instituciones académicas (EHU, universidades), gobierno (Diputación Foral de Bizkaia, Lanbide) y el sector privado (“empresas socias”, “tejido empresarial”) es un ejemplo claro de esta meta en acción.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí menciona o implica varios indicadores que podrían utilizarse para medir el progreso:

  1. Número de personas formadas (Implícito en Indicador 4.4.1)

    El artículo menciona que “un total de 9 alumnos adquirirán todas las competencias” en uno de los cursos. El seguimiento del número total de participantes que completan con éxito los diversos cursos y programas de formación sería un indicador directo del alcance de las iniciativas educativas.

  2. Tasa de inserción laboral de los participantes (Implícito en Indicador 8.5.2)

    El objetivo de los programas es “facilitar la inserción laboral” y la “recolocación de personas desempleadas”. Medir el porcentaje de participantes que encuentran empleo en el sector marítimo después de completar la formación sería un indicador clave del éxito del programa en la mejora de la empleabilidad.

  3. Número de ofertas de empleo gestionadas (Implícito en Indicador 9.2.2)

    La creación del “Portal de Talento” que “visibiliza las ofertas de empleo dentro de la industria marítima” permite cuantificar la demanda de trabajo en el sector. El número de vacantes publicadas y cubiertas a través de la plataforma puede servir como un indicador del dinamismo y la contribución de la industria al empleo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Explícito o Implícito)
ODS 4: Educación de calidad 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. Número de alumnos que completan los cursos de formación especializada (ej. los 9 alumnos del curso de “Navalización y Energía Offshore”).
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.a: Facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. Inclusión de módulos sobre “energía offshore”, “propulsión con hidrógeno” y “combustibles alternativos” en los programas formativos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.6: Reducir la proporción de personas desempleadas que no reciben capacitación. Número de personas desempleadas que participan y son recolocadas a través del programa “3R Empresa”. Tasa de inserción laboral post-formación.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Aumentar la contribución de la industria al empleo. Número de ofertas de empleo publicadas y gestionadas a través del “Portal de Talento”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. Número y tipo de entidades colaboradoras (cluster, universidades, gobierno, empresas) que participan activamente en las iniciativas.

Fuente: diarioelcanal.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment