8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El plan de China a 2030: el próximo quinquenio priorizará la innovación y la seguridad económica – France 24

El plan de China a 2030: el próximo quinquenio priorizará la innovación y la seguridad económica – France 24
Written by ZJbTFBGJ2T

El plan de China a 2030: el próximo quinquenio priorizará la innovación y la seguridad económica  France 24

 


Informe sobre el XV Plan Quinquenal de China

Informe Estratégico: El XV Plan Quinquenal de China y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

China se encuentra en la fase preparatoria de su XV Plan Quinquenal (2026-2030), un documento de política macroeconómica que guiará su desarrollo en un contexto de desaceleración del crecimiento del PIB al 4,8% interanual. El informe analiza los ejes centrales de este plan, con un énfasis particular en su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contexto Económico y el Marco de los ODS

Desafíos para el Crecimiento Sostenible (ODS 8)

La economía china enfrenta el desafío de mantener su objetivo de crecimiento del 5% mientras transita hacia un modelo más sostenible. La reciente desaceleración plantea interrogantes sobre la capacidad del país para cumplir con las metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

  • Crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2025: 4,8% interanual.
  • Crecimiento promedio entre 2021 y 2024: 5,5%.
  • El plan busca equilibrar la estabilidad económica con la sostenibilidad a largo plazo.

El Rol de la Planificación Central en la Consecución de los ODS

Desde 1953, los planes quinquenales han sido el principal instrumento para dirigir el desarrollo nacional. El XV Plan Quinquenal funcionará como una directriz macro para alinear al mercado, las empresas estatales y los inversores con los objetivos nacionales, muchos de los cuales son congruentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ejes Prioritarios del Plan y su Vínculo con la Agenda 2030

Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)

Un pilar fundamental del nuevo plan es el fortalecimiento de la capacidad de innovación y la modernización industrial, en directa correspondencia con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El objetivo es construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  1. Autosuficiencia en innovación: Reducir la dependencia tecnológica externa.
  2. Desarrollo de tecnologías emergentes: Liderazgo en inteligencia artificial y manufactura avanzada.
  3. Modernización industrial: Integrar la sostenibilidad en los procesos productivos.

Acción por el Clima y Energía Sostenible (ODS 7 y ODS 13)

El plan integrará de manera prominente la transición energética y la sostenibilidad ambiental, abordando directamente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

  • Fomento de energías limpias para reducir la huella de carbono.
  • Implementación de políticas de transición energética a nivel nacional.
  • Desarrollo de un modelo de crecimiento que equilibre la expansión económica con la protección ambiental.

Reducción de Desigualdades y Bienestar Social (ODS 2 y ODS 10)

El plan también se enfocará en mejorar la calidad de vida y reducir las disparidades internas, contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y al ODS 2 (Hambre Cero) a través de la garantía de la seguridad alimentaria.

  • Implementación de políticas para mejorar el bienestar social de la población.
  • Estrategias para asegurar la autosuficiencia y seguridad alimentaria nacional.
  • Búsqueda de un desarrollo más equitativo entre las diferentes regiones del país.

Conclusión: Un Modelo de Desarrollo Orientado a la Sostenibilidad

El XV Plan Quinquenal de China representa un esfuerzo por integrar la planificación estatal con las dinámicas de mercado para alcanzar un desarrollo equilibrado. Al priorizar la innovación, la transición energética y el bienestar social, el plan no solo busca asegurar la estabilidad económica, sino también alinear de manera estratégica el futuro del país con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en el plan de China para gestionar su desarrollo económico, mencionando explícitamente un “objetivo de crecimiento de PIB del 5%” y analizando la desaceleración actual al “4,8% interanual”. La planificación económica quinquenal es el instrumento central para guiar el crecimiento y la estabilidad del país.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se destaca que el nuevo plan busca fomentar la “innovación” y la “autosuficiencia en innovación”. El artículo menciona que se dará lugar al “desarrollo de tecnologías emergentes” y la “manufactura avanzada”, lo que se alinea directamente con el objetivo de modernizar la industria y promover la innovación tecnológica.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El plan quinquenal incluye la “transición energética” y el desarrollo de “energías limpias” como áreas clave. Esto indica un esfuerzo por cambiar la matriz energética del país hacia fuentes más sostenibles, lo cual es el núcleo del ODS 7.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El artículo señala que el nuevo plan busca “equilibrar crecimiento y sostenibilidad”. Las políticas de “transición energética” y “energías limpias” son medidas directas de mitigación del cambio climático, contribuyendo a la Acción por el Clima.

  • ODS 2: Hambre cero

    Se menciona explícitamente la “seguridad alimentaria” como una de las prioridades del nuevo plan. Esto demuestra un enfoque estratégico para garantizar el suministro de alimentos para su población, un pilar fundamental del ODS 2.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El artículo indica que el plan busca “impulsar políticas para mejorar la calidad de vida y reducir desigualdades internas”. Este enfoque en el “bienestar social” y la equidad se conecta directamente con el objetivo de reducir las desigualdades dentro del país.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita

    Esta meta busca sostener el crecimiento económico. El artículo refleja esto directamente al discutir el objetivo de China de alcanzar un “crecimiento de PIB del 5%” y analizar su tasa de crecimiento actual del “4,8% interanual” como parte de su planificación económica.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    Esta meta se enfoca en fomentar la innovación y la investigación. El artículo destaca que el plan de China prioriza la “innovación”, la “autosuficiencia en innovación”, el “desarrollo de tecnologías emergentes” y la “carrera por la inteligencia artificial”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable

    El enfoque del plan en la “transición energética” y las “energías limpias” se relaciona directamente con el objetivo de esta meta de incrementar el uso de fuentes de energía renovables en el conjunto de fuentes energéticas del país.

  • Meta 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

    La mención de la “seguridad alimentaria” como un pilar del nuevo plan quinquenal se conecta directamente con esta meta, que busca garantizar el acceso universal a los alimentos durante todo el año.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

    Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo. Se proporcionan cifras concretas que permiten medir el progreso: el crecimiento actual se desacelera al “4,8% interanual” y el gobierno chino establece un “objetivo de crecimiento de PIB del 5%”. Estos datos son la medida directa para este indicador.

  • Indicadores Implícitos

    Aunque no se proporcionan cifras específicas, el artículo implica la relevancia de otros indicadores. Por ejemplo, al mencionar la “transición energética” y las “energías limpias”, se infiere la importancia del Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía). De manera similar, el enfoque en la “innovación” y “tecnologías emergentes” sugiere la relevancia de indicadores como el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB), aunque el texto no los cuantifica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado explícitamente con un objetivo del 5% y una cifra actual del 4,8%).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. Implícito: Indicadores relacionados con la inversión en I+D y el desarrollo de tecnologías avanzadas.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Implícito: Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía).
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Implícito: Indicadores relacionados con la prevalencia de la subalimentación o la seguridad alimentaria.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población. Implícito: Indicadores sobre la distribución del ingreso y el bienestar social.

Fuente: france24.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment