11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps – Cadena SER

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps – Cadena SER
Written by ZJbTFBGJ2T

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps  Cadena SER

 


Informe sobre la Integración del Transporte Urbano de Santander en Plataformas Digitales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de la Situación Actual del Transporte Urbano de Santander (TUS)

Desconexión Digital y su Impacto en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

En el año 2025, la ciudad de Santander presenta una notable deficiencia en la digitalización de sus servicios de transporte público. La red de Transportes Urbanos de Santander (TUS) no se encuentra integrada en la plataforma global Google Maps, una carencia que contraviene directamente los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

Esta ausencia de integración genera una barrera de acceso a la información para residentes y turistas, dificultando la planificación de rutas y desincentivando el uso del transporte público. Mientras que la mayoría de las ciudades españolas han adoptado esta herramienta para mejorar la movilidad urbana, Santander se mantiene como una excepción, afectando la calidad de vida y la inclusión dentro de la ciudad.

Viabilidad Técnica y Desafíos en el Marco del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La Solución GTFS y la Falta de Voluntad Política

La integración de los datos del transporte público en plataformas como Google Maps es un proceso técnicamente sencillo y de bajo coste, alineado con el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y el fomento de la innovación. El procedimiento se basa en estándares abiertos y gratuitos ofrecidos por Google desde 2010:

  • GTFS (General Transit Feed Specification): Un formato estándar para compartir información estática sobre líneas, paradas y horarios.
  • GTFS-Realtime: Una extensión que permite proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos y posibles demoras.

La no implementación de esta solución evidencia una desconexión con las metas de innovación y modernización de infraestructuras. A pesar de haberse posicionado como una “Smart City”, la ciudad mantiene en desuso artefactos tecnológicos obsoletos, lo que representa una gestión ineficiente de los recursos y una contradicción con los principios de desarrollo sostenible.

Implicaciones para la Sostenibilidad Ambiental y la Acción Climática (ODS 13)

Transporte Público y Reducción de Emisiones

La falta de herramientas digitales accesibles para el transporte público tiene un impacto negativo en el ODS 13: Acción por el Clima. Al dificultar el uso del autobús, se fomenta indirectamente la dependencia del vehículo privado, lo que contribuye al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la congestión del tráfico. Una integración efectiva en Google Maps actuaría como un catalizador para el uso del transporte colectivo, una medida fundamental para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático a nivel local.

Contexto Comparativo y Antecedentes

El Retraso de Santander Frente a Otras Ciudades Españolas

La demanda ciudadana para la integración del TUS en Google Transit no es reciente, existiendo una petición en la plataforma Change.org desde 2018. Sin embargo, la situación no ha cambiado. Este inmovilismo contrasta con el progreso de otras ciudades que han avanzado significativamente en la digitalización de su movilidad, cumpliendo con las expectativas de una gestión urbana moderna y sostenible.

  1. Madrid: Ha incorporado la ubicación en tiempo real de los autobuses de la EMT.
  2. Barcelona: Ofrece una integración completa de su red de transporte público.
  3. Bilbao: Permite la planificación de rutas en transporte público a través de la plataforma.
  4. Valladolid: Es otro ejemplo de ciudad con su servicio de transporte integrado.

Esta comparativa subraya que el obstáculo en Santander no es de naturaleza técnica, sino de gestión y voluntad política para adoptar soluciones que beneficien a la ciudadanía y promuevan un modelo de ciudad alineado con la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en la falta de una infraestructura digital básica para el servicio de transporte público de Santander. La no integración de los datos del TUS en Google Maps representa una carencia en la innovación y en la modernización de la infraestructura de servicios de la ciudad, un tema central del ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo discute la accesibilidad y eficiencia del transporte público urbano, un componente clave para que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La falta de información accesible en una plataforma universal como Google Maps dificulta el uso del transporte público, afectando la calidad de vida de residentes y turistas y yendo en contra del objetivo de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros y asequibles para todos.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece una conexión directa entre la facilidad de uso del transporte público y la sostenibilidad ambiental. Menciona explícitamente que “Herramientas como Google Maps fomentan el uso del transporte público al ofrecer información clara y accesible, reduciendo la dependencia del vehículo privado”. Al facilitar el uso del transporte público, se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una medida fundamental para combatir el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El artículo critica la ausencia de una infraestructura digital de calidad para el transporte público en Santander. La integración de datos mediante formatos estándar como GTFS y GTFS-Realtime, que el artículo describe como una “solución técnica simple”, es un ejemplo de la infraestructura digital necesaria para mejorar la fiabilidad y accesibilidad del servicio, en línea con esta meta.

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    Esta meta es el núcleo del problema descrito. La no integración en Google Maps limita la accesibilidad al sistema de transporte público, especialmente para turistas y nuevos residentes que dependen de herramientas digitales universales. El artículo subraya que esta carencia “tiene un impacto directo en la experiencia de miles de usuarios” y dificulta la planificación de trayectos, contraviniendo el objetivo de hacer el transporte público más accesible para todos.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    El artículo argumenta que no aprovechar soluciones digitales que fomentan el transporte público “supone un paso atrás” en los esfuerzos de las ciudades por “reducir emisiones y mejorar la calidad del aire”. Esto se alinea con la meta 13.2, que impulsa la integración de medidas de mitigación del cambio climático (como la promoción del transporte sostenible) en la planificación urbana y las políticas municipales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 11.2 (Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público)

    Aunque no se menciona un indicador oficial, el artículo utiliza la integración del servicio de transporte municipal en Google Maps como una medida de facto de la “conveniencia” y “accesibilidad” del sistema. El progreso podría medirse de forma cualitativa y binaria: ¿está o no está el servicio integrado? El artículo destaca que ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valladolid ya cumplen con este estándar, lo que lo convierte en un indicador comparable de modernización y accesibilidad del transporte público.

  • Indicador implícito para la Meta 9.1 (Calidad de la infraestructura)

    El artículo menciona directamente los estándares técnicos necesarios para la integración: el formato GTFS (General Transit Feed Specification) para horarios y rutas, y GTFS-Realtime para información en tiempo real. La existencia y correcta implementación de estos feeds de datos por parte del servicio municipal de transportes (TUS) puede ser utilizado como un indicador técnico específico para medir el progreso en la calidad de la infraestructura digital de la ciudad.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico (mencionado o implícito)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Disponibilidad de un feed de datos de transporte público en formatos estándar (GTFS y GTFS-Realtime).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Integración completa del servicio de transporte urbano (TUS) en plataformas de mapas digitales de uso universal como Google Maps.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implementación de herramientas digitales que fomenten el uso del transporte público sobre el vehículo privado para reducir emisiones.

Fuente: cadenaser.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment