9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps – Cadena SER

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps – Cadena SER
Written by ZJbTFBGJ2T

El transporte público de Santander no es accesible para los usuarios de Google Maps  Cadena SER

 

Informe sobre la Integración del Transporte Urbano de Santander en Plataformas Digitales y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Situación Actual: Brecha Digital en la Movilidad Urbana

En el año 2025, la ciudad de Santander presenta una notable anomalía en la digitalización de sus servicios públicos esenciales. El sistema de Transportes Urbanos de Santander (TUS) permanece sin integrarse en plataformas de navegación globales como Google Maps. Esta carencia constituye una barrera significativa para la planificación de rutas por parte de residentes y visitantes, contrastando con la práctica estandarizada en la mayoría de las ciudades españolas, donde el acceso a horarios, líneas y transbordos en tiempo real es una herramienta fundamental para la movilidad cotidiana.

La exclusión del servicio municipal de esta plataforma universal no solo representa un inconveniente tecnológico, sino que también refleja un desajuste con las metas de desarrollo y sostenibilidad que definen a las ciudades modernas e inteligentes.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La falta de integración digital del transporte público en Santander impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A continuación, se detalla el análisis de dicho impacto:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La meta 11.2 busca “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. La ausencia de información en tiempo real y de fácil acceso en plataformas masivas dificulta el uso del transporte público, desincentivando su elección frente al vehículo privado y obstaculizando el desarrollo de un ecosistema de movilidad verdaderamente accesible e integrado.
  • ODS 13: Acción por el Clima. Fomentar el transporte público es una estrategia clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un sistema de transporte que es difícil de consultar y planificar pierde competitividad, lo que puede derivar en un mayor uso del coche particular y, consecuentemente, en un aumento de la huella de carbono de la ciudad, contraviniendo los esfuerzos globales por la acción climática.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este objetivo promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. La infraestructura de transporte moderna no es solo física, sino también digital. La no integración del TUS en herramientas digitales representa un déficit en la innovación y en la calidad del servicio público, limitando el potencial de la ciudad para construir una infraestructura inteligente y orientada al ciudadano.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La brecha de información digital puede generar desigualdades en el acceso a la movilidad. Turistas, nuevos residentes, personas mayores o colectivos con menor familiaridad con la red local de autobuses se ven desproporcionadamente afectados, limitando su autonomía y su plena participación en la vida urbana.

Conclusiones y Líneas de Actuación

La no inclusión de la red de transporte urbano de Santander en Google Maps trasciende la mera anécdota tecnológica para convertirse en un obstáculo tangible para el progreso de la ciudad hacia un modelo más sostenible, inclusivo e inteligente. Para alinear la movilidad urbana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se recomienda adoptar las siguientes medidas:

  1. Iniciar de forma prioritaria los procedimientos técnicos y administrativos necesarios para integrar los datos del servicio TUS (rutas, horarios y, preferiblemente, geolocalización en tiempo real) en las principales plataformas de mapas digitales.
  2. Asegurar que esta integración se alinee con una política de datos abiertos que permita a desarrolladores y a la comunidad crear nuevas soluciones de movilidad, fomentando la innovación local (ODS 9).
  3. Comunicar activamente esta mejora para promover el uso del transporte público como una alternativa eficiente y sostenible, contribuyendo directamente a la mejora de la calidad del aire y a la reducción de la congestión (ODS 11 y ODS 13).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se centra en el transporte público urbano, un pilar fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles. La falta de integración del servicio de autobuses de Santander (TUS) en Google Maps afecta directamente la accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema de movilidad urbana, dificultando su uso y promoviendo alternativas menos sostenibles.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se aborda la necesidad de modernizar la infraestructura de servicios públicos a través de la innovación y la digitalización. La ausencia de los datos del transporte municipal en una plataforma digital global evidencia una brecha en la calidad y modernización de la infraestructura de la ciudad, que no aprovecha la tecnología para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia del servicio.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    El artículo destaca que la falta de integración en Google Maps constituye una barrera de acceso al sistema de transporte público. Para que un sistema sea verdaderamente “accesible”, no solo debe serlo físicamente, sino también informativamente. La imposibilidad de “planificar trayectos en transporte público directamente desde Google Maps” en Santander, a diferencia de “la mayoría de las ciudades españolas”, limita el acceso para residentes y, especialmente, para turistas o nuevos habitantes, contraviniendo el espíritu de esta meta.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    La infraestructura de transporte de una ciudad no se limita a los vehículos y las paradas, sino que también incluye sus sistemas de información. El artículo presenta la infraestructura de transporte de Santander como deficiente en calidad desde la perspectiva digital. Una infraestructura de calidad en el siglo XXI debe ser “fiable” y fácil de usar, y la integración con herramientas digitales estándar es un componente esencial de esa calidad. La “anomalía en el mapa digital” que describe el texto apunta a un fallo en el desarrollo de una infraestructura moderna y de calidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 11.2

    El artículo no menciona un indicador oficial de los ODS, pero implícitamente propone uno de carácter cualitativo y práctico: la integración de los datos del sistema de transporte público urbano en plataformas digitales de planificación de viajes de uso generalizado. El texto utiliza la comparación directa con otras ciudades (“Madrid y Barcelona hasta Burgos o Bilbao”) donde este servicio sí está disponible, usando esta funcionalidad como un medidor de facto del nivel de accesibilidad y modernización del transporte público. La presencia o ausencia de la red del TUS en Google Maps se convierte así en un indicador binario (sí/no) del progreso hacia un sistema de transporte más accesible digitalmente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador implícito: Disponibilidad de la información de la red de transporte público municipal en plataformas digitales de planificación de rutas de uso masivo (ej. Google Maps).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Indicador implícito: Nivel de digitalización de la infraestructura de servicios públicos, medido por su integración con herramientas tecnológicas estándar para el usuario.

Fuente: cadenaser.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment