6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Empresa costarricense exporta soluciones sostenibles en tratamiento de aguas residuales a Belice – Delfino.cr

Empresa costarricense exporta soluciones sostenibles en tratamiento de aguas residuales a Belice – Delfino.cr
Written by ZJbTFBGJ2T

Empresa costarricense exporta soluciones sostenibles en tratamiento de aguas residuales a Belice  Delfino.cr

 

Informe de Proyecto: Solución Costarricense de Saneamiento Impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Belice

La implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en un hotel de Belice por parte de la empresa de ingeniería costarricense TEBAG Internacional constituye un caso de estudio sobre la exportación de tecnología y conocimiento técnico para el avance de la Agenda 2030. Este proyecto aborda directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando cómo la innovación local puede generar un impacto transfronterizo significativo.

Contexto del Desafío: Obstáculos para el Saneamiento y la Sostenibilidad

El Best Western Plus Belize Biltmore Plaza Hotel enfrentaba una situación crítica que comprometía su viabilidad operativa y su responsabilidad ambiental, contraviniendo principios fundamentales del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  • Incumplimiento Normativo: Desde 2014, el hotel operaba bajo un mandato de las autoridades sanitarias para instalar un sistema formal de tratamiento de aguas, recurriendo a soluciones temporales que finalmente colapsaron.
  • Riesgo de Contaminación: La ubicación en una zona pantanosa y un sistema séptico deficiente aumentaban el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas, una amenaza directa para la salud pública y los ecosistemas locales.
  • Impacto Operacional: La generación de malos olores afectaba negativamente la experiencia de los huéspedes y la reputación del establecimiento, limitando su contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) a través del turismo.

Solución Tecnológica Alineada con la Innovación y la Infraestructura Sostenible (ODS 9)

La solución propuesta por TEBAG Internacional no fue un sistema estandarizado, sino un diseño de ingeniería a la medida que integra innovación, eficiencia y resiliencia, pilares del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Características Técnicas y Contribución a los ODS

  1. Fabricación y Logística Controlada: El 70% de los componentes se fabricaron en Costa Rica y se transportaron por tierra a Belice. Esta estrategia garantizó el control de calidad y la adaptación a las condiciones locales, promoviendo una infraestructura fiable.
  2. Innovación en Mantenimiento: Se instalaron difusores de aire extraíbles que permiten la inspección sin detener la operación ni vaciar el reactor. Esto reduce costos y aumenta la eficiencia del sistema, alineándose con la meta de modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
  3. Sostenibilidad Comunitaria (ODS 11): La planta cuenta con tapas herméticas y un filtro de carbón activado para eliminar olores, mejorando la calidad de vida en el entorno inmediato y haciendo la operación compatible con una comunidad urbana y turística.
  4. Gestión del Ciclo del Agua (ODS 6): El sistema asegura que el agua tratada cumpla con las normativas ambientales, con potencial para su reutilización en riego, promoviendo una gestión integrada de los recursos hídricos.

Impacto Multidimensional en el Desarrollo Sostenible de Belice

La implementación de la PTAR genera beneficios directos e indirectos que fortalecen el desarrollo sostenible en Belice, con énfasis en los sectores de turismo y medio ambiente.

Fomento del Turismo Responsable y la Protección de Ecosistemas

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al gestionar adecuadamente sus aguas residuales, el hotel adopta un modelo de operación más sostenible, respondiendo a la creciente demanda de un turismo ambientalmente consciente.
  • ODS 14 (Vida Submarina): La correcta gestión de efluentes es crucial para Belice, cuya economía turística depende de la salud de sus ecosistemas marinos, incluyendo arrecifes y playas. Este proyecto previene la contaminación de cuerpos de agua costeros, protegiendo la biodiversidad marina.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al asegurar la continuidad de su operación y mejorar su perfil de sostenibilidad, el hotel fortalece su competitividad, lo que a su vez sostiene el empleo y contribuye al crecimiento económico del sector turístico.

Exportación de Conocimiento como Motor de Cooperación Regional (ODS 17)

Este proyecto trasciende el ámbito técnico para convertirse en un ejemplo de cooperación internacional y transferencia de conocimiento, un pilar del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Un Modelo de Colaboración Sur-Sur

La elección de una empresa costarricense por sobre competidores internacionales evidencia la alta capacidad técnica y la competitividad de la región. Este caso de éxito posiciona a Costa Rica como un exportador de soluciones ambientales innovadoras y refuerza su imagen como líder en sostenibilidad.

  • Demuestra que el talento y la ingeniería de Costa Rica pueden competir a nivel global.
  • Sirve como un modelo replicable para otras naciones del Caribe que enfrentan desafíos similares en la gestión del agua, especialmente en el sector turístico.
  • Fortalece la imagen de Costa Rica como un socio estratégico para el desarrollo sostenible en la región, compartiendo conocimiento y tecnología para un futuro más resiliente.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo central del artículo. La construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) aborda directamente la necesidad de gestionar las aguas residuales de manera segura y mejorar la calidad del agua, evitando la contaminación de los ecosistemas locales.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El proyecto promueve el turismo sostenible, un motor económico clave para Belice. Al resolver un problema de saneamiento, el hotel asegura la “continuidad de su operación” y refuerza su posicionamiento, lo que contribuye a la estabilidad económica y al empleo en el sector turístico.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca la construcción de una infraestructura sostenible y de calidad (la PTAR) que utiliza tecnología innovadora. Se menciona explícitamente la “exportación de conocimiento y tecnología costarricense” y el desarrollo de “soluciones ambientales innovadoras”, lo que impulsa la modernización industrial.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental de una instalación importante dentro de Ciudad de Belice. Al gestionar adecuadamente las aguas residuales, se evita la contaminación de una “zona pantanosa” y se eliminan los “malos olores”, mejorando la calidad ambiental de la comunidad.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La implementación de la PTAR permite al hotel adoptar un modelo de operación más responsable. Se enfoca en la gestión ecológicamente racional de los desechos (aguas residuales) y abre la posibilidad de reutilizar el agua tratada para riego, promoviendo un uso más eficiente de los recursos.

  • ODS 14: Vida Submarina

    El artículo establece una conexión directa entre la gestión de aguas residuales y la salud de los ecosistemas marinos. Se señala que “el turismo en Belice depende de la conservación de playas, arrecifes y aguas subterráneas”, y que la falta de tratamiento adecuado puede tener un “impacto devastador” en ellos. La PTAR previene la contaminación marina por fuentes terrestres.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El proyecto es un ejemplo de cooperación Sur-Sur, donde una empresa costarricense transfiere tecnología y conocimiento a Belice. El artículo subraya cómo “el conocimiento y el talento técnico costarricense se consolidan fuera de las fronteras”, fortaleciendo la colaboración regional para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3

    “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación… reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El proyecto se centra en la construcción de una PTAR para tratar las aguas residuales de un hotel que antes utilizaba “soluciones temporales de bajo desempeño que finalmente colapsaron”. Además, se menciona que el agua tratada “alcanza estándares que en el futuro permitirán su aprovechamiento para riego de jardines”.

  • Meta 8.9

    “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La PTAR permite al hotel operar de manera sostenible, lo que es crucial para el turismo en Belice, que “depende de la conservación de playas, arrecifes y aguas subterráneas”. Esto refuerza su posicionamiento como “un alojamiento responsable con el entorno”, asegurando la viabilidad del sector.

  • Meta 9.4

    “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La instalación de la PTAR es una modernización de la infraestructura del hotel, reemplazando un “sistema séptico disperso” por una “solución técnica de largo plazo” que incorpora “innovaciones que buscan facilitar su operación y mantenimiento”.

  • Meta 14.1

    “De aquí a 2030, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra…”. El artículo afirma que si los hoteles no gestionan adecuadamente sus aguas residuales, “el impacto sobre los ecosistemas puede ser devastador”. La PTAR previene la contaminación de los ecosistemas costeros y marinos (playas, arrecifes) al tratar las aguas residuales antes de su descarga.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1

    “Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura”. Este indicador está implícito en todo el artículo. El proyecto representa un cambio de un estado donde las aguas residuales no eran tratadas de forma segura (el sistema anterior había “colapsado”) a uno donde el 100% de las aguas residuales del hotel son tratadas a través de una planta formal y de alta calidad. Aunque no se proporcionan cifras cuantitativas para todo el país, el proyecto en sí mismo es una medida de progreso hacia este indicador a nivel local, al aumentar la proporción de aguas residuales tratadas de manera segura en esa instalación específica.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento y la reutilización de aguas residuales. 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura (implícito).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. N/A
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo tecnologías limpias. N/A
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. N/A
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Sur-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación. N/A

Fuente: delfino.cr

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment