5. IGUALDAD DE GÉNERO

Fademur reúne a 150 mujeres en una jornada sobre emprendimiento femenino este miércoles en Cáceres – Onda Cero

Fademur reúne a 150 mujeres en una jornada sobre emprendimiento femenino este miércoles en Cáceres – Onda Cero
Written by ZJbTFBGJ2T

Fademur reúne a 150 mujeres en una jornada sobre emprendimiento femenino este miércoles en Cáceres  Onda Cero

 

Informe sobre la Jornada de Emprendimiento Femenino Rural y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Estratégico

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Extremadura ha organizado una jornada de alto impacto sobre emprendimiento femenino, programada para el próximo miércoles 22 en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. Este evento, que congregará a 150 mujeres, se enmarca en el programa ‘Emprendedoras extremeñas en red’ y representa una iniciativa clave para el avance de la Agenda 2030 en la región. La jornada está diseñada para alinear los esfuerzos de desarrollo local con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

2. Objetivos Alineados con la Agenda 2030

Los propósitos fundamentales de la jornada se centran en generar un ecosistema favorable para el desarrollo sostenible, con un enfoque específico en el empoderamiento de la mujer rural. Los objetivos son:

  1. Promover la Igualdad de Género (ODS 5): Fortalecer el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres en el entorno rural, abordando barreras como los problemas de conciliación y la falta de oportunidades.
  2. Fomentar el Trabajo Decente y el Crecimiento Económico (ODS 8): Impulsar el emprendimiento como una vía para la creación de autoempleo y la dinamización de las economías locales, asegurando un crecimiento inclusivo y sostenible.
  3. Reducir las Desigualdades (ODS 10): Combatir la brecha de oportunidades entre las zonas rurales y urbanas, ofreciendo a las mujeres las herramientas para desarrollar sus proyectos de vida y profesionales en sus pueblos.
  4. Establecer Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17): Fortalecer las redes de colaboración y apoyo mutuo (networking) entre emprendedoras, empresarias e instituciones, como la Diputación de Cáceres, para maximizar el impacto de las iniciativas.

3. Estructura y Contenido del Programa

La jornada se ha estructurado para maximizar el aprendizaje, la visibilidad y la creación de sinergias, con actividades directamente vinculadas al progreso de los ODS:

  • Análisis y Debate Institucional: Contará con la participación de Teresa López (Presidenta de Fademur), Esther Gutiérrez (Vicepresidenta de la Diputación de Cáceres) y Cecilia Carrasco (Secretaria de Fademur Extremadura) para reflexionar sobre las claves que fomentan la capacidad emprendedora en la región.
  • Mesa de Experiencias: Emprendedoras rurales compartirán sus trayectorias, sirviendo como un modelo inspirador y práctico que evidencia el impacto positivo del emprendimiento en el cumplimiento del ODS 5 y ODS 8.
  • Feria de Emprendedoras y Artesanas Rurales: Un espacio de comercialización y visibilidad para los productos de mujeres artesanas, que contribuye directamente a su autonomía económica y al fortalecimiento de un modelo de consumo local y sostenible, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Capacitación y Desarrollo de Competencias: El programa ‘Emprendedoras extremeñas en red’ incluye talleres sobre herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, promoviendo la Educación de Calidad (ODS 4) y la adaptación a las nuevas economías.

4. Proyección y Continuidad del Proyecto

Esta jornada no es un evento aislado, sino parte de una estrategia integral de Fademur Extremadura para consolidar una red de emprendedoras sólida y resiliente. El proyecto contempla futuras acciones, como una feria de emprendimiento adicional en Garganta la Olla el 15 de noviembre, reafirmando el compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible y la igualdad de género en el territorio. Estas iniciativas son fundamentales para fijar población, generar riqueza local y construir comunidades rurales más justas, prósperas y sostenibles.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra explícitamente en el empoderamiento de las mujeres, en particular en el ámbito rural, a través del fomento del emprendimiento. El programa “Emprendedoras extremeñas en red” de Fademur busca apoyar proyectos liderados por mujeres, dándoles herramientas, visibilidad y redes de colaboración para superar barreras como los problemas de conciliación y la falta de oportunidades.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La iniciativa promueve directamente la creación de empleo y el autoempleo a través del emprendimiento. Al apoyar a las mujeres para que creen y desarrollen sus propios negocios, se fomenta la actividad económica en las zonas rurales, se generan ingresos y se contribuye al crecimiento de microempresas y pequeñas empresas, como se menciona con la “Feria de Emprendedoras y Artesanas Rurales”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El programa aborda la desigualdad desde una doble perspectiva: de género (apoyando a mujeres) y territorial (enfocándose en el entorno rural). Al ofrecer oportunidades a mujeres “que deciden quedarse a vivir y trabajar desde sus pueblos”, se combate la brecha de oportunidades entre las zonas urbanas y rurales y se promueve la inclusión económica de un colectivo específico.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo destaca que el emprendimiento femenino es una oportunidad para que las mujeres permanezcan en sus pueblos. Esto contribuye directamente a la sostenibilidad de las comunidades rurales, combatiendo el despoblamiento al generar actividad económica y tejido social local. La creación de redes y ferias locales fortalece la economía y la cohesión de estas comunidades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica. El programa fomenta que las mujeres se conviertan en líderes de sus propios proyectos empresariales, dándoles control sobre su vida económica.
    • Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. El artículo menciona explícitamente la impartición de “talleres dirigidos a la red de emprendedoras de Fademur Extremadura sobre inteligencia artificial”.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Todo el proyecto “Emprendedoras extremeñas en red” es un ejemplo de esta meta, ya que apoya el emprendimiento, la creatividad (artesanas) y la innovación (talleres de IA).
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. La iniciativa se enfoca en la inclusión económica de las mujeres en el ámbito rural, un grupo que a menudo enfrenta mayores barreras para el desarrollo profesional y económico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras y actividades que pueden ser utilizadas como indicadores cuantitativos y cualitativos para medir el progreso:

  • Número de mujeres beneficiarias de programas de capacitación y apoyo: El artículo especifica que se congregarán “150 mujeres en una jornada sobre emprendimiento femenino”. Este número es un indicador directo del alcance del programa.
  • Número de eventos de fomento del emprendimiento: Se menciona la realización de “dos ferias de emprendimiento”, una en Cáceres y otra en Garganta la Olla. Este dato mide las acciones concretas para dar visibilidad y oportunidades de venta a las emprendedoras.
  • Número de talleres de capacitación tecnológica: Se habla de “una batería de talleres […] sobre inteligencia artificial”. Contabilizar el número de talleres y participantes sería un indicador para la meta 5.b sobre el uso de la tecnología para el empoderamiento de la mujer.
  • Proporción de mujeres en cargos directivos (Indicador ODS 5.5.2): Aunque no se menciona explícitamente, el programa contribuye a este indicador de forma implícita. Cada mujer que crea su propia empresa se convierte en directora o gerente de la misma, aumentando así la proporción de mujeres en puestos de liderazgo económico.
  • Creación de redes de colaboración: La jornada busca “fortalecer redes de colaboración y apoyo mediante el networking”. El número de participantes en la red y las colaboraciones surgidas son un indicador cualitativo del fortalecimiento del tejido empresarial femenino rural.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica.
  • 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres.
  • Número de mujeres participantes en la jornada (150).
  • Número de talleres sobre inteligencia artificial impartidos.
  • (Implícito) Aumento en la proporción de mujeres dueñas de sus propios negocios.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas empresas.
  • Número de ferias de emprendedoras y artesanas organizadas (2).
  • Número de nuevos proyectos emprendedores visibilizados.
  • Creación de una red de apoyo (“Emprendedoras extremeñas en red”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo u origen (rural).
  • Enfoque específico del programa en mujeres de zonas rurales de Extremadura.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • (Relacionado) Apoyar los vínculos económicos y sociales positivos en las zonas rurales para fortalecer el desarrollo regional.
  • (Implícito) Número de mujeres que permanecen en sus pueblos para trabajar gracias a estas oportunidades.

Fuente: ondacero.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment