11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Genetec explicará su visión para ciudades inteligentes en Smart City Expo – Digital Security Magazine

Genetec explicará su visión para ciudades inteligentes en Smart City Expo – Digital Security Magazine
Written by ZJbTFBGJ2T

Genetec explicará su visión para ciudades inteligentes en Smart City Expo  Digital Security Magazine

 

Informe sobre la Visión de Genetec para Ciudades Inteligentes y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La visión de Genetec, presentada en el marco del Smart City Expo World Congress 2025, se centra en la transformación de las ciudades en ecosistemas conectados, protegidos y habitables. Este enfoque, basado en la infraestructura híbrida, la inteligencia artificial (IA) responsable y la seguridad unificada, se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un futuro urbano más seguro, resiliente e inclusivo.

El Papel de la Seguridad Conectada en el Desarrollo Urbano Sostenible (ODS 11)

Genetec postula que la seguridad conectada es la piedra angular para el desarrollo de ciudades inteligentes. Según Andreas Flemming, Director de Ventas de Área DACH de Genetec, “la infraestructura de seguridad no solo protege, sino que se convierte en la base de datos para la toma de decisiones urbanas”. Esta perspectiva es fundamental para alcanzar el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Una infraestructura de seguridad unificada proporciona los datos necesarios para una gestión eficiente del tráfico, una coordinación de emergencias efectiva y, en última instancia, una mayor calidad de vida para los ciudadanos.

Plataforma Unificada para la Gestión Urbana y su Contribución al ODS 9 y ODS 11

La plataforma Security Center de Genetec es un ejemplo de innovación tecnológica al servicio de los objetivos de sostenibilidad. Al integrar diversos sistemas en una única interfaz, facilita una gestión urbana holística.

Sistemas Integrados en Security Center:

  • Sistemas de videovigilancia
  • Control de acceso
  • Sensores de Internet de las Cosas (IoT)
  • Análisis de tráfico
  • Comunicaciones de emergencia

Esta integración permite a las autoridades tomar decisiones rápidas y basadas en datos fiables, mejorando la resiliencia urbana (ODS 11). Además, la implementación de estas plataformas tecnológicas avanzadas impulsa la creación de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, un pilar del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

Casos de Éxito: Aplicaciones Prácticas en pro de la Sostenibilidad Urbana

Centro de Operaciones de Ciudad Inteligente en Edimburgo

La creación de un centro de operaciones centralizado en Edimburgo ha permitido una gestión unificada de vídeo, IoT y tráfico. El resultado ha sido un ahorro significativo en horas de trabajo y una mejora en la tasa de resolución de incidentes, demostrando cómo la tecnología puede optimizar los recursos públicos y mejorar la seguridad ciudadana, contribuyendo directamente a las metas del ODS 11.

Puerto de Barcelona: Infraestructura Crítica y Resiliencia (ODS 9)

La migración del Puerto de Barcelona a la plataforma Security Center ha facilitado la integración de más de quinientos dispositivos de seguridad. Esta modernización no solo ha mejorado la velocidad de respuesta y reducido los costes de mantenimiento, sino que también ha sentado las bases para futuras innovaciones como la integración de drones. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la modernización de infraestructuras críticas contribuye a la resiliencia y la innovación, en línea con el ODS 9.

Principios Fundamentales para un Futuro Urbano Responsable y Justo (ODS 16)

Genetec subraya la importancia de un enfoque ético en la implementación de tecnologías para ciudades inteligentes, un principio que resuena con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Inteligencia Artificial Responsable

Bajo el principio “human-in-the-loop”, se asegura que el análisis automatizado nunca sustituya la decisión humana final. Este enfoque promueve la rendición de cuentas y la transparencia en las instituciones públicas, un aspecto clave del ODS 16.

Privacidad por Diseño

Mediante herramientas como KiwiVision Privacy Protector, se garantiza la protección de datos personales y la transparencia en el uso de la videovigilancia. Fomentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones a través de una gestión segura y transparente de sus datos es fundamental para construir sociedades justas y pacíficas.

Tendencias Clave para la Evolución de las Ciudades Inteligentes y los ODS

Genetec identifica cuatro tendencias principales que marcarán el futuro de las ciudades inteligentes, cada una con un impacto directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Infraestructuras híbridas en la nube: Ofrecen escalabilidad y flexibilidad, permitiendo a las ciudades adaptar sus infraestructuras de manera resiliente, en apoyo al ODS 9.
  2. IA responsable con control humano: Asegura un uso ético y justo de la tecnología, fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas, tal como lo promueve el ODS 16.
  3. Automatización en la toma de decisiones: Optimiza la gestión de recursos y la respuesta a incidentes en tiempo real, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los servicios urbanos (ODS 11).
  4. Plataformas abiertas e interoperables: Fomentan la resiliencia y la evolución tecnológica, promoviendo la innovación y la colaboración, lo cual es esencial para el ODS 9 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Conclusión: Hacia Ecosistemas Urbanos Integrados y Centrados en el Ciudadano

El éxito de las ciudades inteligentes depende de su capacidad para integrar infraestructuras de forma segura y transparente, colocando siempre al ciudadano en el centro. La visión y las tecnologías propuestas por Genetec ofrecen una hoja de ruta para que las ciudades no solo sean más inteligentes, sino también más sostenibles, seguras y justas, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo se centra en la implementación de tecnología avanzada e infraestructura innovadora para mejorar la gestión urbana. Se discute la creación de “infraestructuras híbridas en la nube”, “plataformas abiertas e interoperables” y la integración de IoT, IA y sistemas de seguridad. Esto se alinea directamente con el objetivo de desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. El caso del “Centro de operaciones de ciudad inteligente en Edimburgo” y la modernización del “Puerto de Barcelona” son ejemplos concretos de la actualización de infraestructuras clave.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El objetivo principal de la tecnología presentada es “convertir las ciudades en ecosistemas conectados, protegidos y habitables”. Esto aborda directamente la meta de hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles. El artículo menciona aplicaciones específicas como la “gestión del tráfico”, la “coordinación de emergencias” y el “análisis de flujos de tráfico”, que son cruciales para la planificación y gestión de asentamientos urbanos sostenibles y seguros.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo destaca la importancia de una “gestión transparente y segura” para “generar confianza en los ciudadanos”. Además, se enfatiza el uso de una “IA responsable” con un enfoque de “privacy by design” para garantizar la “protección de datos”. Estos elementos se relacionan con la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes, así como con la protección de las libertades fundamentales (como la privacidad) en el contexto de la seguridad pública.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo lo demuestra a través de la implementación de plataformas de seguridad unificadas en Edimburgo y el Puerto de Barcelona, que mejoran la resiliencia y la eficiencia operativa de la infraestructura urbana y portuaria.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La migración a la plataforma Genetec Security Center en el Puerto de Barcelona, que “ha reducido los costes de mantenimiento” y “ha sentado las bases para nuevas aplicaciones”, es un ejemplo de modernización para una mayor eficiencia y sostenibilidad.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. La plataforma integra el “análisis de tráfico” y la “gestión del tráfico”, lo que contribuye a crear sistemas de transporte más seguros y eficientes en las ciudades.
  • Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles. La centralización de la gestión de vídeo, IoT y tráfico en un “Centro de operaciones de ciudad inteligente” permite una gestión urbana integrada y basada en datos, tal como se describe en el artículo.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas. El artículo subraya que la tecnología permite “generar confianza en los ciudadanos gracias a una gestión transparente y segura”, lo que apunta a la construcción de instituciones más responsables.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. El compromiso de Genetec con un enfoque de “privacy by design” y herramientas como “KiwiVision privacy protector” que “garantiza la protección de datos” se alinea con la protección de derechos fundamentales como la privacidad.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona métricas y resultados cualitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso:

  • Mejor tasa de resolución de incidentes: Mencionado en el caso de Edimburgo, este es un indicador directo de la eficacia de los sistemas de seguridad y emergencia, relevante para las metas 11.2 y 9.1.
  • Ahorro de horas de trabajo: También del caso de Edimburgo, este indicador mide el aumento de la eficiencia operativa, relacionado con la meta 9.4 sobre el uso eficaz de los recursos.
  • Mejora en la velocidad de respuesta: Logrado en el Puerto de Barcelona, este es un indicador de la resiliencia y eficacia de la infraestructura de seguridad (Meta 9.1).
  • Reducción de los costes de mantenimiento: Un resultado en el Puerto de Barcelona que sirve como indicador de la sostenibilidad económica y la eficiencia de la infraestructura modernizada (Meta 9.4).
  • Implementación de políticas de “privacy by design”: El uso explícito de este enfoque y de herramientas de protección de la privacidad es un indicador cualitativo del compromiso con la protección de las libertades fundamentales (Meta 16.10).

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Implícito en el artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes y de calidad. Mejora en la velocidad de respuesta a incidentes.
9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. Reducción de costes de mantenimiento; Ahorro de horas de trabajo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros. Integración de sistemas de gestión y análisis de tráfico.
11.3: Aumentar la planificación y gestión integradas. Mejor tasa de resolución de incidentes.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes. Gestión transparente y segura que genera confianza ciudadana.
16.10: Proteger las libertades fundamentales. Uso de un enfoque “privacy by design” y herramientas de protección de datos.

Fuente: digitalsecuritymagazine.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment