Informe de Gestión de Calidad del Agua y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla las operaciones del Área de Calidad de DHC Aguakan, destacando cómo su Sistema de Gestión, certificado bajo la norma ISO 9001:2015, no solo garantiza la excelencia operativa, sino que contribuye de manera directa y medible a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contribución Directa al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El núcleo de las operaciones de Aguakan se alinea con el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Este compromiso se materializa a través de acciones específicas:
- Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos: Se realizan estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación para asegurar una extracción responsable que no comprometa la sostenibilidad del acuífero a largo plazo.
- Garantía de Agua Potable Segura: Se ejecutan 285 análisis semanales, superando en un 35% los requerimientos de la NOM-179-SSA1-2020. Adicionalmente, se realizan muestreos semestrales conforme a la NOM-127-SSA1-2021, asegurando que el agua distribuida sea segura para el consumo humano.
- Monitoreo Continuo y Confiable: El sistema de gestión certificado por Bureau Veritas asegura la trazabilidad y confiabilidad en todo el ciclo del agua, desde la extracción hasta la distribución final al usuario.
Impacto en Objetivos de Desarrollo Sostenible Conexos
La gestión de calidad de Aguakan genera un impacto positivo en otros ODS fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al garantizar la pureza del agua mediante rigurosos análisis microbiológicos y un control estricto del cloro residual, se previene la proliferación de bacterias y se protege a la población de enfermedades transmitidas por el agua.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La operación de un Laboratorio de Medidores de Agua, único en la región sur de México, representa una infraestructura especializada y de vanguardia que promueve la eficiencia y la precisión en el servicio, un pilar de la innovación industrial.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El suministro de agua potable segura y fiable es un servicio esencial que fortalece la resiliencia de las ciudades y mejora la calidad de vida de sus habitantes.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La verificación y calibración de medidores aseguran una medición precisa del consumo, fomentando un uso responsable y consciente del recurso hídrico por parte de los usuarios.
Proceso de Control de Calidad para la Sostenibilidad
Para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares, el Laboratorio de Agua Potable aplica un protocolo sistemático:
- Recolección de Muestras: Se toman muestras en puntos estratégicos de la red de distribución.
- Análisis Físico-Químico: Se evalúan parámetros clave como pH, conductividad y turbidez para verificar el equilibrio químico y la claridad del agua.
- Control de Desinfección: Se mide el nivel de cloro residual para confirmar que la red está protegida contra contaminantes bacterianos. Una coloración rosa en la prueba indica un nivel de protección adecuado.
- Análisis Microbiológico Avanzado: Se realizan cultivos en laboratorio para detectar y cuantificar cualquier microorganismo que pudiera representar un riesgo para la salud pública.
Los resultados, avalados por laboratorios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), confirman el compromiso de Aguakan con la excelencia operativa, la mejora continua y la gestión hídrica sostenible, posicionando a la empresa como un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector del agua.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en las acciones de DHC Aguakan para garantizar la calidad, trazabilidad y monitoreo del agua potable. Se mencionan procesos desde la extracción en pozos hasta la distribución, el cumplimiento de normativas (NOM-179, NOM-127) y la realización de análisis exhaustivos para asegurar que el agua sea segura para el consumo, lo cual es el núcleo del ODS 6.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta directamente la calidad del agua con la salud pública. Al realizar análisis microbiológicos para “detectar cualquier microorganismo que pueda representar un riesgo para la salud” y asegurar niveles adecuados de cloro residual para “evitar la proliferación de bacterias”, la empresa contribuye activamente a prevenir enfermedades transmitidas por el agua, promoviendo así la salud y el bienestar de la población.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se destaca el uso de tecnología e infraestructura avanzada, como el “Laboratorio de Medidores de Agua, único en la zona sur de la República Mexicana” y un “Sistema de Gestión certificado internacionalmente por Bureau Veritas bajo la norma ISO 9001:2015”. Estas acciones reflejan una inversión en infraestructura de calidad, confiable y sostenible, y fomentan la innovación en el sector del agua.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo menciona la gestión responsable del agua “desde su extracción hasta su distribución” y la realización de “estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación”. Estas prácticas, junto con el objetivo de respaldar la “sostenibilidad del acuífero”, demuestran un compromiso con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
El artículo describe cómo Aguakan garantiza que el agua distribuida “no solo sea potable, sino segura para el consumo humano” a través de un monitoreo continuo y el cumplimiento de estrictas normas de calidad. Esto se alinea directamente con el objetivo de proporcionar agua potable segura a la población a la que sirve.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
Las acciones descritas, como los “285 análisis semanales” y las pruebas de “pH, conductividad y turbidez”, así como los “análisis microbiológicos más profundos”, son medidas directas para monitorear y mantener una alta calidad del agua, previniendo la contaminación.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
La mención de “estudios de estrés hídrico” en los pozos de captación y el respaldo a la “sostenibilidad del acuífero” indican un enfoque en la gestión sostenible de las fuentes de agua dulce para garantizar su disponibilidad a largo plazo.
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Al garantizar la desinfección del agua (medición de cloro residual) y realizar análisis para detectar microorganismos patógenos, la empresa trabaja para prevenir enfermedades relacionadas con el agua contaminada, contribuyendo directamente a esta meta de salud.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Aunque el artículo no proporciona un porcentaje específico, describe en detalle las características de un servicio de agua gestionado de forma segura: cumplimiento de normas, monitoreo continuo de la calidad (pH, turbidez, cloro, microbiología) y trazabilidad desde la fuente hasta el consumidor. Las actividades de Aguakan son la base para lograr un alto valor en este indicador.
-
Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad.
Está implícito en los esfuerzos por asegurar la “sostenibilidad del acuífero” y la realización de “estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación”. Estas acciones son fundamentales para monitorear y mantener la buena calidad de las fuentes de agua subterránea de las que depende el suministro.
-
Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene.
El artículo no menciona datos de mortalidad, pero todas las medidas de control de calidad descritas (desinfección, análisis microbiológicos, eliminación de riesgos para la salud) son acciones preventivas cuyo éxito se mediría por una baja o nula tasa de enfermedades y mortalidad atribuibles al agua potable suministrada.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
N/A |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
N/A |
Fuente: palcoquintanarroense.com.mx