Informe sobre la Situación de la Tasa de Recolección de Residuos en Cuenca y su Alineación con los ODS
Contexto de la Decisión Judicial
La Unidad Judicial de Cuenca ha emitido un fallo denegando la solicitud de medidas cautelares presentada por la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP). Dicha solicitud buscaba revertir la decisión de eliminar el cobro de la tasa de recolección de residuos sólidos de la planilla del servicio de energía eléctrica. Este evento subraya la importancia de la legalidad y la transparencia en la gestión de los servicios públicos, elementos fundamentales para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Implicaciones para la Gobernanza y el ODS 16
La Ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, en representación del Gobierno Nacional, ha señalado que el fallo judicial confirma la falta de sustento legal para el cobro de dicha tasa a través del mecanismo empleado. Esta situación se enmarca directamente en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
- La decisión judicial ratifica que la actuación del Gobierno se ha mantenido en estricto apego a la ley.
- Se desestiman las acusaciones sobre una posible amenaza al servicio de recolección o a la estabilidad laboral de los empleados de EMAC EP.
- Se evidencia que los convenios de cobro posteriores al 21 de enero de 2020 carecían de legalidad debido a la omisión de EMAC EP en actualizar su normativa, conforme a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Responsabilidades Municipales y su Vínculo con los ODS 11 y 12
El Llamado a la Acción del Gobierno Nacional
La Ministra Manzano ha instado directamente al alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, a asumir la responsabilidad que le compete a la administración municipal. Se le exhorta a emitir la ordenanza correspondiente para regularizar el cobro y garantizar la sostenibilidad financiera de la EMAC EP de manera transparente. Esta acción es crucial para el cumplimiento del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que establece como meta asegurar el acceso de toda la población a servicios básicos adecuados.
Garantizando la Sostenibilidad del Servicio de Saneamiento
La continuidad y eficiencia del servicio de recolección de basura son vitales para la salud pública y la sostenibilidad ambiental de Cuenca. Una gestión adecuada de los residuos sólidos contribuye directamente a varios ODS:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Un sistema de gestión de desechos eficaz es pilar fundamental para una ciudad limpia, segura y resiliente.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La correcta recolección es el primer paso para implementar estrategias de reducción, reutilización y reciclaje, promoviendo una economía circular.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Un manejo inadecuado de los residuos puede contaminar las fuentes de agua, afectando la salud y los ecosistemas.
El Gobierno ha advertido que cualquier omisión o incumplimiento en la prestación de este servicio público esencial puede acarrear responsabilidades administrativas, civiles o penales para los funcionarios a cargo, reforzando la necesidad de una gobernanza responsable alineada con el ODS 16.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este objetivo es el más relevante, ya que el artículo se centra en la “gestión de los desechos municipales”. La disputa sobre la tasa de recolección de basura en Cuenca afecta directamente la sostenibilidad financiera y operativa del servicio de aseo, un componente esencial para que las ciudades sean seguras, resilientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Aunque de forma indirecta, la gestión de residuos es una parte fundamental de este ODS, que busca reducir la generación de desechos. Un sistema de recolección de basura eficaz y bien financiado, como el que opera la EMAC EP, es un requisito previo para implementar políticas más amplias de reducción, reciclaje y reutilización de residuos a nivel municipal.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo gira en torno a un conflicto institucional entre el Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente y Energía) y el Gobierno Municipal de Cuenca (Alcalde y EMAC EP), que fue resuelto en una instancia judicial. Temas como el “apego a la ley”, la “transparencia”, la legalidad de los “convenios de cobro” y la responsabilidad de las instituciones públicas (“la responsabilidad no recae en el Ministerio, sino en la EMAC EP que debe cumplir la ley”) están directamente vinculados con la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.6
“De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El artículo se enfoca íntegramente en la financiación y legalidad del sistema de “recolección de basura” en Cuenca, un servicio clave para la gestión de desechos municipales. La ministra Manzano asegura que “no existe ninguna amenaza al servicio de recolección de basura”, lo que subraya la importancia de mantener este servicio para cumplir con la meta.
-
Meta 16.6
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La disputa legal evidencia un problema en la eficacia y transparencia institucional. El Ministerio acusa a la EMAC de no haber actualizado su ordenanza “durante más de cinco años”, calificando los convenios posteriores como “ilegales”. La declaración del Gobierno de haber actuado con “absoluta transparencia y apego a la ley” y el llamado al alcalde a “emitir la ordenanza correspondiente” apuntan directamente a la necesidad de fortalecer la rendición de cuentas y la eficacia de las instituciones públicas.
-
Meta 16.7
“Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El conflicto sobre cómo se cobra una tasa por un servicio público es un asunto de gobernanza y de cómo las decisiones institucionales afectan a los ciudadanos. La declaración del Ministerio de que sus decisiones “protegen el bolsillo de la ciudadanía” al eliminar la tasa de la planilla eléctrica, refleja un intento de que las decisiones institucionales respondan a las preocupaciones económicas de la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.1 (Implícito)
“Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados, por ciudad”. El artículo no proporciona datos numéricos, pero la existencia misma de la “Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP)” y su función de prestar el “servicio de recolección de basura” es una manifestación de este indicador. La preocupación central del debate es garantizar la continuidad y financiación de este servicio, lo que implícitamente busca mantener o mejorar la proporción de residuos recogidos en la ciudad.
-
Indicador 16.6.2 (Implícito)
“Proporción de la población que ha quedado satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos”. El artículo no cita encuestas de satisfacción, pero la acción del Gobierno de eliminar la tasa de la planilla de luz se justifica como una defensa de “la economía de la ciudadanía”. Esta acción y su comunicación pública están directamente relacionadas con la percepción y satisfacción de los ciudadanos respecto al costo y la administración de los servicios públicos, un aspecto clave de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. | 11.6.1 (Implícito): La existencia y operación de la EMAC EP para la recolección de residuos sólidos urbanos. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | 16.6.2 (Implícito): La justificación del Gobierno de eliminar la tasa para “defender la economía de la ciudadanía”, relacionando la acción con la satisfacción del público. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. | No se identifica un indicador específico, pero el debate sobre la legalidad y el método de cobro de un servicio público refleja el proceso de toma de decisiones institucionales que afectan a los ciudadanos. |
Fuente: elcomercio.com