Informe sobre la Visita Gubernamental a Pergamino y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto de la Visita Institucional
El día 21 de octubre, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una visita al municipio de Pergamino. La agenda se centró en el diálogo con actores clave en el ámbito de la discapacidad y el sector productivo. La comitiva incluyó al Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y otras autoridades provinciales y locales.
Compromiso con la Educación Inclusiva y de Calidad (ODS 4)
El eje principal de la visita fue la Escuela de Educación Especial N° 5, una institución que materializa los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad. Las acciones y declaraciones se enmarcan en las siguientes metas:
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad. La escuela, que atiende a 84 alumnos de entre 3 y 21 años, es un ejemplo de este compromiso.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad. El apoyo provincial, que incluye la financiación estatal completa desde marzo, permite a la institución “seguir soñando en grande con nuevas propuestas educativas”, según su directora, Valeria Bachanini.
El Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, reforzó este compromiso al destacar las siguientes iniciativas provinciales:
- Inauguración de 15 nuevos edificios para escuelas de educación especial.
- Incorporación de 65 combis para garantizar el traslado de los estudiantes, eliminando barreras de acceso.
Reducción de las Desigualdades y Apoyo a Grupos Vulnerables (ODS 10 y ODS 1)
Las políticas provinciales expuestas durante la visita contribuyen directamente al ODS 10: Reducción de las Desigualdades y al ODS 1: Fin de la Pobreza. El Gobernador Kicillof enfatizó que “sin Estado, millones de chicos se quedarían sin educación ni salud”, subrayando el rol gubernamental en la protección de los más vulnerables.
- Inclusión Social (Meta 10.2): El concejal electo Alejandro Masagué describió el establecimiento como “un espacio de inclusión y contención que brinda oportunidades reales a chicos y chicas con discapacidad”, promoviendo activamente su inclusión social y educativa.
- Lucha contra la Pobreza (Meta 1.2): La escuela no solo ofrece acompañamiento profesional, sino también un servicio de comedor, una medida fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de los estudiantes, muchos de los cuales provienen de contextos vulnerables.
Desarrollo Productivo e Instituciones Sólidas (ODS 8 y ODS 16)
La jornada también incluyó una visita al Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM, donde se está construyendo una nave logística de 2.000 metros cuadrados. Esta acción se alinea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al fomentar la inversión en infraestructura productiva.
El Gobernador Kicillof contrastó el modelo provincial con las políticas nacionales, argumentando una diferencia de prioridades que impacta en el cumplimiento de los ODS. Afirmó que los recursos obtenidos por el gobierno nacional no se destinan a “educación, discapacidad o infraestructura productiva”, lo que refleja un desafío en la implementación del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que exige instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas y respondan a las necesidades de la ciudadanía.
Autoridades Presentes
La visita contó con una amplia representación institucional, incluyendo a:
- Cristina Álvarez Rodríguez, Jefa de Asesores del Gobernador.
- Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos.
- Walter Correa, Ministro de Trabajo.
- Subsecretarios, directores provinciales y legisladores.
- Autoridades municipales y del Parque Industrial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en la visita a la Escuela de Educación Especial N° 5 de Pergamino y las políticas provinciales para apoyar la educación inclusiva. Se menciona explícitamente el financiamiento estatal a la institución, la inauguración de nuevos edificios para escuelas especiales y la provisión de transporte para estudiantes, todo lo cual se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El apoyo a las personas con discapacidad y sus familias es un tema central. El gobernador Kicillof declara que “se continuará apoyando a las personas con discapacidad y sus familias”. Las acciones descritas, como el subsidio ampliado a la escuela y la creación de espacios de “inclusión y contención”, buscan reducir las desigualdades que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y educativa.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Aunque no es el foco principal, el artículo menciona que la escuela cuenta con un “comedor” para sus 84 alumnos. Este servicio es una forma de protección social que ayuda a aliviar la carga económica de las familias y garantiza la nutrición de los estudiantes, contribuyendo a las metas relacionadas con la implementación de sistemas de protección social para los más vulnerables.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se menciona la visita del gobernador al “Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM” y la construcción de una “nave logística de 2.000 metros cuadrados”. Además, Kicillof critica que los préstamos nacionales no se destinen a “infraestructura productiva”. Esto conecta el artículo con el objetivo de construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización inclusiva y sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.5:
“Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.”
El artículo aborda esta meta directamente al centrarse en una escuela de educación especial que atiende a “84 alumnos de entre 3 y 21 años” con discapacidad, asegurando su acceso a la educación y a un “acompañamiento profesional”.
-
Meta 4.a:
“Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.”
Esta meta se refleja en la mención de la “inauguración de 15 nuevos edificios para escuelas especiales” y la “incorporación de 65 combis para el traslado de estudiantes”, acciones concretas para adecuar la infraestructura educativa a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.
-
Meta 10.2:
“Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.”
El financiamiento estatal completo a la escuela y el discurso sobre el apoyo a las personas con discapacidad son políticas activas para promover la inclusión social y educativa de este colectivo, tal como lo describe el concejal Masagué al referirse al establecimiento como “un espacio de inclusión y contención que brinda oportunidades reales”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.a.1:
“Proporción de escuelas que cuentan con acceso a: … e) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad.”
El artículo proporciona datos concretos que sirven como medida para este indicador. La “inauguración de 15 nuevos edificios para escuelas especiales” y la “incorporación de 65 combis para el traslado de estudiantes” son ejemplos cuantificables de la mejora en la infraestructura adaptada para estudiantes con discapacidad en la provincia.
-
Indicador 1.3.1:
“Proporción de la población cubierta por sistemas o pisos de protección social, por sexo, distinguiendo entre niños, desempleados, personas de edad, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, recién nacidos, víctimas de accidentes de trabajo y pobres y vulnerables.”
El artículo implica este indicador al mencionar que la escuela, con “financiamiento estatal completo”, ofrece un “comedor” a sus 84 alumnos. Este servicio es una medida de protección social. El número de estudiantes beneficiados (84) es un dato específico que contribuye a medir la cobertura de estos sistemas para niños y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas con discapacidad. | Implícito en la atención a 84 alumnos con discapacidad en la escuela, promoviendo la paridad en el acceso educativo. |
| ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. | Indicador 4.a.1: Mencionado a través de la “inauguración de 15 nuevos edificios para escuelas especiales” y “65 combis para el traslado”. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. | Implícito en las políticas de “financiamiento estatal completo” y “subsidio ampliado” para una institución que brinda “oportunidades reales” a personas con discapacidad. |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas apropiados de protección social para todos. | Indicador 1.3.1: Implícito en la provisión de un “comedor” para los 84 alumnos, como medida de protección social. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. | Implícito en la visita al “Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM” y la mención de la necesidad de inversión en “infraestructura productiva”. |
Fuente: infogei.com
