Informe de la Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
Contexto de la Sesión
En el marco de la Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, liderada por la congresista Ariana Orué Medina, se evaluaron los avances del Poder Ejecutivo en la promoción de un ecosistema de innovación alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La sesión contó con la participación de la Sra. Vanessa Sánchez Sánchez, representante del Ministerio de la Producción (PRODUCE), quien presentó un informe detallado sobre las acciones del sector.
Avances en Innovación y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La exposición se centró en herramientas estratégicas diseñadas para fortalecer el ecosistema nacional de innovación, impactando directamente en la consecución de metas clave de la Agenda 2030.
Fomento a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
Las iniciativas presentadas por PRODUCE buscan promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, pilares del ODS 9. Los principales instrumentos reportados fueron:
- Incubadoras de empresas: Plataformas para el desarrollo de nuevos emprendimientos con base tecnológica, fortaleciendo la infraestructura industrial del país.
- Emprendimientos innovadores: Apoyo directo a startups que ofrecen soluciones tecnológicas a problemas nacionales, impulsando la modernización y la competitividad.
- Sandboxes regulatorios: Espacios de experimentación normativa para facilitar la adopción de nuevas tecnologías, eliminando barreras para la innovación industrial.
Impulso al Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)
Al fortalecer el ecosistema de innovación, se promueve la creación de empleos de alta calidad y se impulsa un crecimiento económico sostenido e inclusivo. La modernización industrial, facilitada por estas políticas, es fundamental para diversificar la economía y mejorar la productividad nacional, contribuyendo directamente al ODS 8.
Marco Normativo y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
Desarrollo de Marcos Regulatorios Flexibles
La presidenta de la comisión, Ariana Orué, subrayó la necesidad de marcos normativos que se adapten al ritmo del desarrollo tecnológico. En respuesta, la directora Sánchez informó sobre el proceso actual para la implementación de un modelo de sandboxes regulatorios adaptado al Perú, basado en el análisis de casos internacionales. Este esfuerzo de innovación regulatoria es crucial para crear un entorno propicio para la inversión y el desarrollo tecnológico sostenible.
Articulación Interinstitucional para el Desarrollo Sostenible
La sesión evidenció la importancia de las alianzas entre distintos actores, un principio fundamental del ODS 17. Se destacó la colaboración entre:
- El Estado: A través del trabajo conjunto del Congreso (poder legislativo) y PRODUCE (poder ejecutivo).
- La Academia: Como fuente de investigación y desarrollo.
- El Sector Privado: Como motor de la inversión y la implementación de innovaciones.
Conclusiones y Compromisos
La sesión concluyó con la reafirmación del compromiso conjunto para impulsar políticas públicas que integren la ciencia y la tecnología como ejes del desarrollo nacional. Este compromiso se alinea con la Agenda 2030, buscando promover la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico sostenible como herramientas para alcanzar un futuro más próspero y equitativo para todo el país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en fortalecer el “ecosistema nacional de innovación” a través de herramientas como “incubadoras de empresas, emprendimientos innovadores y sandboxes regulatorios”. Además, menciona explícitamente el impulso de políticas para promover la “innovación”, la “competitividad” y el “desarrollo tecnológico sostenible”, así como la “modernización industrial”, todos componentes centrales del ODS 9.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Al fomentar “emprendimientos innovadores” y fortalecer a las empresas a través de incubadoras, las políticas discutidas buscan generar nuevas fuentes de empleo y dinamizar la economía. El nombre de la entidad gubernamental, Ministerio de la Producción (PRODUCE), y su Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización, subraya el enfoque en el crecimiento económico y la formalización de actividades productivas, lo cual es clave para el ODS 8.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la colaboración como un pilar fundamental. Se menciona la necesidad de una “mejor articulación entre el Estado, la academia y el sector privado” y se reafirma el “compromiso conjunto entre el Congreso y el Ministerio de la Producción”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que promueve la creación de alianzas multisectoriales para alcanzar el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
Las “incubadoras de empresas” y el apoyo a “emprendimientos innovadores” son iniciativas diseñadas para ayudar a las nuevas y pequeñas empresas a crecer, acceder a recursos y consolidarse en el mercado, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
Todo el artículo gira en torno a la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la innovación y el desarrollo tecnológico. La investigación sobre “casos prácticos internacionales” para implementar sandboxes es un ejemplo de cómo se busca mejorar la capacidad tecnológica y regulatoria del país.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo.
La discusión sobre la creación de “marcos normativos que acompañen el desarrollo tecnológico” y la implementación de “sandboxes regulatorios” adaptados al “contexto peruano” son acciones concretas para crear un entorno normativo propicio que apoye la innovación local, tal como lo estipula esta meta.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
Las acciones del Ministerio de la Producción para fomentar “incubadoras de empresas” y “emprendimientos innovadores” son un ejemplo claro de políticas que buscan estimular el emprendimiento y la innovación como motores de la economía.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El artículo evidencia esta meta a través del “compromiso conjunto entre el Congreso y el Ministerio de la Producción” y el llamado de la presidenta de la comisión a facilitar una “mejor articulación entre el Estado, la academia y el sector privado”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las iniciativas y objetivos discutidos implican la necesidad de medir el progreso a través de ciertos indicadores:
-
Indicadores Implícitos para el ODS 9:
El éxito de las políticas de innovación podría medirse a través de indicadores como el Indicador 9.3.1 (Proporción del valor agregado de las industrias de pequeña escala) o el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB). La creación de “sandboxes regulatorios” es en sí misma una medida cualitativa del progreso hacia un entorno normativo favorable a la innovación (Meta 9.b).
-
Indicadores Implícitos para el ODS 8:
El nombre de la “Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización” sugiere que un indicador relevante para medir el impacto de sus políticas sería el Indicador 8.3.1 (Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola). El fomento de emprendimientos busca reducir la informalidad y aumentar el empleo formal.
-
Indicadores Implícitos para el ODS 17:
Aunque no se menciona un indicador numérico, la existencia misma de la “Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología” y el diálogo documentado entre el poder legislativo (Congreso) y el ejecutivo (Ministerio de la Producción) sirven como un indicador cualitativo del fortalecimiento de las alianzas institucionales para el desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: comunicaciones.congreso.gob.pe