8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Millones en juego: el impacto económico de la Copa Mundial 2026 en Toronto – PanamericanWorld

Millones en juego: el impacto económico de la Copa Mundial 2026 en Toronto – PanamericanWorld
Written by ZJbTFBGJ2T

Millones en juego: el impacto económico de la Copa Mundial 2026 en Toronto  PanamericanWorld

 

Informe de Impacto: Copa Mundial de la FIFA 2026 en Toronto y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Toronto representa una oportunidad estratégica para catalizar el desarrollo urbano y social, alineando el impacto del evento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este informe analiza las proyecciones económicas, las inversiones en infraestructura y las iniciativas de legado a través del prisma de la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo y la resiliencia comunitaria.

Análisis Económico y Contribución al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El torneo se proyecta como un motor clave para el crecimiento económico sostenible en la región metropolitana de Toronto, abordando directamente las metas del ODS 8.

Proyecciones de Impacto Económico

  • Impacto Económico Total: 940 millones de dólares canadienses.
  • Aporte al PIB Regional: 520 millones de dólares.
  • Ingresos Laborales Generados: 340 millones de dólares.
  • Ingresos por Turismo: Estimación de 240 millones de dólares, impulsando un sector vital para la economía local.

Creación de Empleo y Desarrollo de la Fuerza Laboral

La generación de empleo es uno de los legados más tangibles, con un enfoque en la inclusión y la capacitación que contribuye a la reducción de desigualdades (ODS 10).

  1. Creación de Empleo: Se estima la creación o mantenimiento de más de 6.600 puestos de trabajo entre 2023 y 2026.
  2. Inclusión Laboral (ODS 10): El Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral Comunitaria se enfoca en la formación de jóvenes de comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos marginados, promoviendo una fuerza laboral diversa y calificada.
  3. Sectores Beneficiados: Construcción, hotelería, logística, seguridad y entretenimiento, fomentando un crecimiento económico diversificado.

Inversión, Infraestructura y Ciudades Sostenibles (ODS 9 y ODS 11)

La inversión en infraestructura para el evento está diseñada para dejar un legado duradero, mejorando los activos de la ciudad y promoviendo el desarrollo de comunidades sostenibles.

Modernización del BMO Field

La renovación del estadio, que será renombrado temporalmente como Toronto Stadium, es un pilar de la estrategia de inversión y un ejemplo de desarrollo de infraestructura resiliente (ODS 9).

  • Inversión Total: 146 millones de dólares.
  • Aumento de Capacidad: Expansión a 45.000 asientos para el torneo.
  • Mejoras Sostenibles a Largo Plazo: La infraestructura digital, las nuevas suites y los espacios mejorados permanecerán como un activo para la ciudad, promoviendo su uso para futuros eventos y consolidando a Toronto como un centro para el deporte y el entretenimiento (ODS 11).

Gestión Financiera y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

El modelo de financiamiento del evento refleja una sólida colaboración entre los sectores público y privado, un principio fundamental del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

  • Costo Total del Evento: 380 millones de dólares.
  • Fuentes de Financiamiento:
    • Gobierno Federal: 104 millones.
    • Gobierno de Ontario: 97 millones.
    • Presupuesto Municipal: 178 millones.
  • Estrategias Innovadoras: Se implementó un aumento temporal del Impuesto Municipal de Alojamiento y un acuerdo con la FIFA para obtener ingresos por derechos comerciales, demostrando una gestión fiscal creativa y responsable.

Legado Social, Inclusión y Bienestar Comunitario (ODS 3, ODS 10 y ODS 11)

Más allá de las cifras económicas, el verdadero legado del Mundial se medirá en su impacto social y su capacidad para fomentar comunidades más saludables, inclusivas y cohesionadas.

Iniciativas de Legado Comunitario

Los proyectos de legado están diseñados para ampliar el acceso al deporte y mejorar la calidad de vida en diversos barrios de la ciudad.

  1. Fomento de la Salud y el Bienestar (ODS 3): La construcción de minicanchas en barrios vulnerables y la mejora de centros de entrenamiento promueven la actividad física y un estilo de vida saludable.
  2. Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Al priorizar la capacitación laboral para jóvenes en desventaja y mejorar la infraestructura deportiva en áreas de bajos ingresos, el evento actúa como un motor de inclusión social.
  3. Fortalecimiento del Tejido Social: En una de las ciudades más multiculturales del mundo, el torneo es una plataforma para celebrar la diversidad y fortalecer la cohesión social, contribuyendo a la creación de comunidades pacíficas e inclusivas (ODS 16).

Conclusión: Un Modelo de Desarrollo Sostenible a través del Deporte

La Copa Mundial de la FIFA 2026 ofrece a Toronto una plataforma sin precedentes para avanzar en la Agenda 2030. La gestión estratégica del evento, con un enfoque deliberado en el crecimiento económico inclusivo (ODS 8), el desarrollo de infraestructura resiliente (ODS 9 y 11) y la promoción de la equidad social (ODS 10), tiene el potencial de establecer un nuevo estándar sobre cómo los megaeventos deportivos pueden generar un legado positivo y duradero. El éxito final dependerá de la capacidad de la ciudad para materializar estas proyecciones y convertir el impulso a corto plazo en un progreso sostenible para todos sus habitantes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el impacto de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Toronto aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a través de su enfoque en el crecimiento económico, la creación de empleo, el desarrollo de infraestructura y la inclusión social.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS más prominente en el artículo. El texto se centra en el impacto económico proyectado de 940 millones de dólares canadienses, la inyección de 520 millones al PIB regional y la creación o mantenimiento de más de 6.600 empleos. Estos elementos están directamente relacionados con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo detalla la inversión de 146 millones de dólares en la renovación del BMO Field. Esto incluye mejoras permanentes como infraestructura digital (Wi-Fi de alta velocidad), nuevas suites y salones, que contribuyen al desarrollo de infraestructura de calidad, fiable, sostenible y resiliente para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Se menciona explícitamente un “Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral Comunitaria” que ofrece formación a “jóvenes de comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos históricamente marginados”. Esta iniciativa busca utilizar el evento como un motor de inclusión social y económica, abordando directamente la reducción de las desigualdades dentro de la ciudad.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El análisis aborda la gestión de las finanzas de la ciudad, la inversión en infraestructura pública (el estadio) y la creación de un legado para la comunidad. Se mencionan proyectos como “minicanchas en barrios vulnerables” y mejoras en centros de entrenamiento, que buscan ampliar el acceso a espacios deportivos de calidad y hacer de la ciudad un lugar más inclusivo y sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El modelo financiero para albergar el evento es descrito como un “modelo financiero híbrido, que combina inversión pública, alianzas privadas y aportes corporativos”. Esta colaboración entre el gobierno federal, provincial y municipal, junto con entidades privadas como Maple Leaf Sports & Entertainment (MLSE) y el programa corporativo “Champions Table”, es un claro ejemplo de las alianzas entre múltiples actores para alcanzar un objetivo de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    El artículo destaca la creación o preservación de “más de 6.600 puestos de trabajo” en sectores como construcción, logística, seguridad y entretenimiento. Aunque muchos son temporales, contribuyen directamente a esta meta de fomentar el empleo.

  2. Meta 8.9: Promover el turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

    Se espera la llegada de “más de 300.000 visitantes foráneos”, y se estima que “el turismo por sí solo podría aportar 240 millones de dólares en nuevos ingresos”. La estrategia de Destination Toronto para convertir a estos visitantes en “embajadores de largo plazo” se alinea con la promoción del turismo sostenible.

  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    La renovación del BMO Field, con una inversión de 146 millones de dólares y la inclusión de “mejoras permanentes, como el nuevo salón en la azotea, las suites VIP y la infraestructura digital”, es una acción directa hacia el cumplimiento de esta meta, buscando crear un “activo económico duradero”.

  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

    El “Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral Comunitaria” que prioriza la “capacitación de jóvenes en situación de desventaja” de comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos marginados, es una iniciativa específica que busca la inclusión económica y social de estos grupos.

  5. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles

    Los proyectos de legado mencionados, como la creación de “minicanchas en barrios vulnerables” y las “mejoras en los centros de entrenamiento del Centennial Park”, están diseñados para ampliar el acceso a espacios deportivos de calidad para la comunidad, lo cual se alinea con esta meta.

  6. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

    El financiamiento del evento es un ejemplo práctico de esta meta. Involucra al gobierno federal (104 millones), provincial (97 millones), municipal (178 millones), inversión privada de MLSE (23 millones) y recaudación corporativa (15 millones), demostrando una alianza multisectorial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varias cifras y datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas y objetivos identificados.

  • Indicadores para el ODS 8:

    • Crecimiento del PIB: El artículo menciona una inyección proyectada de “520 millones de dólares al PIB regional”. Este dato puede servir como un indicador directo del crecimiento económico (relacionado con el Indicador 8.1.1).
    • Creación de empleo: La cifra de “más de 6.600 puestos de trabajo” que serán creados o preservados es un indicador claro para medir el progreso en la generación de empleo (relacionado con el Indicador 8.5.2).
    • Ingresos laborales: La proyección de “340 millones en ingresos laborales” es una medida del impacto económico en los trabajadores.
    • Contribución del turismo al PIB: La estimación de que el turismo aportará “240 millones de dólares en nuevos ingresos” sirve como un indicador para medir el impacto del turismo sostenible (relacionado con el Indicador 8.9.1).
  • Indicadores para el ODS 9:

    • Inversión en infraestructura: El monto total de “146 millones de dólares” invertidos en la renovación del BMO Field es un indicador cuantitativo del esfuerzo por mejorar la infraestructura de la ciudad.
  • Indicadores para el ODS 10:

    • Programas de inclusión: Aunque no se cuantifica el número de beneficiarios, la existencia del “Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral Comunitaria” para grupos marginados es un indicador cualitativo del compromiso con la reducción de desigualdades.
  • Indicadores para el ODS 11:

    • Inversión en espacios comunitarios: La mención de proyectos de legado como “minicanchas en barrios vulnerables” y mejoras en centros de entrenamiento, aunque sin cifras específicas, sirve como un indicador de la inversión en espacios públicos inclusivos.
  • Indicadores para el ODS 17:

    • Financiamiento de alianzas público-privadas: El artículo desglosa las contribuciones financieras de los diferentes socios: “104 millones del gobierno federal, hasta 97 millones del gobierno de Ontario y los 178 millones restantes del presupuesto municipal”, además de los “23 millones” de MLSE y los “15 millones” del programa “Champions Table”. Estas cifras son indicadores directos del valor de la alianza (relacionado con el Indicador 17.17.1).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
  • 8.9: Promover el turismo sostenible.
  • Impacto económico total de 940 millones de dólares.
  • Inyección de 520 millones de dólares al PIB regional.
  • Creación o mantenimiento de más de 6.600 empleos.
  • Generación de 340 millones de dólares en ingresos laborales.
  • Aporte de 240 millones de dólares por parte del turismo.
  • Llegada de más de 300.000 visitantes foráneos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
  • Inversión de 146 millones de dólares en la renovación del BMO Field.
  • Aumento de la capacidad del estadio a 45.000 asientos.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • Implementación del “Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral Comunitaria” para jóvenes de comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos marginados.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos.
  • Creación de “minicanchas en barrios vulnerables”.
  • Mejoras en los centros de entrenamiento del Centennial Park.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Inversión pública combinada de los gobiernos federal (104M), provincial (97M) y municipal (178M).
  • Inversión privada de MLSE (23M).
  • Recaudación de 15 millones de dólares a través del programa corporativo “Champions Table”.

Fuente: panamericanworld.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment