3. SALUD Y BIENESTAR

Mom To Mom: Madre de familia militar comparte sus problemas de salud mental tras buscar ayuda – WPLG Local 10

Mom To Mom: Madre de familia militar comparte sus problemas de salud mental tras buscar ayuda – WPLG Local 10
Written by ZJbTFBGJ2T

Mom To Mom: Madre de familia militar comparte sus problemas de salud mental tras buscar ayuda  WPLG Local 10

 

Informe sobre Salud Mental y Apoyo Familiar en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Un Caso de Estudio en el Condado de Miami-Dade

El presente informe analiza el caso de Corey Atiles, residente del condado de Miami-Dade y cónyuge de un militar, cuya experiencia evidencia la interconexión entre la salud mental, el bienestar familiar y los desafíos socioeconómicos. Su trayectoria subraya la importancia crítica de los sistemas de apoyo para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Desafíos a la Salud y el Bienestar (ODS 3)

La situación de la Sra. Atiles ilustra barreras significativas para el cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Tras el nacimiento de sus hijos, enfrentó una serie de diagnósticos que afectaron gravemente su calidad de vida.

  • Depresión posparto y ansiedad: Diagnósticos iniciales que reflejan la necesidad de un mayor apoyo a la salud mental materna.
  • Trastorno por consumo de alcohol: Desarrollado como un mecanismo para sobrellevar el estrés, lo que indica una brecha en los servicios de prevención y tratamiento de abuso de sustancias.
  • Recaída: La experiencia de una recaída, común en el primer año de sobriedad, demuestra la necesidad de un apoyo continuo y estructurado para la recuperación a largo plazo, un componente clave del ODS 3.

Su lucha pone de manifiesto la urgencia de integrar los servicios de salud mental y tratamiento de adicciones en la atención primaria para garantizar un acceso universal y equitativo.

Factores Socioeconómicos y Desigualdades Estructurales (ODS 10 y ODS 11)

Los problemas de salud de la Sra. Atiles fueron exacerbados por presiones externas, directamente relacionadas con metas de los ODS.

  1. Escasez de Vivienda (ODS 11): La dificultad para encontrar vivienda asequible para familias militares en Miami-Dade fue un factor de estrés detonante. Este problema contraviene directamente el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que aboga por el acceso a viviendas seguras y asequibles para todos.
  2. Vulnerabilidad de Grupos Específicos (ODS 10): Las familias militares enfrentan desafíos únicos que pueden generar desigualdades en el acceso a servicios y estabilidad. Abordar estas vulnerabilidades es fundamental para avanzar en el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

El Rol de las Instituciones de Apoyo (ODS 16)

La intervención de la organización sin fines de lucro ChildNet fue un punto de inflexión, demostrando el papel vital de las instituciones para proteger a los más vulnerables, un pilar del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo promueve la creación de instituciones eficaces y responsables que garanticen la seguridad y el bienestar, especialmente de los niños.

Servicios Proporcionados por ChildNet:

  • Protección infantil durante la crisis familiar.
  • Acceso a guarderías.
  • Clases de crianza para fortalecer las capacidades parentales.
  • Atención especializada para el retraso del habla de su hijo.

La intervención de ChildNet no solo protegió a los menores, sino que también proporcionó a la familia las herramientas necesarias para reconstruirse, actuando como un modelo de institución sólida que contribuye a la resiliencia comunitaria.

Resultados y Proyecciones hacia el Cumplimiento de los ODS

La recuperación de Corey Atiles es un testimonio del impacto positivo de un enfoque integral que combina el tratamiento de salud con el apoyo institucional. Su compromiso con un estilo de vida sobrio y estructurado promueve activamente el ODS 3.

Estrategias de Mantenimiento de la Sobriedad:

  1. Participación activa en un programa de apoyo de doce pasos.
  2. Práctica diaria de la gratitud y la oración.
  3. Uso de un diario personal para el procesamiento emocional.
  4. Mantenimiento de una red de apoyo (padrino y ahijado).

Su historia concluye con un mensaje de esperanza y un llamado a la acción, instando a otros a buscar ayuda y destacando que el aislamiento es contraproducente. El éxito de este caso refuerza la idea de que la inversión en salud mental, vivienda asequible e instituciones de apoyo sólidas es esencial para construir comunidades más justas, saludables y sostenibles, en línea con la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Buena salud y bienestar

    Este es el ODS más relevante en el artículo. La historia de Corey Atiles se centra en su lucha contra problemas de salud mental, como la depresión posparto y la ansiedad, y el trastorno por consumo de alcohol. El artículo detalla su proceso de tratamiento y recuperación, destacando la importancia de promover la salud mental y el bienestar, así como de tratar el abuso de sustancias.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Este objetivo es relevante debido a la intervención de la organización sin fines de lucro “ChildNet”. El artículo menciona que ChildNet se enfoca en la seguridad infantil durante situaciones de negligencia o abuso. Su participación para proteger a los hijos de Atiles y apoyar a la familia se alinea con los esfuerzos para proteger a los niños de todas las formas de violencia y maltrato.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Aunque es un tema secundario en la narrativa, el artículo menciona que la familia se mudó al condado de Miami-Dade, “donde hay escasez de viviendas para familias militares”. Este punto conecta directamente con el objetivo de garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles para todos, un componente clave de las comunidades sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.

    El artículo aborda directamente esta meta al describir el diagnóstico y tratamiento de Corey Atiles para la depresión posparto y la ansiedad. Su viaje hacia la recuperación, donde encuentra “mucha paz” y “mucha calma”, es un claro ejemplo de la promoción de la salud mental y el bienestar.

  2. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol.

    Esta meta es central en el artículo. La lucha de Atiles con el trastorno por consumo de alcohol, su recaída y su eventual éxito a través de dos tratamientos y un programa de apoyo (“Hago una lista diaria de gratitud… me mantengo fiel a mi programa”) ilustran la importancia de los sistemas de tratamiento para el abuso de sustancias.

  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    La intervención de ChildNet, una organización que actúa en “situaciones de negligencia o abuso infantil”, se alinea con esta meta. Al proporcionar servicios como guardería, clases para padres y atención especializada para el hijo de Atiles, la organización trabajó para garantizar un entorno seguro y de apoyo para los niños, protegiéndolos del potencial maltrato o negligencia derivado de la crisis familiar.

  4. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    La mención de la “escasez de viviendas para familias militares” en el condado de Miami-Dade como un factor de estrés para la familia Atiles se relaciona directamente con esta meta. Señala un fallo en el acceso a una vivienda adecuada, que es un servicio básico fundamental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.5.1: Cobertura de las intervenciones de tratamiento (farmacológico, psicosocial y de rehabilitación y postratamiento) para los trastornos por consumo de sustancias.

    Este indicador está implícito en la narrativa del artículo. La historia de Corey Atiles detalla su acceso y participación en múltiples formas de tratamiento: se sometió a tratamiento dos veces, los servicios infantiles (ChildNet) le proporcionaron “clases para padres” y, tras su recuperación, participa activamente en un “programa de apoyo”. La existencia y utilización de estos servicios son una medida de la cobertura del tratamiento.

  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes.

    El artículo no proporciona datos numéricos, pero la intervención de ChildNet está directamente relacionada con la reducción de este indicador. La organización interviene en casos de “negligencia o abuso infantil” para garantizar la seguridad de los niños. Su trabajo, por lo tanto, busca disminuir la prevalencia de situaciones que este indicador mide.

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

    La afirmación sobre la “escasez de viviendas para familias militares” implica que una parte de esta población específica no tiene acceso a una vivienda adecuada. Aunque no se cuantifica, señala la existencia de un problema que este indicador pretende medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 3: Buena salud y bienestar 3.4 Promover la salud mental y el bienestar.
3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
3.5.1 (Implícito) Cobertura de las intervenciones de tratamiento para los trastornos por consumo de sustancias, evidenciado por el acceso de Atiles a tratamiento y programas de apoyo.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación y todas las formas de violencia contra los niños. 16.2.1 (Implícito) La intervención de ChildNet en casos de posible negligencia o abuso infantil busca reducir la proporción de niños que sufren maltrato.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas adecuadas, seguras y asequibles. 11.1.1 (Implícito) La “escasez de viviendas para familias militares” sugiere una proporción de la población que carece de vivienda adecuada.

Fuente: local10.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment